
El CCIRR renovó su conducción y reafirmó su compromiso con el desarrollo regional
Durante la Asamblea General Ordinaria, la entidad presentó su balance anual, destacó los logros del período y trazó los desafíos hacia 2026.
Concejales de distintos bloques impulsaron una ordenanza para que la Municipalidad se sume formalmente al Decreto 765/2024, que redefine el concepto de “ejecución pública” y exime del pago de cánones en reuniones privadas.
Locales11/03/2025
Redacción
Un grupo de concejales de Rafaela presentó un proyecto de ordenanza para que el municipio se adhiriera oficialmente al Decreto Nacional N.º 765/2024, que introduce cambios significativos en la interpretación de los derechos de autor vinculados a la reproducción musical y audiovisual.
La iniciativa fue impulsada por ediles de Juntos por el Cambio (Alejandra Sagardoy, Ceferino Mondino y Augusto Rolando) y de Unidos para Cambiar Santa Fe (Cada Boidi, Lisandro Mársico y Mabel Fossatti), y busca que la Municipalidad reconozca y aplique los nuevos criterios establecidos a nivel nacional.
Según el decreto, ya no se considera “ejecución pública” aquella reproducción que se realiza en ámbitos privados, ya sean de uso permanente o temporal, lo que implica que no se deberá abonar canon alguno a las sociedades gestoras de derechos por este tipo de situaciones. Esto incluye reuniones familiares, festejos, eventos sociales a domicilio o incluso ubicaciones privadas alquiladas para celebraciones.
Asimismo, se establece que no se exigirá pago alguno por usos ocasionales con multas didácticas o conmemoraciones patrióticas en establecimientos educativos oficiales o autorizados por el Estado.
El proyecto también contempla que el Departamento Ejecutivo Municipal deberá difundir y garantizar el cumplimiento de esta normativa, promoviendo la información clara hacia comercios, organizadores de eventos y la comunidad en general.
De aprobarse esta ordenanza, Rafaela se sumará formalmente al nuevo marco normativo, que apunta a limitar los abusos en el cobro de derechos por parte de entidades de gestión, ajustando la legislación a una interpretación más precisa del uso privado de obras musicales y audiovisuales.

Durante la Asamblea General Ordinaria, la entidad presentó su balance anual, destacó los logros del período y trazó los desafíos hacia 2026.

Hasta el 7 de noviembre podrán inscribirse niños, niñas y personas embarazadas en las distintas sedes de los jardines municipales.

El municipio destinará más de 53 millones de pesos para renovar el mobiliario urbano del principal espacio público de la ciudad. La apertura de sobres será el 11 de noviembre.

Molinos Agro y Louis Dreyfus Company mejoraron su oferta a días del vencimiento del “cramdown”, en un intento por sumar apoyos de los acreedores y evitar la quiebra de la agroexportadora santafesina.

Tras los comicios en la provincia de Santa Fe, se define una nueva configuración legislativa, con ingresos inéditos, salidas de figuras de peso y un escenario político que se renueva antes de asumir.

La ciudad vivirá una semana dedicada a la lectura, la palabra y el encuentro cultural, con más de 40 actividades abiertas al público.

En las últimas horas se registraron nuevos hechos contra la propiedad en distintos sectores de la ciudad. Los delincuentes actuaron en viviendas y vehículos estacionados.

Hasta el 27/10/2025