
RAFAELA INFORMA tomó conocimiento del episodio, ocurrido durante la noche del miércoles, cuando un joven fue sorprendido por dos personas que se desplazaban en un automóvil y lo despojaron de una suma de dinero.
Una nueva investigación ha sacudido a la cárcel de Las Flores, en la ciudad de Santa Fe, tras el hallazgo de 15 ladrillos de cocaína enterrados en el patio de un pabellón.
Policiales13/02/2025
Redacción
La droga, que sumaba un total de 4,200 kilos de marihuana, fue descubierta durante una requisa de rutina realizada por el Servicio Penitenciario de Santa Fe. El hallazgo ha puesto bajo la lupa tanto a los agentes carcelarios como a las autoridades del penal.
Lucía Masneri, Secretaria de Asuntos Penales de la provincia, ofreció una conferencia de prensa tras los operativos realizados en la cárcel, donde explicó que el fiscal federal Jorge Onel y el juez Carlos Villafuerte Ruzo autorizaron las pesquisas tras la denuncia del gobierno provincial. La funcionaria destacó que, aunque no se cuentan con pruebas suficientes, se están investigando posibles connivencias entre los agentes penitenciarios y los reclusos. Además, se mencionó la posibilidad de que no se trate únicamente de un caso de corrupción institucional, sino también de fallos en los procedimientos de escaneo de los objetos.
Los procedimientos, que comenzaron el viernes pasado, han continuado con más requisas en distintos pabellones de la cárcel, revelando más droga y elementos prohibidos. Durante una inspección realizada por Gendarmería, se encontraron 12 teléfonos celulares, 18 elementos cortopunzantes, 64 gramos de marihuana, 49 gramos de cocaína, entre otros objetos. Además, se descubrió que dos cámaras de seguridad en el pabellón 6 no funcionaban.
Como resultado de estos hallazgos, la cúpula directiva de la cárcel fue removida y seis celadores fueron puestos a disposición. También se suspendieron las visitas a la cárcel hasta la finalización de los operativos de Gendarmería, que estaban previstos para el miércoles pasado al mediodía.
La investigación ha seguido su curso, y durante los días posteriores a la requisa inicial, se continuaron con los allanamientos. Hasta el momento, Gendarmería ha incautado más drogas, entre ellas 55 gramos de cocaína, 131 gramos de marihuana, semillas y una planta de cannabis sativa. Además, se han confiscado 34 teléfonos celulares, 13 pendrives, 12 tarjetas SIM y decenas de pipas artesanales y elementos cortopunzantes.
El caso sigue siendo investigado por el fiscal federal Gustavo Onel, quien ha solicitado la colaboración de distintas áreas de inteligencia y el Servicio Penitenciario para esclarecer cómo ingresó tanta cantidad de droga a la prisión y si existe una posible red de corrupción dentro del sistema penitenciario.

RAFAELA INFORMA tomó conocimiento del episodio, ocurrido durante la noche del miércoles, cuando un joven fue sorprendido por dos personas que se desplazaban en un automóvil y lo despojaron de una suma de dinero.

El caso llegó a RAFAELA INFORMA a partir de registros de videovigilancia que permitieron seguir los movimientos de los sospechosos antes de su identificación.

La información llegó a RAFAELA INFORMA a través de fuentes oficiales: un operativo de la Guardia Provincial en el acceso a Coronda terminó con dos detenidos y el secuestro de estupefacientes, dinero en efectivo y un automóvil. La causa quedó en manos del fiscal Julio Lema.

RAFAELA INFORMA accedió a un grave robo ocurrido días atrás, donde un grupo de delincuentes forzó accesos, inutilizó cámaras y se llevó millones en efectivo, cheques, divisas y joyas familiares.

RAFAELA INFORMA accedió a un operativo en el que la Guardia Provincial detuvo a un conductor que trasladaba una importante cantidad de pastillas, LSD, cristal y ketamina, además de dinero y celulares.

El Subsecretario de Servicios Públicos y Ambiente respondió otra minuta opositora y reiteró que no hubo contratos con Agua San Carlos desde su área. En el oficialismo señalan que el PJ insiste con maniobras políticas mientras sigue sin explicar el faltante de cubiertas.

Agencias y permisionarios formales elevaron documentación al Concejo Municipal y difundieron un comunicado público donde advierten por cargas tributarias “inviables” y la circulación de autos de aplicaciones sin control.

En una audiencia extensa y cargada de cruces técnicos, el juez Javier Bottero impuso prisión preventiva a dos imputados y liberó a otros dos. Los abogados defensores —Carlos Farias Demalde y Sergio Fregona Maffei, junto a la Defensa Pública— cuestionaron de manera profunda la evidencia presentada por el MPA y lograron revertir parte del planteo acusatorio.