El tiempo - Tutiempo.net

Santa Fe avanza en su calendario electoral sin impugnaciones relevantes

El plazo para presentar observaciones vence esta medianoche, aunque hasta el momento solo se registraron objeciones menores. El viernes se sorteará el orden de los candidatos en la boleta única.

Provinciales25/02/2025RedacciónRedacción
v-ZviARF3_1300x655__1

El Tribunal Electoral de Santa Fe mantiene abierto hasta la medianoche de este martes el período para recibir impugnaciones sobre las listas y candidatos presentados por las distintas fuerzas políticas. Sin embargo, hasta ahora, solo se han registrado objeciones menores, como cuestiones de residencia, fotografías inadecuadas y denominaciones de listas.

Una de las impugnaciones más llamativas fue la del partido Unir, que, sin presentar candidatos propios, cuestionó el uso de la palabra "Izquierda" en el nombre de una lista. Más allá de estos casos puntuales, no han surgido controversias de gran impacto que puedan alterar el proceso electoral.

Finalizado este plazo, el Tribunal Electoral oficializará las listas definitivas y, el viernes, mediante un sorteo en la Lotería de Santa Fe, se definirá el lugar que cada partido y candidato ocupará en la boleta única. Este martes también vence el plazo para la presentación de fotografías de los postulantes.

Los santafesinos acudirán a las urnas el 13 de abril para elegir 69 convencionales constituyentes encargados de la reforma de la Constitución provincial. Además, ese día se llevarán a cabo las elecciones primarias para definir los candidatos que competirán en las generales del 29 de junio.

Te puede interesar
IMG-20250730-WA0038

Debate abierto sobre la reforma judicial en Santa Fe: la Comisión comenzó a recibir propuestas y aportes institucionales

Redacción
Provinciales31/07/2025

En su primera reunión temática, la Comisión de Poder Judicial y otros Órganos Constitucionales de la Convención Reformadora analizó proyectos vinculados a la Corte Suprema, el Ministerio Público de la Acusación y la designación de jueces y fiscales. Las rondas de diálogo seguirán en Rosario y Santa Fe con colegios profesionales y universidades.

Lo más visto