El tiempo - Tutiempo.net

Santa Fe reformará su Constitución tras 63 años: se abre un capítulo clave para el futuro institucional

Este lunes juraron los 69 convencionales que deberán redactar en 60 días una nueva Carta Magna para la provincia. El oficialismo buscará consensos para avanzar en cambios estructurales de los tres poderes y definir el rumbo político y territorial de las próximas décadas.

Provinciales14/07/2025RedacciónRedacción
L5Z32LNKE_1300x655__3

Después de años de intentos frustrados, la provincia de Santa Fe dio inicio este lunes a un proceso histórico: la reforma de su Constitución. Pasaron más de seis décadas desde la sanción de la actual Carta Magna, y ahora los 69 convencionales elegidos en abril tendrán un plazo de dos meses para diseñar un nuevo contrato de convivencia, que abarcará desde la estructura política de los poderes del Estado hasta el rol de municipios, comunas y nuevos derechos ciudadanos.

El acto de jura fue el punto de partida formal de la Convención Constituyente, que trabajará sobre 42 artículos habilitados por ley. Con Felipe Michlig como presidente del cuerpo, el oficialismo de Unidos –primera minoría con 33 convencionales– buscará construir mayorías junto a sectores como Más Santa Fe, Activemos y el Frente de la Esperanza, aunque no descarta puentes con el peronismo, que si bien no presentó lista propia, aportó los votos necesarios en Diputados para habilitar el proceso.

El reglamento, primera batalla clave
                                                                                                                                                                                                    En las últimas semanas, la atención se centró en el debate del reglamento interno, la elección de autoridades y la conformación de comisiones. Nada menor: de ese texto dependen las reglas de juego para avanzar en el debate real. El oficialismo necesita mayorías simples y agravadas según el caso, por lo que las negociaciones con otros bloques fueron intensas hasta último momento.

Unidos apuesta a mostrar amplitud y capacidad de diálogo, incluso con sectores que no lo acompañan en Nación. “No se puede ignorar al peronismo, es la segunda fuerza en la provincia”, reconocen operadores del oficialismo, mientras del lado justicialista repiten que “la negociación no está rota”. El voto del presidente, el número de comisiones y los mecanismos de aprobación de artículos reformados son piezas clave de ese ajedrez.

Reforma institucional, derechos y municipios
                                                                                                                                                                                                       El objetivo es una Constitución más breve, moderna, con principios generales y adaptada a los desafíos del presente. La experta Mariela Uberti, una de las voces consultadas, sugiere un texto claro, que contemple participación ciudadana, digitalización, inteligencia artificial y eficiencia estatal.

Entre los cambios que ya se mencionan figuran la habilitación de la reelección para gobernador y vice, la limitación a dos mandatos para cargos electivos, una nueva lógica para la composición de Diputados, y el rediseño del sistema judicial, incluyendo cómo se designan y juzgan jueces y fiscales.

En paralelo, se debatirá la autonomía municipal y comunal –hoy con 365 distritos en toda la provincia–, el rol del MPA y del Servicio Público de Defensa, y la incorporación de nuevos derechos que ya figuran en la Constitución Nacional.

Tiempo de descuento para un cambio de época
                                                                                                                                                                                                                   La reforma se da en un clima de austeridad y con la intención política de dejar atrás los viejos modelos partidarios de hegemonía. Tras décadas de postergación, Santa Fe tiene la oportunidad de actualizar su carta fundacional con una mirada al futuro. Los convencionales tienen 60 días para cumplir ese mandato. El reloj ya empezó a correr.

Te puede interesar
Lo más visto