
Un informe revela que siete de cada diez hectáreas se cultivan en tierras alquiladas, mientras los pequeños productores son mayoría pero las grandes empresas concentran la superficie.
La industria procesó 2,6 millones de toneladas de soja, el segundo mejor febrero en una década. También se destacó la molienda de girasol, que trepó a máximos históricos. Las exportaciones de aceites mostraron subas, aunque cayó el envío de harina de soja.
Info. Agro06/04/2025Según el Monitor Agroindustrial de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), la molienda de soja en febrero de 2025 fue de 2,6 millones de toneladas, ubicándose como el segundo febrero más alto de los últimos diez años. El récord permanece en manos de febrero de 2016, cuando se procesaron 3,2 millones de toneladas.
Aunque el volumen cayó respecto a enero (2,9 millones de toneladas), el número es significativo, en un contexto marcado por la fuerte disminución de ventas de soja disponible por parte de los productores. Esta baja fue parcialmente compensada por las importaciones, que en febrero alcanzaron 749.000 toneladas, en su mayoría provenientes de Paraguay.
En cuanto a la molienda de girasol, el desempeño fue aún más destacado: alcanzó el valor más alto de toda la serie analizada, creciendo de 180.000 toneladas en enero a 300.000 toneladas en febrero. En el acumulado bimestral, la industria registra el cuarto mejor volumen histórico.
A pesar del alto nivel de procesamiento, la utilización de la capacidad instalada (UCI) descendió de 53% en enero a 47% en febrero, debido a la caída en la oferta de poroto nacional. CIARA-CEC advirtió que, sin las importaciones, el índice habría caído al 34%.
Exportaciones con saldo mixto
Las exportaciones de aceite de soja mostraron un leve incremento intermensual, pasando de 468.500 a 473.000 toneladas, el mejor registro para febrero en los últimos cinco años. En el acumulado desde abril 2024 a febrero 2025, se exportaron 5,7 millones de toneladas, el volumen más alto desde 2019.
El aceite de girasol también mostró una mejora destacada: se exportaron 53.548 toneladas, un 43% más que en enero. En cambio, los envíos de harina de soja cayeron, bajando de 2 millones de toneladas en enero a 1,6 millones en febrero.
Sin embargo, en la comparación interanual, los envíos de harina de soja acumularon 25,6 millones de toneladas entre abril 2024 y febrero 2025, frente a las 16 millones del mismo período anterior, fuertemente afectado por la sequía.
Estos datos consolidan un buen inicio de año para la agroindustria, que sigue mostrando signos de recuperación tras un 2023 adverso en términos climáticos y de oferta.
Con información de Info Campo.
Un informe revela que siete de cada diez hectáreas se cultivan en tierras alquiladas, mientras los pequeños productores son mayoría pero las grandes empresas concentran la superficie.
En el primer semestre del año, la producción local se disparó más de 11%, muy por encima del promedio mundial y consolidando a Sudamérica como la región de mejor desempeño.
El Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela prepara la segunda edición del Remate Virtual de Maquinarias Usadas, una propuesta que combina tradición y modernidad para acercar a productores y contratistas de todo el país.
En distintas provincias del país, horticultores enfrentan precios tan bajos que prefieren regalar o tirar su producción antes que venderla a pérdida. La importación, la sobreoferta y la caída del consumo profundizan la crisis.
Con una recorrida por establecimientos de la región, comenzó la 8ª edición del certamen que pone en valor a los animales en producción real. La premiación será parte de la gran cena de apertura de la ExpoRural de Rafaela.
Del 18 al 21 de septiembre, la muestra más emblemática del centro del país reunirá lo mejor del agro, la industria y la educación. Habrá genética de élite, remates en vivo, capacitación, actividades escolares y espectáculos para toda la familia.
Jóvenes de la Sociedad Rural de Rafaela organizan por segundo año consecutivo un remate 100% online de implementos agrícolas usados. Será el 19 de agosto, con cupos limitados y participación abierta a productores de todo el país.
Según el último informe del Centro Cultural y de Estudios DE MOS, la rentabilidad de la producción de soja en Argentina ha caído a niveles preocupantes.
Un episodio de extrema delicadeza llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y motivó la intervención de la Justicia.
En las últimas horas, personal de la Agrupación Cuerpos de la policía provincial concretó dos procedimientos en distintos puntos de la ciudad que derivaron en aprehensiones.
Desconocidos violentaron la vidriera de un comercio y se llevaron dinero en efectivo, bebidas alcohólicas y una computadora.
En las últimas horas se registraron dos hechos de inseguridad en distintos puntos de la ciudad. Delincuentes ingresaron a una casa en calle Lorenzatti y a una obra en construcción en el sector oeste, sustrayendo herramientas y otros elementos de valor.
El procedimiento se llevó a cabo este sábado al mediodía en Tucumán al 1600. Se secuestró cocaína fraccionada, además de dinero en efectivo y celulares.