El tiempo - Tutiempo.net

Docentes universitarios en "alerta y movilización" por el desmantelamiento del CONICET

La Federación de Docentes Universitarios (FEDUN) expresó su enérgico rechazo a las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno nacional, que están afectando gravemente la continuidad de los organismos científicos y tecnológicos en el país.

Info. General11/02/2025RedacciónRedacción
ricci-fedun-congreso

A través de un comunicado, la federación confirmó que se encuentran en estado de alerta y movilización ante lo que consideran un desmantelamiento del CONICET y otros organismos clave para la investigación y el desarrollo tecnológico.

Las organizaciones sindicales, en conjunto con la Federación de Sindicatos Universitarios de América del Sur (FESIDUAS) y la Federación Latinoamericana de Trabajadores Científicos (FEDLATCI), señalaron que esta medida constituye un ataque directo no solo a la producción de conocimiento y la educación pública, sino también a la soberanía y el progreso del país. En el comunicado, las entidades expresaron que “la ciencia y la tecnología no son un gasto, sino inversiones indispensables para enfrentar los desafíos globales y garantizar el desarrollo integral de la sociedad”.

Desde la FEDUN también resaltaron con preocupación que, desde diciembre de 2023, ya se han perdido 3666 puestos de trabajo en el sector de ciencia, tecnología e innovación, lo que evidencia el impacto directo del ajuste en el sector.

Las organizaciones llamaron a la comunidad universitaria, científica y a la sociedad en general a mantenerse alerta y movilizada en defensa de la investigación, la tecnología y la educación pública, asegurando que no permitirán que se pierdan “décadas de avances y esfuerzos colectivos”. La movilización en defensa de estos derechos continúa como una prioridad para los docentes universitarios y sus aliados, quienes exigen un cambio en las políticas que están poniendo en peligro el futuro de la ciencia y la tecnología en el país.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-23 at 7.15.47 PM

Los problemas de empleo son más de calidad que de cantidad

Redacción
Info. General24/03/2025

La tasa de desempleo se mantuvo relativamente estable, pero fue gracias a que siguen creciendo los empleos de menor calidad. Esto demuestra que lo más importante es darle velocidad e integralidad al proceso de reformas estructurales. En el caso de los empleos se trata de la modernización de las instituciones laborales.

Lo más visto
fiscalia-regional-5-5288b1b7

Investigan a cuatro profesionales por estafa en Rafaela

Redacción
Judiciales26/03/2025

En el marco de una denuncia presentada a principios de enero de este año, al menos cuatro profesionales reconocidos de la ciudad de Rafaela están siendo investigados por su posible involucramiento en un delito de estafa relacionado con la venta de un inmueble.