
Santa Fe proyecta un sistema propio de residencias médicas desde 2026
Tras el anuncio nacional de dejar de financiar las residencias, la provincia ya diseña un esquema autónomo con examen propio y financiamiento completo.
El informe reflejó que predominan las empresas con caídas en la producción, las ventas y el empleo.
Info. General07/03/2025Planta industrial
La Unión Industria Argentina (UIA) presentó los resultados de la primera encuesta del año realizada por su Centro de Estudios (CEU); una iniciativa que busca analizar los principales indicadores industriales y las perspectivas del sector.
El reporte señala que “el Monitor de Desempeño Industrial (Índice MDI), utilizado para adelantar el ciclo de actividad industrial, se ubicó por décima vez consecutiva en zona de contracción: 42,2. No obstante, el resultado no debe interpretarse estrictamente como una contracción de la actividad industrial debido a la alta estacionalidad del mes de enero, caracterizado por vacaciones y paradas de planta.
Dicho indicador se ubicó -6,8 p.p por debajo del de octubre de 2024, aunque 12,3 p.p por encima de enero de 2024, cuando la industria se vio afectada por la recesión y el ajuste que incluyó medidas fiscales y cambiarias, acelerando la inflación y reduciendo el consumo. Esta mejora se alinea con los datos adelantados de producción industrial.
Al analizar las principales variables, se observó que la mayoría de las empresas registraron caídas. El 42,3% de las empresas indicó una caída en su producción, mientras que sólo el 18,3% registraron subas. En igual sentido, el 44,8% de las empresas redujeron sus ventas, mientras que sólo un 22,2% de ellas las incrementaron.
Un aspecto relevante tiene que ver con la evolución del empleo que, a comparación de la producción y las ventas, presenta una menor estacionalidad. En enero, sólo el 11,5% de las empresas incrementó su dotación de personal frente a un 17,6% que la redujo, contrastando con el relevamiento anterior, donde el 17% había registrado aumentos y el 14,2% recortes. Estos resultados también son consistentes con los datos de empleo formal del mes de noviembre de 2024, cuando, luego de dos meses consecutivos de un leve incremento mensual en el empleo registrado en la industria, la cantidad de trabajadores volvió a contraerse.
Otro punto a destacar son los costos de producción que se ubicaron como la principal preocupación entre las empresas y desplazaron a la caída de la demanda, que había ocupado el primer lugar en los dos relevamientos anteriores. De esta manera, un 40,6% de las empresas relevadas indicó que los costos son su principal preocupación. Se trata de una suba de 15,0 p.p respecto al relevamiento anterior.
En cuanto a las expectativas, menos empresas percibieron una situación peor a la del año pasado, mostrando una mejora tanto a nivel empresarial, como sectorial y nacional. No obstante, las expectativas de cara a futuro se moderaron, con una menor proporción de empresas que prevé mejoras en su situación económica empresarial (61,7% vs. 67,8% en el relevamiento anterior), en su sector de actividad (58,1% vs. 68,1%) y a nivel país (68,6% vs. 75,5%).
Finalmente, la industria local enfrenta una doble presión competitiva: externa e interna. En el ámbito internacional, se destacó la competencia desleal, con un 63,5% de empresas que reportó impactos negativos por precios de dumping. A nivel interno, las empresas se encontraron afectadas por la evasión e informalidad, donde 1 de cada 3 empresas afirmó verse afectada por el contrabando de productos. Entre los principales motivos por los que estas variables impactan de forma negativa se encuentran: altos costos en comparación a otros países y la consecuente venta de productos importados a precios mucho más bajos, la elevada carga impositiva en Argentina, la informalidad y la comercialización de productos de menor calidad en el mercado”.
Tras el anuncio nacional de dejar de financiar las residencias, la provincia ya diseña un esquema autónomo con examen propio y financiamiento completo.
La medida apunta a priorizar zonas endémicas, pero especialistas advierten que el cambio puede dejar desprotegidos a viajeros y sectores de riesgo.
Mientras el ausentismo marcó récord histórico, los adolescentes de 16 y 17 años mostraron mayor compromiso en las urnas que amplios sectores adultos.
Profesionales farmacéuticos reclaman un marco claro para poder elaborar y dispensar derivados del cannabis en Santa Fe. La Legislatura provincial abrió el debate con un proyecto que busca saldar la contradicción legal vigente.
El primer semestre dejó cifras históricas para el sector avícola, aunque los productores atraviesan un escenario complejo por el valor que reciben.
El nuevo tramo de revisión paritaria establece aumentos mensuales y una suma fija que, en diciembre, se incorpora al sueldo básico. El acuerdo fue homologado por la Secretaría de Trabajo de la Nación.
El calendario escolar 2025 ya tiene fechas definidas de cierre en todo el país. Aunque el mínimo de días obligatorios es el mismo para todos, el final del año escolar no llegará al mismo tiempo en todas las aulas.
Aunque tres de cada diez santafesinos de entre 25 y 35 años aún viven con sus padres, la provincia muestra uno de los índices más bajos del país en falta de emancipación juvenil. El fenómeno, sin embargo, sigue generando preocupación.
Hasta el 18/08/2025
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó gran conmoción por la magnitud de lo sustraído. Se llevaron una suma cercana a los 10 mil dólares estadounidenses y alrededor de tres millones de pesos
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA: un hombre fue engañado tras publicar un mueble en redes sociales y terminó transfiriendo una fuerte suma de dinero.
Luego de las celebraciones por el Día de las Infancias, los servicios municipales trabajan intensamente en distintos puntos de la ciudad para dejar los espacios públicos en óptimas condiciones.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA que en distintos puntos de la ciudad se registraron dos accidentes de tránsito durante la intensa lluvia, ambos sin consecuencias graves para los involucrados.