
Los senadores santafesinos divididos en la votación por los pliegos a la Corte Suprema
El Senado rechazó las nominaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. Lewandowski y Losada votaron en contra; Galaretto acompañó al oficialismo.
El Gobierno Provincial abonará este viernes el incentivo del programa que premia la asistencia de docentes y directivos, con una inversión total de más de 3,6 mil millones de pesos.
Provinciales21/02/2025El Gobierno de la Provincia de Santa Fe abonará este viernes 21 de febrero el monto correspondiente al mes de enero del programa Asistencia Perfecta, que beneficiará a 62.040 docentes y directivos de escuelas de gestión pública y privada. El incentivo, que toma como base el promedio de todos los meses anteriores, asciende a un total de $ 3.608.254.252.
El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, destacó que este programa tiene como objetivo reconocer el esfuerzo y la dedicación de los docentes, contribuyendo a la continuidad de los aprendizajes de los estudiantes y promoviendo un sistema educativo más justo y eficiente. “Asistencia Perfecta es una política del Gobierno de la Provincia de Santa Fe que premia a los docentes por su compromiso con la enseñanza”, expresó Goity.
Una de las novedades importantes para este año es la ampliación del programa, que a partir de febrero incluirá a preceptores y secretarios de las escuelas de gestión pública y privada. El ministro explicó que, gracias a las medidas implementadas desde el inicio de la gestión, se logró un ahorro de recursos que permitió ampliar el alcance del incentivo. Por lo tanto, aquellos docentes, preceptores y secretarios que no registren inasistencias en el mes de febrero también recibirán el incentivo.
El programa Asistencia Perfecta, lanzado en 2024, consiste en un incentivo mensual y trimestral que premia a los docentes que concurren de manera constante al aula, así como a los directivos, preceptores y secretarios que desempeñan su labor en las escuelas. Este programa surgió como una medida del Estado provincial para reducir el ausentismo docente y mejorar la eficiencia del sistema educativo.
El incentivo tiene un impacto significativo en la docencia, y el gobierno prevé que el próximo pago, correspondiente al mes de febrero, será realizado en marzo, beneficiando a aquellos docentes y personal educativo que no registren inasistencias.
El Senado rechazó las nominaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. Lewandowski y Losada votaron en contra; Galaretto acompañó al oficialismo.
El gobernador presentó un financiamiento de 150 millones de dólares del Banco de Desarrollo de América Latina para ejecutar obras viales estratégicas en la zona portuaria del Gran Rosario. La Provincia sumará 37 millones más. “El país que viene es productivo, no financiero”, aseguró.
El próximo 13 de abril se votará en las 365 localidades santafesinas para elegir convencionales constituyentes. Las PASO locales solo se realizarán donde haya más de una lista. En la mayoría de las comunas y varias ciudades, ya está definida la oferta electoral para intendentes y concejales.
A través del comunicado pastoral “Somos Iglesia”, cinco diócesis invitan a reflexionar sobre el momento histórico que atraviesa la provincia y alientan al compromiso democrático.
En el marco del plan de alivio tributario para los sectores productivos, desde la Administración Provincial de Impuestos (API) de la provincia de Santa Fe, comenzó a partir de abril a realizar la devolución de los Saldos a Favor de los contribuyentes de Ingresos Brutos. Se trata de la primera provincia en aplicar este mecanismo con esta amplitud de accesibilidad.
El Gobierno provincial solicitó la actualización del sistema para garantizar que los usuarios puedan seguir utilizando esta función en el transporte público.
Este jueves se demolió otro punto de venta en Rosario, en el marco de la normativa impulsada por el Gobierno Provincial que permite la intervención de la Justicia santafesina en delitos de narcomenudeo.
El gobernador supervisó los avances del futuro enlace que conectará ambas ciudades y ratificó que la obra, con una inversión provincial cercana a los 40.000 millones de pesos, se ejecutará en los plazos comprometidos.
Un comprador fue engañado con la falsa venta de una camioneta por Marketplace, y una mujer perdió casi 7 millones de pesos tras recibir un llamado falso de soporte técnico.
Allegados a la víctima se comunicaron con RAFAELA INFORMA para contar el dramático episodio. Eran cuatro personas que, tras forzar la puerta, intentaron ingresar con amenazas. La rápida reacción del propietario y el alerta de los vecinos evitaron que el hecho pasara a mayores.
El reciente anuncio del presidente Donald Trump sobre la imposición de aranceles a las importaciones estadounidenses generó fuertes caídas en los mercados de granos. La soja fue el producto más golpeado, con una baja del 2% en Chicago. Especialistas advierten sobre los posibles efectos en Argentina y en el comercio global.
Trascendidos de allegados a la firma informaron a esta web que los delincuentes habrían ingresado durante la madrugada forzando un ventiluz. No hubo personas lesionadas, pero sí importantes pérdidas materiales.
La información fue acercada a esta redacción por allegados a la víctima, quien relató el dramático episodio ocurrido en horas de la noche del martes