
Santa Fe apuesta a la nuez pecán: lanzan la primera Mesa Provincial para impulsar el sector
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
La actividad macroeconómica santafesina supera a los indicadores nacionales en la comparativa entre los datos estadísticos expresados en los informes del Indicador Mensual de Actividad Económica y el Estimador Mensual de Actividad Económica. En niveles generales, la Provincia registró en la comparativa un aumento del 5,6 %, mientras que a nivel nacional marcó una caída del 1,8%.
Provinciales15/03/2025La comparación de los indicadores análogos, nacionales y provinciales, entre el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) y el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE), elaborado por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), marca una amplia diferencia en niveles generales del crecimiento de la actividad económica santafesina con la nacional.
Durante 2024, la actividad económica nacional, medida a través del EMAE, registró una caída interanual acumulada de 1,82 %, mientras que el IMAE mostró una variación positiva de 5,61 % para la economía provincial. Dada la tendencia de ambos indicadores, se destaca que, en 2024, el IMAE registró una significativa recuperación durante los primeros meses, para luego ubicarse en terreno positivo a lo largo de gran parte del año. En contrapartida, el estimador nacional no logró alcanzar el terreno positivo, aun cuando las variaciones interanuales acumuladas presentan una tendencia creciente y valores negativos cada vez menores.
“Los indicadores comienzan a mostrar las diferencias del efecto de las políticas establecidas por un Gobierno activo y otro pasivo. En Santa Fe promovemos la producción a través del crédito y financiamiento a tasas y plazos conveniente para la agroindustria, comercio; el desarrollo de obra pública, el apoyo a los sectores que movilizan la actividad económica provincial con reducciones impositivas y beneficios establecidos en la ley tributaria”, resaltó el ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares.
Por su parte, el secretario de Política Económica, Pablo Gorban, destacó que “en el análisis comparado, es evidente que el impulso que desde el Estado provincial se dio a los sectores más dinámicos permitió una recuperación más rápida en los primeros meses del año, que luego se sostuvo en el tiempo. La decisión de promover un potente plan de obras públicas, a diferencia de lo que ocurrió a nivel nacional fue, asimismo, un elemento clave para explicar las diferencias en los resultados obtenidos en cada nivel de gobierno”.
Análisis por actividad
Dentro de las mediciones por segmentos, en agricultura y ganadería, el indicador que muestra el Estimador Mensual de Actividad Económica Nacional entre 2023 versus 2024, marca un 31 % de aumento, mientras que el Indicador Mensual de Actividad Económica en la provincia de Santa Fe fue del 73,8%. Si se compara diciembre 2023 contra diciembre 2024, los números nacionales registraron un crecimiento del 6,7 %, mientras que los provinciales 15,8 %.
Tomando en cuenta el interanual, la industria marcó para el EMAE una caída de -9.2 %, mientras que en nuestra provincia, el IMAE registró un aumento de la actividad del 4,8 %. En la comparativa diciembre 2023 contra diciembre 2024, el EMAE marcó una suba del 6,7 % y el IMAE del 24,5 %.
Uno de los rubros donde quedaron más evidenciadas las diferencias de los efectos de las políticas de Gobierno fue en el de la construcción, en donde la medición interanual de ambos indicadores registró números negativos. Para el EMAE fue de -17,6 %, mientras que el IMAE marcó -11,8 %. Sin embargo, la sostenibilidad y desarrollo de obra pública en la provincia pudo revertir el signo en el análisis diciembre 2023 contra diciembre 2024. Mientras que los números nacionales siguieron en la negativa (-7,2 %), en Santa Fe el Indicador Mensual de Actividad Económica marcó una recuperación del 7,8 %.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
La producción láctea provincial creció hasta un 11 % en el último año tras la crisis de 2023. Con medidas fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, el Gobierno santafesino consolida la confianza de productores e industrias.
En la apertura de la 81ª Fiesta Nacional de la Agricultura, la vicegobernadora de Santa Fe destacó el potencial del interior productivo y reclamó más inversión pública, social y en seguridad para todo el país.
El consultor político Roque Cantoia analizó el escenario rumbo a las legislativas nacionales del 26 de octubre y destacó que un 35 a 40 % del electorado santafesino que aprueba tanto a Javier Milei como a Maximiliano Pullaro será el que termine inclinando la balanza.
En el marco de la jura de la nueva Constitución de Santa Fe, los obispos de la provincia difundieron un mensaje en el que destacaron el proceso participativo que dio forma al texto y el reconocimiento al rol de la fe en la vida de las comunidades.
La Empresa Provincial de la Energía avanza en la digitalización y simplificación de procesos. La medida reducirá drásticamente los plazos para las factibilidades de suministros eléctricos y beneficiará a desarrollos productivos, comerciales e industriales.
La propuesta, destinada a todos los niveles y modalidades, busca brindar herramientas pedagógicas para acompañar a estudiantes con altas capacidades intelectuales. Comenzará el 22 de septiembre y será totalmente virtual.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La Justicia confirmó que se trató de un accidente laboral.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y movilizó a la policía en la noche del sábado.
La ciudad empieza a sentir la cuenta regresiva para recibir uno de los eventos deportivos más grandes de su historia.
La Crema perdió 1-0 ante Sarmiento y no pudo quedarse con la cima de la Zona B. Ahora enfrentará a Olimpo en el cruce de cuartos de final por el primer ascenso a la Primera Nacional.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.