El tiempo - Tutiempo.net

Situación laboral en Santa Fe: Luces y sombras en el panorama económico, con desafíos en la industria y expectativas en la construcción"

El ministro de Trabajo de la provincia, Roald Báscolo, ofrece un panorama laboral que refleja tanto desafíos como oportunidades en sectores clave, como la industria y la construcción. En medio de los despidos en empresas como GM y SanCor, se busca reactivar el empleo a través de la obra pública y la inversión privada.

Provinciales24/02/2025RedacciónRedacción
t9N9Lz8lD_1300x655__1

El ministro de Trabajo de Santa Fe, Roald Báscolo, presentó un análisis detallado de la situación laboral en la provincia, destacando tanto luces como sombras en el panorama económico actual. Con datos frescos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), que ubican a Santa Fe en el cuarto lugar del país en cuanto a tasa de empleo (46,7%), el panorama es mixto: una tasa de desempleo de 5,5% frente a un 6,4% a nivel nacional, y un crecimiento de la población económicamente activa al 49,4% en 2024.

Entre los sectores más afectados se encuentran la industria y la construcción. Empresas como General Motors (GM) y SanCor están atravesando situaciones complejas. En el caso de GM, los despidos fueron consecuencia de la discontinuación de un modelo en la planta de Alvear, lo que obligó a la empresa a implementar un programa de retiros voluntarios, mientras que SanCor, tras años de crisis, presentó una nueva ola de despidos y entró en concurso de acreedores.

Por otro lado, la empresa Vicentín continúa luchando por sostener su actividad, gracias a la intervención de inversores que mantienen en funcionamiento algunas de sus plantas. Sin embargo, el futuro de la empresa sigue siendo incierto tras los últimos fallos judiciales.

El impacto de las decisiones del gobierno nacional, como la apertura de importaciones, también se siente en Santa Fe. Aunque algunas medidas, como los arancelamientos de EE. UU., no afectan directamente a las empresas de la provincia, la caída en la obra pública y privada, junto con los efectos de la crisis del mercado interno, han perjudicado a diversas industrias, especialmente la siderúrgica y la de línea blanca.

A pesar de estos desafíos, Santa Fe mantiene una relativa estabilidad en la construcción, un sector que, aunque afectado por la pérdida de empleo registrado, muestra una de las mejores performances del país. La provincia ha logrado sostener su fuerte entramado productivo en la obra privada, y para 2025 se prevé un aumento significativo de la inversión en infraestructura, lo que podría llevar a la recuperación de muchos puestos de trabajo perdidos.

El ministro Báscolo destacó que, aunque se observan algunos signos de recuperación en el primer trimestre de 2025, se deben mantener "luces amarillas" en ciertos sectores, especialmente en aquellos que enfrentan desafíos por la apertura de importaciones o las políticas de desregulación.

La situación sigue siendo incierta, pero el gobierno provincial se mantiene en contacto con los distintos sectores industriales y productivos para intentar mitigar los efectos de la crisis y fomentar el crecimiento económico y el empleo en el mediano plazo.

Con información de El Litoral.

Te puede interesar
Lo más visto