El tiempo - Tutiempo.net

La pobreza bajó en Santa Fe, pero la asistencia alimentaria se cuadruplicó

Aunque los índices oficiales muestran una reducción en la pobreza y la indigencia, la demanda de ayuda alimentaria en la provincia de Santa Fe se disparó. Más de 1.000 instituciones reciben fondos estatales para garantizar comida a sectores vulnerables.

Provinciales01/04/2025RedacciónRedacción
comedores-jpg

El último informe del INDEC reveló una baja en los índices de pobreza e indigencia en Argentina, con una caída del 16% en el Gran Santa Fe en comparación con el año anterior. Sin embargo, la necesidad de asistencia alimentaria en la provincia se ha incrementado de manera alarmante, con una inversión que pasó de 1.000 millones de pesos mensuales en diciembre de 2023 a más de 3.700 millones en la actualidad.

El secretario de Desarrollo Territorial, Sergio Basile, explicó que el crecimiento de la demanda llevó a una expansión del sistema de comedores comunitarios y tarjetas institucionales. Actualmente, más de 1.000 organizaciones reciben fondos para la compra de alimentos, contrastando con las casi 300 que había al inicio de la gestión. "Nos sigue preocupando la realidad que enfrentamos", expresó el funcionario.

Santa Fe y Rosario encabezan las solicitudes de asistencia, aunque el incremento también se ha registrado en el norte provincial, donde muchas comunas no estaban incorporadas al programa. Basile destacó que, además de fortalecer los comedores, se busca mejorar la transparencia en la distribución de recursos para garantizar que la ayuda llegue a quienes más la necesitan.

De cara al invierno, el gobierno provincial planea reforzar la asistencia a personas en situación de calle y realizar relevamientos específicos para diseñar estrategias más efectivas. “El año pasado ya habíamos trabajado en esto y ahora vamos a redoblar los esfuerzos”, concluyó Basile.

Te puede interesar
Lo más visto