
En una semana excepcional para la salud pública, Santa Fe concretó nueve procesos de donación de órganos y tejidos, un logro con muy pocos precedentes en la historia de la procuración provincial.
Así lo indicó Analía Chumpitaz, directora provincial de Promoción y Prevención de la Salud, en el marco de las jornadas organizadas por Provincia en distintas localidades, junto a asociaciones de pacientes. La funcionaria del Ministerio de Salud hizo hincapié en la importancia de la prevención y la detección a tiempo.
Provinciales04/02/2025En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe organiza actividades para difundir medidas de prevención y acciones de detección temprana del cáncer. A través de su Agencia de Control del Cáncer, se inició este martes una agenda de actividades que continuarán en los próximos días, en distintos puntos de la provincia, a partir de una fecha internacional que busca concientizar sobre la enfermedad. En ese marco, este martes se realizó un reconocimiento a Asociaciones de Pacientes y ONGs; y actividades del programa Santa Fe Acá, en la Plaza 25 de Mayo, de Rosario. En la capital provincial en tanto, se desarrolló un desayuno saludable y un taller de cuidados de la piel para pacientes oncológicos, en el Hospital de Día del Cemafe (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias).
En Rosario, el director de la Agencia de Control del Cáncer, Alejandro Chinellato, agradeció a las organizaciones “por acompañarnos en esta importante tarea de difusión. Desde la Agencia Provincial trabajamos cada día por la detección temprana que mejora las probabilidades de cura”, dijo, y remarcó la importancia de prevenir y realizar controles médicos: “Los tipos de cáncer más frecuentes son el de mama y el de próstata, que detectados a tiempo se curan. Tenemos Centros de Salud y hospitales en toda la provincia, para que los usuarios accedan a estudios, logren detectar el cáncer tempranamente y realizar el tratamiento oportuno”.
Por su parte Analía Chumpitaz, directora provincial de Promoción y Prevención de la Salud, remarcó que “es muy importante recordar que hay un diagnóstico cada cuatro minutos en nuestro país y que el 40 % de esas enfermedades se pueden prevenir con medidas de hábitos saludables como la alimentación, la cesación tabáquica y poner el cuerpo en movimiento. Nuestro trabajo diario es garantizar la accesibilidad a los servicios de salud, con trabajadores y trabajadoras empáticos que puedan acompañar a lo largo de todo el proceso”.
En esta línea durante la jornada se realizaron acciones en la vía pública con difusión de material de prevención. “Entre los tipos de cáncer que pueden evitarse están varios de los tumores más frecuentes como el cáncer de cuello de útero, el cáncer de colon, el de piel o el cáncer de pulmón”, remarcó Chinellato.
Profundizar en la concientización
El encuentro en Rosario se desarrolló en el Concejo, que brindó las instalaciones por iniciativa de la concejala Verónica Irizar. “Es importante tomar este 4 de febrero para profundizar el trabajo en la concientización porque se trata de prevenir y de tomar conciencia de la importancia del diagnóstico precoz para que el cáncer no sea una enfermedad asociada a la muerte. En este sentido acá hay un trabajo muy fuerte de la sociedad civil que habla de la solidaridad y de la empatía con el otro, valoramos siempre eso y agradecemos enormemente todo ese trabajo”, dijo Irizar.
La actividad contó con la presencia de la directora del Departamento de Oncohematología y Cuidados Paliativos de la Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Rosario, Gabriela Quintanilla.
Cómo sigue
Ciudad de Santa Fe
* Viernes 7, de 9 a 12, Hospital Oncológico Iturraspe (Bv. Pellegrini 3551), Santa Fe. Encuentro junto a Asociaciones de Pacientes.
Villa Constitución
* Miércoles 5, de 9 a 12.30, Plaza de la Constitución (San Martín e Irigoyen). Junto a Lalcec y Grupo Resilientes.
Venado Tuerto
* Lunes 10, de 9 a 12.30, explanada del Hospital “Alejandro Gutiérrez” (Pellegrini 500). Junto a Lalcec, Honrar La Vida y Quimio con Pelo.
Las Toscas
* Miércoles 12, de 9 a 12.30, en Plaza y SUM de la Fundación Ignacio Delssín. Junto a la Fundación.
Villa Ocampo
* Jueves 13, de 12 a 17, en el Hospital SAMCo (Esquiú 1460). Junto a Lalcec.
En una semana excepcional para la salud pública, Santa Fe concretó nueve procesos de donación de órganos y tejidos, un logro con muy pocos precedentes en la historia de la procuración provincial.
Con respaldo legal y equilibrio fiscal, el gobernador encabeza una misión institucional en Washington y Nueva York para obtener apoyo internacional que permita sostener un ambicioso plan de infraestructura. La meta es alcanzar una inversión total de 5.000 millones de dólares en cuatro años.
El programa In Company apunta a que cada vez más empresas santafesinas vendan al mundo. Abarca múltiples rubros, presencia en 50 localidades y acompañamiento técnico a medida.
La Policía Federal detuvo a cuatro integrantes de una organización criminal que operaba en barrio La Cerámica. Secuestraron cocaína, dinero en efectivo, armas de guerra y vehículos.
El gobierno provincial avanza en la compra de body scanners y equipamiento para reforzar el control en las unidades penitenciarias. También se renovaron los uniformes del personal.
El gobernador encabezará una intensa agenda institucional en Washington y Nueva York. El objetivo: conseguir recursos para acelerar un ambicioso plan de obras que ya ejecutó USD 2.000 millones en año y medio.
La distribuidora eléctrica provincial advirtió sobre intentos de engaño con promesas de descuentos y cambio de medidores. Recomendaciones para evitar caer en la trampa.
La Legislatura extendió por un año las emergencias social, sanitaria y educativa en Santa Fe. El peronismo apoyó el tratamiento, pero rechazó que el gobernador pueda renovarlas por decreto hasta 2027.
El Tribunal Electoral provincial confirmó que el martes 1° de julio a las 18 comenzará el escrutinio definitivo de las elecciones generales del pasado domingo, que se desarrollaron en las 365 localidades santafesinas. Se renovaron intendencias, concejos municipales y comisiones comunales en un escenario de alto contenido local y dispar participación ciudadana.
Vecinos se comunicaron con RAFAELA INFORMA para saber si es cierto que la Comuna de Bella Italia fue víctima de una estafa. El hecho habría implicado cifras multimillonarias y ya se encuentra bajo investigación.
Ampliamos la información: Según pudo saber RAFAELA INFORMA: Se trata de dos hombres y una mujer que ocupaban una vivienda vinculada a un reconocido narco rafaelino. Durante el procedimiento se secuestraron drogas y elementos claves para la causa.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La víctima era un profesional de la salud que en los próximos dias debía enfrentar una audiencia judicial.
La SUCURSAL RAFAELA, de la EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA informa que, realizará mantenimiento en línea aérea de media tensión y a pedido de tercero, se debe interrumpir abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 6 de julio, en los horarios y zonas que a continuación se detallan: