
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
El gobierno provincial abrirá este miércoles la licitación para la compra de 100 pistolas Taser y 100 armas de proyectiles cinéticos. Se utilizarán en operativos específicos y contarán con un protocolo de uso.
Provinciales26/03/2025Este miércoles, el gobierno de Santa Fe abrirá la licitación para la adquisición de 200 armas de baja letalidad destinadas a la Policía de la provincia y el Servicio Penitenciario. Se trata de 100 pistolas Taser y otras 100 armas a base de dióxido de carbono que disparan proyectiles cinéticos.
El ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, explicó que estas herramientas serán utilizadas en operativos específicos, como prevención urbana, toma de rehenes y seguridad en cárceles, pero no en eventos masivos, como espectáculos deportivos. Además, estarán acompañadas de la implementación de bodycams, cámaras corporales que se activan automáticamente en determinadas situaciones.
“Estamos trabajando en un protocolo de uso progresivo de la fuerza, para garantizar un accionar policial adecuado y proteger tanto a los agentes como a la ciudadanía”, señaló Cococcioni.
Las Taser, utilizadas en más de 100 países, funcionan a través de dardos conectados a una batería que generan una parálisis temporal sin causar daño grave. En tanto, las armas de proyectiles cinéticos disparan municiones de polímero, algunas rellenas con sustancias irritantes, para disuadir situaciones de violencia.
El acto de licitación se realizará en el Salón Blanco de la Sede de Gobierno en Rosario, con la presencia del gobernador Maximiliano Pullaro. El presupuesto oficial para la compra es de $1.669.567.867.
Con información de Uno Santa Fe.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
La producción láctea provincial creció hasta un 11 % en el último año tras la crisis de 2023. Con medidas fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, el Gobierno santafesino consolida la confianza de productores e industrias.
En la apertura de la 81ª Fiesta Nacional de la Agricultura, la vicegobernadora de Santa Fe destacó el potencial del interior productivo y reclamó más inversión pública, social y en seguridad para todo el país.
El consultor político Roque Cantoia analizó el escenario rumbo a las legislativas nacionales del 26 de octubre y destacó que un 35 a 40 % del electorado santafesino que aprueba tanto a Javier Milei como a Maximiliano Pullaro será el que termine inclinando la balanza.
En el marco de la jura de la nueva Constitución de Santa Fe, los obispos de la provincia difundieron un mensaje en el que destacaron el proceso participativo que dio forma al texto y el reconocimiento al rol de la fe en la vida de las comunidades.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.
Durante la madrugada del 13 de septiembre, el Departamento de Protección Vial y Comunitaria realizó un operativo de control sobre avenida Santa Fe al 500, entre las 00:30 y las 02:00.
La ciudad estrenó un renovado circuito histórico con visitas guiadas que rescatan la memoria colectiva y ponen en valor su patrimonio.
Representantes de Mosconi, Fátima y Central Córdoba expusieron sus preocupaciones por delitos contra la propiedad, microtráfico y conflictos con menores.
La ciudad forma parte de las deliberaciones que se desarrollan en la Legislatura Porteña, con la participación de más de 70 órganos legislativos de todo el país.