El tiempo - Tutiempo.net

Crecen las protestas en Vicentin por falta de pago de salarios

Trabajadores respaldados por el SOEA y la FTCIODyARA exigen el pago total de sus haberes tras recibir solo el 30% de sus sueldos de febrero. La empresa argumenta dificultades financieras, pero los gremios denuncian una crisis prolongada.

Nacionales15/03/2025RedacciónRedacción
vicentin-movilizados-2

La crisis en la agroexportadora Vicentin sigue agravándose, con trabajadores que llevaron adelante una masiva protesta exigiendo el pago completo de sus salarios. Respaldados por el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) de San Lorenzo y la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso (FTCIODyARA), los empleados realizaron cortes de ruta y manifestaciones en rechazo al pago parcial del 30% de sus haberes correspondientes a febrero.  

Desde los gremios denunciaron que la situación es "insostenible" y que la empresa lleva años en crisis sin encontrar una solución para normalizar los salarios y las condiciones laborales. En este sentido, exigieron la intervención del gobierno provincial y nacional para evitar un posible cierre de la compañía, que generaría un impacto económico devastador en la región.  

Por su parte, la empresa justificó el incumplimiento en las dificultades derivadas del concurso de acreedores, proceso que se ha extendido por más de cinco años. Sin embargo, los sindicatos rechazan este argumento y sostienen que Vicentin está utilizando la situación judicial como excusa para evadir sus obligaciones con los trabajadores.  

Con más de 1.000 empleados directos y alrededor de 2.000 puestos de trabajo indirectos en riesgo, la incertidumbre crece. Los gremios advirtieron que, de no obtener respuestas concretas, podrían intensificarse las medidas de fuerza en los próximos días.

Fuete: Mundo Gremial

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-13 at 19.42.20

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

Redacción
Nacionales14/04/2025

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad. Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

Lo más visto