El tiempo - Tutiempo.net

Malestar en el gobierno santafesino por la privatización de rutas nacionales

El gobierno de Santa Fe expresó su rechazo a la decisión del gobierno nacional de privatizar rutas clave para la provincia, en particular la ruta A012, una arteria estratégica para la zona portuaria.

Provinciales18/02/2025RedacciónRedacción
-SxQbSmRF_870x580__1

La reciente decisión del gobierno nacional de privatizar los corredores viales bajo la modalidad de "concesión de obra pública por peaje" ha generado un fuerte malestar en el gobierno de Santa Fe. El decreto, que fue publicado este lunes en el Boletín Oficial de la Nación, establece que diversas rutas nacionales que atraviesan el territorio santafesino, como la ruta 11, A008, 34, 19, 9, 33 y A012, serán parte de este paquete de concesiones.

Sin embargo, la inclusión de la ruta A012 en el esquema de privatización es el principal punto de conflicto. Esta ruta conecta la zona portuaria de la provincia y, según el gobierno santafesino, su privatización afecta un acuerdo previamente establecido entre la Nación y la provincia en junio pasado. El acuerdo, que involucraba una mejora conjunta de las rutas que conducen a los puertos, se basaba en un esquema de tasas que serían destinadas exclusivamente a obras de infraestructura vial.

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, manifestó su descontento, señalando que la inclusión de la A012 en el paquete de rutas privatizadas "echa por tierra el compromiso que la Nación había asumido con la provincia". Enrico explicó que este cambio impide la planificación conjunta que se había proyectado y deja de lado otras rutas vitales que, según el gobernador, están en condiciones intransitables.

El ministro también se mostró crítico de los otros corredores viales que ya están concesionados, advirtiendo que no han funcionado adecuadamente debido a la falta de inversiones.

Incertidumbre política y falta de acción

Aunque Enrico reconoció que las decisiones de privatización aún están en una etapa temprana y que la implementación efectiva podría demorar un año y medio, expresó su preocupación por la inestabilidad política que podría afectar la ejecución de estas medidas. "Es muy difícil acordar una agenda de prioridades, cuando hay tanta inestabilidad política", señaló.

La noticia sobre la privatización de rutas se conoció justo antes de una reunión que se había agendado entre funcionarios provinciales y del Ministerio de Economía de la Nación para discutir la situación de las rutas nacionales en Santa Fe. A pesar de los desacuerdos, Enrico aseguró que el gobierno provincial seguirá insistiendo en el reclamo por las obras pendientes que la Nación se comprometió a retomar, como la mejora de la Cascada Saladillo, la construcción de viviendas y la planta potabilizadora en la ciudad de Santa Fe, que continúan en el abandono.

"Vamos a ir siempre a reclamar, porque más allá del tema de las rutas, tenemos obras que la Nación se comprometió a retomar. La vía del diálogo nunca la vamos a cerrar", concluyó Enrico, dejando claro el compromiso del gobierno provincial en seguir buscando soluciones a los problemas viales y de infraestructura que afectan a la provincia.
 

Con información de El Litoral.
 
 
 
 
 
 

 

Te puede interesar
Lo más visto