El tiempo - Tutiempo.net

Santa Fe reduce 35 veces los casos de dengue en comparación con el verano pasado

La provincia registró menos de 600 casos en el verano de 2025, en contraste con los más de 21.000 reportados en el mismo periodo del año anterior. A pesar de la aparición de un nuevo serotipo, la situación se mantiene bajo control.

Provinciales25/03/2025RedacciónRedacción
dengue

La provincia de Santa Fe ha logrado una significativa reducción en los casos de dengue este verano, con solo 598 registros entre el 31 de diciembre de 2024 y el 15 de marzo de 2025. Esta cifra contrasta fuertemente con los 21.383 casos reportados en el mismo lapso del año anterior, lo que representa una disminución de 35 veces en la incidencia de la enfermedad.

Del total de casos confirmados en la temporada actual, 563 corresponden a personas sin antecedente de viaje, mientras que 25 contrajeron la enfermedad fuera de la provincia y 10 continúan en investigación. Los contagios se distribuyeron en 10 de los 19 departamentos provinciales, sin registrarse fallecimientos.

Estrategias de prevención y vacunación

Ante un reciente aumento de casos y la detección de un nuevo serotipo del virus, la ministra de Salud de Santa Fe, Silvia Ciancio, reconoció en una entrevista con Radio 2 que “hubo un salto en la curva de contagios”, aunque aseguró que “la situación no está complicada”. Asimismo, destacó la importancia de completar el esquema de vacunación entre la población priorizada, con 107.000 dosis aplicadas hasta la semana pasada.

Para reforzar las medidas preventivas, la provincia ha invertido más de 8.000 millones de pesos en la lucha contra el dengue, incluyendo 1.500 millones destinados a campañas de concientización y prevención. Entre los insumos adquiridos se encuentran 40.000 litros de permetrina DEPE, 2.500 blisters de larvicida, 2.400 mochilas manuales, 22 humidificadores y 240 termonieblas para fumigación.

Objetivo Dengue: un plan integral de abordaje

El Gobierno Provincial coordina el programa Objetivo Dengue a través de la Secretaría de Cooperación, con un enfoque multidisciplinario que involucra a los ministerios de Salud, Igualdad y Desarrollo Humano, Gobierno, Educación y Ambiente. La estrategia se basa en la vigilancia epidemiológica, promoción de políticas ambientales, control vectorial, atención médica, fortalecimiento de la red de laboratorios virológicos y comunicación para el cambio conductual.

Además, la provincia ha invertido 700 millones de pesos en el Laboratorio Industrial Farmacéutico para quintuplicar la producción de repelente y ha implementado una estrategia de vacunación con fondos propios, como parte de un plan integral para erradicar el dengue del territorio santafesino.

Finalmente, Ciancio reiteró la importancia de continuar con las medidas de prevención: “Lejos de relajarnos, debemos insistir en la eliminación de agua acumulada en patios, el uso de repelente y la consulta médica ante síntomas como fiebre, dolor muscular, cefalea, cansancio o sarpullido”.

Con información de Uno Santa Fe.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250401-WA0175

Un automóvil se incendió en plena madrugada

Redacción
Policiales01/04/2025

Durante la madrugada de este martes, se registró un incendio vehicular en avenida Luis Fanti al 2300, en la zona norte de Rafaela. El siniestro se produjo alrededor de las 3:30 hs., cuando un automóvil estacionado comenzó a arder en llamas por causas que aún se investigan.