
Los senadores santafesinos divididos en la votación por los pliegos a la Corte Suprema
El Senado rechazó las nominaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. Lewandowski y Losada votaron en contra; Galaretto acompañó al oficialismo.
Este martes, se reanuda la negociación salarial entre el Gobierno provincial de Santa Fe y los gremios docentes y de la administración central, con una propuesta salarial esperada por los sindicatos de cara al inicio de clases.
Provinciales18/02/2025En el marco de las negociaciones paritarias para 2025, este martes se llevarán a cabo las segundas reuniones entre los gremios y el Gobierno provincial. A las 11:30 horas, será el turno de los gremios de la administración central, mientras que a las 15:30 horas, los sindicatos docentes se reunirán con las autoridades provinciales en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. En ambos encuentros, se espera que el gobierno presente su propuesta salarial para los trabajadores de ambos sectores.
La reunión llega en la previa al inicio de clases, previsto para el 24 de febrero, y en un contexto de expectativas respecto al resultado de las paritarias. El gobierno provincial se mostró confiado en que las clases comenzarán a tiempo y se comprometió a presentar una oferta salarial a los gremios docentes, después de la primera reunión del mes, donde no hubo avances concretos sobre el aumento salarial.
En ese primer encuentro, el gobierno se comprometió a realizar una propuesta en esta segunda reunión, destacando que el inicio de clases no debería verse afectado por la discusión salarial. Sin embargo, los gremios docentes, representados por Amsafé, Sadop, UDA y Amet, insisten en que la oferta salarial debe ser presentada a más tardar el 17 de febrero para evitar conflictos que podrían derivar en paros. En caso de no llegar a un acuerdo, los gremios no descartan adoptar medidas de fuerza, aunque desde el gobierno se asegura que no se llegará a esta instancia, considerando que el sistema de descuentos por huelga podría disuadir las protestas.
Desde la Casa Gris, aseguran que los docentes conocen las consecuencias de un paro, que implicaría descuentos en los salarios, y sostienen que la metodología de protesta ha cambiado, con los gremios moderando las medidas de fuerza. En este contexto, el gobierno provincial subraya que, en 2024, se otorgó un aumento salarial superior a la inflación (124% frente al 116% del índice oficial del INDEC), aunque reconocen que los salarios no alcanzan para cubrir el costo de vida.
Por su parte, Amsafé, encabezado por Rodrigo Alonso, mantiene que la oferta debe ser razonable y sustancial, pidiendo al gobierno provincial que revierta el ajuste en el sector educativo. En tanto, el Ministro de Educación, José Goity, ha manifestado que existe la voluntad de llegar a un acuerdo que permita iniciar el ciclo lectivo de manera normal, sin que la discusión salarial retrase el inicio de clases.
La resolución de estas paritarias será clave para definir el futuro inmediato de los trabajadores de la educación y la administración pública provincial.
Con información de Uno Santa Fe.
El Senado rechazó las nominaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. Lewandowski y Losada votaron en contra; Galaretto acompañó al oficialismo.
El gobernador presentó un financiamiento de 150 millones de dólares del Banco de Desarrollo de América Latina para ejecutar obras viales estratégicas en la zona portuaria del Gran Rosario. La Provincia sumará 37 millones más. “El país que viene es productivo, no financiero”, aseguró.
El próximo 13 de abril se votará en las 365 localidades santafesinas para elegir convencionales constituyentes. Las PASO locales solo se realizarán donde haya más de una lista. En la mayoría de las comunas y varias ciudades, ya está definida la oferta electoral para intendentes y concejales.
A través del comunicado pastoral “Somos Iglesia”, cinco diócesis invitan a reflexionar sobre el momento histórico que atraviesa la provincia y alientan al compromiso democrático.
En el marco del plan de alivio tributario para los sectores productivos, desde la Administración Provincial de Impuestos (API) de la provincia de Santa Fe, comenzó a partir de abril a realizar la devolución de los Saldos a Favor de los contribuyentes de Ingresos Brutos. Se trata de la primera provincia en aplicar este mecanismo con esta amplitud de accesibilidad.
El Gobierno provincial solicitó la actualización del sistema para garantizar que los usuarios puedan seguir utilizando esta función en el transporte público.
Este jueves se demolió otro punto de venta en Rosario, en el marco de la normativa impulsada por el Gobierno Provincial que permite la intervención de la Justicia santafesina en delitos de narcomenudeo.
El gobernador supervisó los avances del futuro enlace que conectará ambas ciudades y ratificó que la obra, con una inversión provincial cercana a los 40.000 millones de pesos, se ejecutará en los plazos comprometidos.
Allegados a la víctima se comunicaron con RAFAELA INFORMA para contar el dramático episodio. Eran cuatro personas que, tras forzar la puerta, intentaron ingresar con amenazas. La rápida reacción del propietario y el alerta de los vecinos evitaron que el hecho pasara a mayores.
El reciente anuncio del presidente Donald Trump sobre la imposición de aranceles a las importaciones estadounidenses generó fuertes caídas en los mercados de granos. La soja fue el producto más golpeado, con una baja del 2% en Chicago. Especialistas advierten sobre los posibles efectos en Argentina y en el comercio global.
Trascendidos de allegados a la firma informaron a esta web que los delincuentes habrían ingresado durante la madrugada forzando un ventiluz. No hubo personas lesionadas, pero sí importantes pérdidas materiales.
Aunque la cantidad de industrias disminuyó, el sector sigue siendo un pilar clave del empleo local. El 89% del trabajo industrial se concentra en solo 50 firmas.
La información fue acercada a esta redacción por allegados a la víctima, quien relató el dramático episodio ocurrido en horas de la noche del martes