El tiempo - Tutiempo.net

Cae la aplicación de vacunas y hay alerta en Santa Fe y el país

Aunque la provincia mantiene mejores cifras que el promedio nacional, la baja en la cobertura preocupa a las autoridades. Un brote de sarampión en Buenos Aires reactivó campañas para reforzar el calendario de inmunización.

Provinciales06/04/2025RedacciónRedacción
vacuna-113jpg

La disminución en la aplicación de vacunas encendió las alarmas en todo el país y Santa Fe no es la excepción. Si bien la provincia se encuentra por encima del promedio nacional en la mayoría de las dosis del calendario oficial, el porcentaje de cobertura dista de ser el ideal y las autoridades sanitarias advierten sobre la necesidad de “redoblar los esfuerzos”.

El brote de sarampión registrado recientemente en la provincia de Buenos Aires llevó a Santa Fe a acelerar una campaña de refuerzo contra esta enfermedad altamente contagiosa. “No estamos bien. Más allá de estar arriba del promedio nacional, tenemos que mejorar”, advirtió Andrea Uboldi, secretaria de Salud de la provincia y miembro de la Comisión Nacional de Inmunizaciones.

Sarampión: la primera alerta
El objetivo central en el caso del sarampión —como en el resto del calendario— es alcanzar una cobertura superior al 90% de la población. En Santa Fe, la primera dosis que se aplica a los 12 meses supera esa meta, pero el refuerzo a los 5 años apenas llega al 60%. A nivel nacional, las cifras son aún más preocupantes: el promedio de aplicación de la primera dosis es del 81%, y el refuerzo solo alcanza al 54,8%.

Las únicas provincias que se acercan al objetivo son Neuquén (89,41%) y San Luis (87,77%), mientras que Buenos Aires (41,94%) y la Ciudad de Buenos Aires (52,10%) se encuentran entre los niveles más bajos del país.

Vacunación en descenso y abandono del calendario
En total, el calendario nacional contempla 12 vacunas, con más de 30 dosis en distintas etapas de la vida. Según datos de 2023, Santa Fe alcanza coberturas superiores al 75% en 20 de ellas, aunque persisten falencias en otras. El caso más notorio es el de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que presenta un cumplimiento del 36,3% en mujeres y del 28,55% en varones a los 11 años.

Las coberturas más destacadas en la provincia son:

-Primera dosis triple viral: 90,28% (vs. 76,44% nacional)
-Vacuna contra el neumococo: 90,28%
-BCG (tuberculosis): 88,08%
-Hepatitis A: 89,4%
-Hepatitis B: 84,91%

Pese a estos números, la deserción entre la primera y segunda dosis es una constante, especialmente a medida que crecen los chicos y se pierde el vínculo con los controles pediátricos.

Estrategias para revertir la tendencia
Uno de los avances clave en Santa Fe fue el sistema digital de registro nominal de vacunación (Sicap), implementado en 2021. Este programa permite identificar a cada persona con nombre, DNI y esquema de vacunación, lo que habilita una búsqueda activa de quienes tienen dosis pendientes.

“Gracias a este trabajo podemos sacar los vacunatorios a la calle y convocar a quienes no completaron su esquema”, destacó Uboldi.

Vacunación en adultos: un desafío mayor
Si vacunar a niños es difícil, lograrlo en adultos es aún más complejo. Muchas personas creen erróneamente que las vacunas son exclusivas para la infancia. Sin embargo, hay vacunas clave para embarazadas, adultos mayores y personas con factores de riesgo.

Santa Fe incorporó este año la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), responsable de bronquiolitis en bebés, lo que permitió reducir en un 70% las internaciones por esta causa. También se promueve la vacunación antigripal, antitetánica cada 10 años, hepatitis B y triple viral en adultos mayores.

Grupos antivacunas y desinformación
Durante la pandemia, los discursos antivacunas ganaron visibilidad, especialmente en redes sociales. Aunque no impactaron significativamente en la vacunación infantil, sí influyeron en adolescentes y jóvenes de entre 15 y 30 años, una franja donde la cobertura bajó sensiblemente.

“El problema no es solo el rechazo, sino el olvido o la falta de seguimiento. Por eso trabajamos en fortalecer la confianza y mejorar la comunicación”, aseguró Uboldi.

Con un escenario global de brotes y enfermedades reemergentes, la vacunación vuelve a estar en el centro del debate sanitario. Santa Fe, con buenas herramientas pero aún lejos de los objetivos, enfrenta el desafío de recuperar terreno y blindar a su población frente a enfermedades prevenibles.

Con información de La Capital.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-05 at 9.11.06 AM

Santa Fe impulsa una transformación digital histórica con la creación de una Unidad de Gestión interinstitucional

Redacción
Provinciales05/04/2025

Con la creación de una Unidad de Gestión interinstitucional, la provincia impulsa una transformación digital integral que busca facilitar el acceso ciudadano a los servicios públicos, reducir la burocracia y modernizar la administración. La iniciativa forma parte del programa “Territorio 5.0”, que prevé eliminar el uso de papel en un 80% para 2027.

Lo más visto
policia-santa-fe-1jpg

¿Te enteraste? Le robaron a un doctor en pleno barrio Alberdi

Redacción
06/04/2025

El hecho ocurrió en una vivienda de calle General Paz al 800. El profesional de la salud se ausentó por unas horas y al regresar encontró su casa revuelta y varias herramientas sustraídas. Vecinos alertaron a RAFAELA INFORMA.