El tiempo - Tutiempo.net

Santa Fe supera los indicadores nacionales de actividad económica

La actividad macroeconómica santafesina supera a los indicadores nacionales en la comparativa entre los datos estadísticos expresados en los informes del Indicador Mensual de Actividad Económica y el Estimador Mensual de Actividad Económica. En niveles generales, la Provincia registró en la comparativa un aumento del 5,6 %, mientras que a nivel nacional marcó una caída del 1,8%.

Provinciales15/03/2025RedacciónRedacción
IMG-20250315-WA0004

La comparación de los indicadores análogos, nacionales y provinciales, entre el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) y el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE), elaborado por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), marca una amplia diferencia en niveles generales del crecimiento de la actividad económica santafesina con la nacional.

Durante 2024, la actividad económica nacional, medida a través del EMAE, registró una caída interanual acumulada de 1,82 %, mientras que el IMAE mostró una variación positiva de 5,61 % para la economía provincial. Dada la tendencia de ambos indicadores, se destaca que, en 2024, el IMAE registró una significativa recuperación durante los primeros meses, para luego ubicarse en terreno positivo a lo largo de gran parte del año. En contrapartida, el estimador nacional no logró alcanzar el terreno positivo, aun cuando las variaciones interanuales acumuladas presentan una tendencia creciente y valores negativos cada vez menores.

“Los indicadores comienzan a mostrar las diferencias del efecto de las políticas establecidas por un Gobierno activo y otro pasivo. En Santa Fe promovemos la producción a través del crédito y financiamiento a tasas y plazos conveniente para la agroindustria, comercio; el desarrollo de obra pública, el apoyo a los sectores que movilizan la actividad económica provincial con reducciones impositivas y beneficios establecidos en la ley tributaria”, resaltó el ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares.

Por su parte, el secretario de Política Económica, Pablo Gorban, destacó que “en el análisis comparado, es evidente que el impulso que desde el Estado provincial se dio a los sectores más dinámicos permitió una recuperación más rápida en los primeros meses del año, que luego se sostuvo en el tiempo. La decisión de promover un potente plan de obras públicas, a diferencia de lo que ocurrió a nivel nacional fue, asimismo, un elemento clave para explicar las diferencias en los resultados obtenidos en cada nivel de gobierno”.

Análisis por actividad

Dentro de las mediciones por segmentos, en agricultura y ganadería, el indicador que muestra el Estimador Mensual de Actividad Económica Nacional entre 2023 versus 2024, marca un 31 % de aumento, mientras que el Indicador Mensual de Actividad Económica en la provincia de Santa Fe fue del 73,8%. Si se compara diciembre 2023 contra diciembre 2024, los números nacionales registraron un crecimiento del 6,7 %, mientras que los provinciales 15,8 %. 

Tomando en cuenta el interanual, la industria marcó para el EMAE una caída de -9.2 %, mientras que en nuestra provincia, el IMAE registró un aumento de la actividad del 4,8 %. En la comparativa diciembre 2023 contra diciembre 2024, el EMAE marcó una suba del 6,7 % y el IMAE del 24,5 %.

Uno de los rubros donde quedaron más evidenciadas las diferencias de los efectos de las políticas de Gobierno fue en el de la construcción, en donde la medición interanual de ambos indicadores registró números negativos. Para el EMAE fue de -17,6 %, mientras que el IMAE marcó -11,8 %. Sin embargo, la sostenibilidad y desarrollo de obra pública en la provincia pudo revertir el signo en el análisis diciembre 2023 contra diciembre 2024. Mientras que los números nacionales siguieron en la negativa (-7,2 %), en Santa Fe el Indicador Mensual de Actividad Económica marcó una recuperación del 7,8 %.

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0067

Scaglia: “Hoy, como en 1816, Santa Fe defiende sus recursos y exige una Argentina más federal”

Redacción
Provinciales09/07/2025

La vicegobernadora encabezó el acto oficial del 9 de Julio en Rafaela y reivindicó el federalismo como modelo de país. Destacó el rol estratégico de la provincia en el desarrollo nacional, llamó a construir con reglas claras y reclamó mayor infraestructura para acompañar el crecimiento del interior productivo. Reiteró el rechazo a las retenciones al campo y subrayó que el diálogo “sincero y respetuoso” es el camino. “Santa Fe es la punta de lanza de la producción argentina”, afirmó.

fentanilo

Santa Fe será querellante por el fentanilo contaminado

Redacción
Provinciales08/07/2025

El Gobierno provincial intervendrá en la causa federal que investiga la distribución de fentanilo adulterado, retirado del sistema de salud en mayo. La presentación judicial se realizará en los próximos días, en defensa del derecho a la salud y la seguridad de los pacientes santafesinos.

Lo más visto