
Santa Fe convoca bailarines para homenajear al Brigadier en Cosquín 2026
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
El desplome internacional del crudo podría impactar en los surtidores, pero expertos advierten que no será inmediato ni garantizado.
Provinciales08/04/2025El precio del petróleo tipo Brent cayó un 15% en apenas una semana, impulsado por la fuerte inestabilidad en los mercados globales tras la escalada de tensiones comerciales desatada por el presidente estadounidense Donald Trump. El valor del barril pasó de u$s 74,84 a u$s 64, una caída que en teoría debería traducirse en una baja en los precios de los combustibles en Argentina.
Sin embargo, el traslado de esa caída a los surtidores no será inmediato, ni tampoco automático. Así lo explican los especialistas en energía, quienes coinciden en que hay un retraso natural en el impacto del precio internacional, y advierten sobre otros factores que también inciden.
Los valores de la nafta y el gasoil se actualizan a principios de cada mes, teniendo en cuenta tres variables:
La inflación proyectada por el Gobierno.
La devaluación del peso frente al dólar oficial, actualmente en el marco del “crawling peg” del 1% mensual.
Y el precio internacional del crudo Brent, que es el de referencia para el país.
En este contexto, si bien la caída del crudo debería generar una baja, la magnitud y el momento del impacto son inciertos.
“El Brent bajó, pero hay que esperar a que eso se refleje en las cotizaciones de la nafta y el gasoil en el Golfo. Hay un delay de algunos días”, explicó Daniel Montamat, exsecretario de Energía y expresidente de YPF.
Por su parte, Jorge Lapeña, también exsecretario de Energía, fue más crítico: “El precio tendría que bajar, pero puede volver a pasar lo de siempre: que no baje y se imponga nuevamente el barril criollo, una cotización interna desacoplada del precio internacional”.
Lapeña advirtió que “esto es muy posible que pase en un gobierno como el actual, que no cree que el Estado deba existir”, en alusión al enfoque liberal del oficialismo.
Todo indica que una baja podría llegar si el desplome del Brent se sostiene, pero la decisión final estará influenciada tanto por factores técnicos como políticos. Y en un contexto de presión inflacionaria y déficit fiscal, los márgenes para aplicar rebajas en el precio del combustible podrían ser limitados.
Mientras tanto, los consumidores deberán seguir esperando para saber si esta vez la caída del crudo llega o no al surtidor.
Fuente: UNO Santa Fe
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
La Policía de Investigaciones capturó en Recreo a un hombre acusado de homicidio y vinculado al narcotráfico. Por su detención se ofrecía una recompensa de 25 millones de pesos.
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
Un joven fue sorprendido por dos delincuentes en calle Champagnat y, bajo amenaza de arma de fuego, tuvo que entregar su teléfono.
RAFAELA INFORMA accedió al caso que ocurrió de madrugada en calle Abele. Dos delincuentes armados sorprendieron a la víctima cuando salía de su casa para ir a trabajar y se llevaron su motocicleta.
En menos de 24 horas, una familia sufrió dos hechos delictivos y luego fue blanco de una maniobra para extorsionarlos.
La PDI realizó procedimientos en el marco de una investigación por publicaciones en redes sociales de objetos de dudosa procedencia.
El fallo fue dictado en un juicio abreviado que puso fin a la causa y dejó firme la condena.