El tiempo - Tutiempo.net

Santa Fe busca potenciar su capacidad portuaria y propone cambios en la Ley de Cabotaje

El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, se reunió con representantes de los entes portuarios de la provincia para abordar el rol de Santa Fe en la nueva licitación de la Hidrovía y presentar propuestas de modificaciones a la Ley de Cabotaje, con el objetivo de mejorar la competitividad y la exportación.

Provinciales03/03/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-03-03 at 10.05.03 AM

Con el objetivo de fortalecer la capacidad exportadora de la provincia, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, encabezó una reunión con representantes de los entes portuarios de Santa Fe y el presidente de la Zona Franca Santafesina, para discutir la participación de la provincia en la nueva licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay y proponer modificaciones a la Ley de Cabotaje, una normativa vigente desde 1944.

Puccini destacó que los puertos santafesinos representan una oportunidad clave para potenciar el crecimiento y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) de la región. “Estamos trabajando en estrategias que permitan mejorar nuestra competitividad, reducir los costos logísticos y aumentar la eficiencia del sistema portuario provincial”, afirmó el ministro, quien también subrayó la necesidad de modernizar la Ley de Cabotaje, que actualmente representa un obstáculo para el desarrollo del transporte fluvial y el comercio.

Según Puccini, el gobierno provincial, liderado por el gobernador Maximiliano Pullaro, presentó un borrador al Gobierno Nacional para modificar la Ley de Cabotaje y fomentar la competencia en el sector. Las modificaciones propuestas incluyen permitir que embarcaciones de bandera argentina y extranjera naveguen entre puertos nacionales bajo ciertas condiciones, y aprovechar el tráfico proveniente de países como Paraguay, Bolivia y Brasil, sin necesidad de inversiones adicionales.

Entre los cambios más relevantes, también se contempla la creación de permisos temporales renovables para buques extranjeros, lo cual podría impactar positivamente en el empleo local y la industria naval argentina. Las autoridades provinciales mencionaron que estas modificaciones beneficiarían particularmente a los puertos de bajo calado, como los de Santa Fe.

Además, durante el encuentro, Puccini presentó una evaluación del plan del Gobierno de Santa Fe para lograr una operación más coordinada y complementaria entre los puertos de la provincia, con el objetivo de mejorar la infraestructura, optimizar recursos y reducir costos operativos. “Queremos que nuestros puertos se conviertan en la plataforma logística más importante de Argentina para su desarrollo económico”, enfatizó el ministro.

El encuentro contó con la participación de los presidentes de Enapro, Graciela Alabarce; del Puerto de Santa Fe, Daniel Cura; del Ente Puerto Reconquista, Juan López Candiotti; del Puerto Villa Constitución, Hernán Salemi; y del presidente de la Zona Franca, Mauro Gisbert. Además, estuvieron presentes los secretarios de Industria, Guillermo Beccani; Transporte y Logística, Mónica Alvarado; y Comercio Exterior, Georgina Losada; así como el subsecretario de Transporte, Jorge Henn, y otros funcionarios provinciales.

Este encuentro se enmarca en una serie de reuniones previas que Puccini mantuvo con el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, tras la declaración de nulidad de la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay. En estas reuniones, el ministro solicitó que las provincias del Centro y Litoral tengan un papel activo en la licitación y la gestión de la Hidrovía.

Puccini también destacó la importancia de la colaboración con la Universidad Nacional del Litoral (UNL) para desarrollar proyectos conjuntos que promuevan la sostenibilidad ambiental, la eficiencia logística y el crecimiento económico, aprovechando el conocimiento académico y la innovación tecnológica. “Esta cooperación Gobierno-Universidad es clave para mejorar la infraestructura y la gestión de la Hidrovía”, concluyó el ministro.

Te puede interesar
Lo más visto