El tiempo - Tutiempo.net

El límite que se cruzó: la desinformación como herramienta de campaña

En medio de la cuenta regresiva hacia las elecciones, una mentira viral dejó en evidencia algo más profundo y más preocupante: la decisión deliberada de hacer campaña sucia, manipulando herramientas digitales para confundir a los votantes.

Locales28/06/2025RedacciónRedacción
IMG-20250627-WA0033

En las últimas horas, una imagen falsa comenzó a circular en redes sociales y a través de anuncios en YouTube. Llevaba el logo de la Municipalidad de Rafaela, imitaba su estética y afirmaba que quienes no votaran este domingo debían pagar multas de hasta $149.000. Una fake news burda, pero efectiva: generó confusión, malestar y miedo entre vecinos y vecinas. Y no fue un error. Fue una operación con nombre y apellido.

Gracias a un descuido técnico que permitió ver los datos de configuración de los anuncios, se detectó quienes estaban detrás utilizando la misma cuenta desde la cual se pautan contenidos de campaña de Valeria Soltermann, actual concejala y candidata.

Sí, como suena. La misma estructura de pauta que promociona a una dirigente política, fue utilizada para sembrar una mentira que involucraba directamente al Municipio, con el objetivo de erosionar la credibilidad institucional y generar desconcierto a pocas horas de la elección.

No es un detalle menor. No se trata sólo de una travesura digital. Es un hecho grave, porque cruza límites éticos y legales: se miente, se manipula y se utiliza el dinero de la pauta para desinformar. Todo eso, mientras el país y la ciudad enfrentan una campaña marcada por la apatía y el descreimiento. En vez de proponer, algunos deciden embarrar.

La Municipalidad salió rápidamente a desmentir la noticia falsa. Pero el daño ya estaba hecho: miles de personas vieron la publicación, compartieron el contenido y se quedaron, aunque sea por un rato, con la duda.

Hoy la duda ya no es esa. Hoy la pregunta es otra: ¿vale todo? ¿Vale usar recursos de campaña para mentir? ¿Vale poner en juego la confianza de la ciudadanía con tal de sacar una ventaja? ¿Vale ensuciar el proceso democrático?

La respuesta debería ser unánime: no. No vale.

Desde RAFAELA INFORMA no sólo vamos a seguir informando con responsabilidad. También vamos a señalar con nombre y apellido a quienes cruzan la línea. Porque si dejamos pasar estas cosas como si fueran parte del folclore electoral, terminamos legitimando la trampa como método.

Hoy la mentira tiene dueño. Y la política, otra mancha más.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-07-07 a las 10.11.10_4a3baf73

El 70% de los jóvenes cree que las empresas no cumplen sus expectativas laborales

Redacción
Locales07/07/2025

Un relevamiento de “Universo Z” en Rafaela mostró que la mayoría de los estudiantes universitarios considera que las firmas locales no están preparadas para responder a sus necesidades. El 83% desea trabajar en empresas de la ciudad, pero solo un 30% confía en que están listas para afrontar los desafíos de las nuevas generaciones.

Imagen de WhatsApp 2025-07-06 a las 19.39.10_6894cbbe

Más árboles para una ciudad sustentable

Redacción
Locales07/07/2025

En el marco del Día Mundial del Árbol y en celebración por los 20 años del Festival de Teatro de Rafaela, el Instituto para el Desarrollo Sustentable impulsó la plantación de 20 árboles en espacios verdes y edificios municipales. Una acción que une arte y ambiente en beneficio de la comunidad.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-07 a las 10.11.10_4a3baf73

El 70% de los jóvenes cree que las empresas no cumplen sus expectativas laborales

Redacción
Locales07/07/2025

Un relevamiento de “Universo Z” en Rafaela mostró que la mayoría de los estudiantes universitarios considera que las firmas locales no están preparadas para responder a sus necesidades. El 83% desea trabajar en empresas de la ciudad, pero solo un 30% confía en que están listas para afrontar los desafíos de las nuevas generaciones.