
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
El gobierno de Santa Fe expresó su rechazo a la decisión del gobierno nacional de privatizar rutas clave para la provincia, en particular la ruta A012, una arteria estratégica para la zona portuaria.
Provinciales18/02/2025La reciente decisión del gobierno nacional de privatizar los corredores viales bajo la modalidad de "concesión de obra pública por peaje" ha generado un fuerte malestar en el gobierno de Santa Fe. El decreto, que fue publicado este lunes en el Boletín Oficial de la Nación, establece que diversas rutas nacionales que atraviesan el territorio santafesino, como la ruta 11, A008, 34, 19, 9, 33 y A012, serán parte de este paquete de concesiones.
Sin embargo, la inclusión de la ruta A012 en el esquema de privatización es el principal punto de conflicto. Esta ruta conecta la zona portuaria de la provincia y, según el gobierno santafesino, su privatización afecta un acuerdo previamente establecido entre la Nación y la provincia en junio pasado. El acuerdo, que involucraba una mejora conjunta de las rutas que conducen a los puertos, se basaba en un esquema de tasas que serían destinadas exclusivamente a obras de infraestructura vial.
El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, manifestó su descontento, señalando que la inclusión de la A012 en el paquete de rutas privatizadas "echa por tierra el compromiso que la Nación había asumido con la provincia". Enrico explicó que este cambio impide la planificación conjunta que se había proyectado y deja de lado otras rutas vitales que, según el gobernador, están en condiciones intransitables.
El ministro también se mostró crítico de los otros corredores viales que ya están concesionados, advirtiendo que no han funcionado adecuadamente debido a la falta de inversiones.
Incertidumbre política y falta de acción
Aunque Enrico reconoció que las decisiones de privatización aún están en una etapa temprana y que la implementación efectiva podría demorar un año y medio, expresó su preocupación por la inestabilidad política que podría afectar la ejecución de estas medidas. "Es muy difícil acordar una agenda de prioridades, cuando hay tanta inestabilidad política", señaló.
La noticia sobre la privatización de rutas se conoció justo antes de una reunión que se había agendado entre funcionarios provinciales y del Ministerio de Economía de la Nación para discutir la situación de las rutas nacionales en Santa Fe. A pesar de los desacuerdos, Enrico aseguró que el gobierno provincial seguirá insistiendo en el reclamo por las obras pendientes que la Nación se comprometió a retomar, como la mejora de la Cascada Saladillo, la construcción de viviendas y la planta potabilizadora en la ciudad de Santa Fe, que continúan en el abandono.
"Vamos a ir siempre a reclamar, porque más allá del tema de las rutas, tenemos obras que la Nación se comprometió a retomar. La vía del diálogo nunca la vamos a cerrar", concluyó Enrico, dejando claro el compromiso del gobierno provincial en seguir buscando soluciones a los problemas viales y de infraestructura que afectan a la provincia.
Con información de El Litoral.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
La producción láctea provincial creció hasta un 11 % en el último año tras la crisis de 2023. Con medidas fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, el Gobierno santafesino consolida la confianza de productores e industrias.
En la apertura de la 81ª Fiesta Nacional de la Agricultura, la vicegobernadora de Santa Fe destacó el potencial del interior productivo y reclamó más inversión pública, social y en seguridad para todo el país.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.
Representantes de Mosconi, Fátima y Central Córdoba expusieron sus preocupaciones por delitos contra la propiedad, microtráfico y conflictos con menores.
La ciudad forma parte de las deliberaciones que se desarrollan en la Legislatura Porteña, con la participación de más de 70 órganos legislativos de todo el país.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA: un joven fue detenido en la madrugada de este lunes tras ser identificado como el autor de un robo calificado en la zona de Pascual Brusco al 1400.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA por allegados de la víctima, que encontraron la puerta forzada al regresar al domicilio.