
Un informe de Aguas Santafesinas reveló que cada habitante de la capital provincial consume en promedio 400 litros diarios de agua potable, cuando la Organización Mundial de la Salud establece como uso razonable los 100 litros por día.
La Federación de Docentes Universitarios (FEDUN) expresó su enérgico rechazo a las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno nacional, que están afectando gravemente la continuidad de los organismos científicos y tecnológicos en el país.
Info. General11/02/2025A través de un comunicado, la federación confirmó que se encuentran en estado de alerta y movilización ante lo que consideran un desmantelamiento del CONICET y otros organismos clave para la investigación y el desarrollo tecnológico.
Las organizaciones sindicales, en conjunto con la Federación de Sindicatos Universitarios de América del Sur (FESIDUAS) y la Federación Latinoamericana de Trabajadores Científicos (FEDLATCI), señalaron que esta medida constituye un ataque directo no solo a la producción de conocimiento y la educación pública, sino también a la soberanía y el progreso del país. En el comunicado, las entidades expresaron que “la ciencia y la tecnología no son un gasto, sino inversiones indispensables para enfrentar los desafíos globales y garantizar el desarrollo integral de la sociedad”.
Desde la FEDUN también resaltaron con preocupación que, desde diciembre de 2023, ya se han perdido 3666 puestos de trabajo en el sector de ciencia, tecnología e innovación, lo que evidencia el impacto directo del ajuste en el sector.
Las organizaciones llamaron a la comunidad universitaria, científica y a la sociedad en general a mantenerse alerta y movilizada en defensa de la investigación, la tecnología y la educación pública, asegurando que no permitirán que se pierdan “décadas de avances y esfuerzos colectivos”. La movilización en defensa de estos derechos continúa como una prioridad para los docentes universitarios y sus aliados, quienes exigen un cambio en las políticas que están poniendo en peligro el futuro de la ciencia y la tecnología en el país.
Un informe de Aguas Santafesinas reveló que cada habitante de la capital provincial consume en promedio 400 litros diarios de agua potable, cuando la Organización Mundial de la Salud establece como uso razonable los 100 litros por día.
El Índice de Servicios Públicos (ISP) de la provincia de Santa Fe registró en mayo de 2025 una baja del 11,1 % en comparación con el mismo mes del año anterior, según informó el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC).
El acuerdo contempla un aumento del 7 % sobre la base de junio, distribuido en tres tramos: 3 % en julio, 2 % en septiembre y 2 % en octubre, porcentaje que se terminará de cobrar con el sueldo de ese mes.
El presidente de FISFE, Javier Martín, alertó que la retracción del mercado interno golpea de lleno a las pymes y condiciona la recuperación económica provincial.
La industria farmacéutica local advierte por el impacto de los aranceles que prepara Estados Unidos, pero al mismo tiempo destaca que los medicamentos acumulan 43 puntos menos que la inflación en los últimos 19 meses.
Con 190 unidades por persona en el primer semestre, Argentina lidera el ranking mundial y el boom de la proteína impulsa la modernización productiva. La proyección es que la oferta crezca hasta 6% en 2025.
La reciente detección del picudo negro en Córdoba abre interrogantes sobre la sanidad agrícola y refuerza la idea de que la prevención será clave para evitar un problema mayor.
Tras el anuncio nacional de dejar de financiar las residencias, la provincia ya diseña un esquema autónomo con examen propio y financiamiento completo.
Desconocidos violentaron la vidriera de un comercio y se llevaron dinero en efectivo, bebidas alcohólicas y una computadora.
Por disposición nacional, quienes cuenten con tarjeta física tienen que realizar una validación obligatoria en las Terminales Automáticas SUBE. El trámite es requisito para mantener descuentos como el Boleto Educativo.
En las últimas horas se registraron dos hechos de inseguridad en distintos puntos de la ciudad. Delincuentes ingresaron a una casa en calle Lorenzatti y a una obra en construcción en el sector oeste, sustrayendo herramientas y otros elementos de valor.
La PDI realizó cinco operativos en distintos domicilios y logró arrestar a dos adolescentes de 17 años, sospechados de un ataque con armas de fuego ocurrido en calle Francia. También secuestraron elementos de interés e identificaron a un tercer involucrado por drogas.
El procedimiento se llevó a cabo este sábado al mediodía en Tucumán al 1600. Se secuestró cocaína fraccionada, además de dinero en efectivo y celulares.