
Provincia refuerza su oferta formativa en 2025 para municipios y comunas
“Crecer Capacita” continuará brindando herramientas de gestión a gobiernos locales con nuevas temáticas, más alcance territorial y modalidad virtual.
El desplome internacional del crudo podría impactar en los surtidores, pero expertos advierten que no será inmediato ni garantizado.
Provinciales08/04/2025El precio del petróleo tipo Brent cayó un 15% en apenas una semana, impulsado por la fuerte inestabilidad en los mercados globales tras la escalada de tensiones comerciales desatada por el presidente estadounidense Donald Trump. El valor del barril pasó de u$s 74,84 a u$s 64, una caída que en teoría debería traducirse en una baja en los precios de los combustibles en Argentina.
Sin embargo, el traslado de esa caída a los surtidores no será inmediato, ni tampoco automático. Así lo explican los especialistas en energía, quienes coinciden en que hay un retraso natural en el impacto del precio internacional, y advierten sobre otros factores que también inciden.
Los valores de la nafta y el gasoil se actualizan a principios de cada mes, teniendo en cuenta tres variables:
La inflación proyectada por el Gobierno.
La devaluación del peso frente al dólar oficial, actualmente en el marco del “crawling peg” del 1% mensual.
Y el precio internacional del crudo Brent, que es el de referencia para el país.
En este contexto, si bien la caída del crudo debería generar una baja, la magnitud y el momento del impacto son inciertos.
“El Brent bajó, pero hay que esperar a que eso se refleje en las cotizaciones de la nafta y el gasoil en el Golfo. Hay un delay de algunos días”, explicó Daniel Montamat, exsecretario de Energía y expresidente de YPF.
Por su parte, Jorge Lapeña, también exsecretario de Energía, fue más crítico: “El precio tendría que bajar, pero puede volver a pasar lo de siempre: que no baje y se imponga nuevamente el barril criollo, una cotización interna desacoplada del precio internacional”.
Lapeña advirtió que “esto es muy posible que pase en un gobierno como el actual, que no cree que el Estado deba existir”, en alusión al enfoque liberal del oficialismo.
Todo indica que una baja podría llegar si el desplome del Brent se sostiene, pero la decisión final estará influenciada tanto por factores técnicos como políticos. Y en un contexto de presión inflacionaria y déficit fiscal, los márgenes para aplicar rebajas en el precio del combustible podrían ser limitados.
Mientras tanto, los consumidores deberán seguir esperando para saber si esta vez la caída del crudo llega o no al surtidor.
Fuente: UNO Santa Fe
“Crecer Capacita” continuará brindando herramientas de gestión a gobiernos locales con nuevas temáticas, más alcance territorial y modalidad virtual.
Hasta el 14 de mayo, artistas de toda la provincia pueden inscribirse en la nueva edición del programa impulsado por el Ministerio de Cultura de Santa Fe.
La iniciativa, que busca financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo, apunta a realizar reformas estructurales en sectores críticos del Hospital Centenario de Rosario y el Hospital Cullen de Santa Fe, con un fuerte enfoque en eficiencia energética y sostenibilidad.
El gobernador y la fiscal general volvieron a encontrarse, esta vez con foco en Rosario, el nuevo Código Procesal Penal Juvenil y el avance de causas por microtráfico. Se anticipa el envío de pliegos de fiscales a la Legislatura.
El evento organizado por el Gobierno de Santa Fe reunió a representantes de empresas de 13 provincias. El 45% logró cerrar acuerdos el mismo día, consolidando a las rondas de negocios como una herramienta estratégica para el desarrollo productivo.
La innovadora herramienta, única en Argentina, permite realizar evaluaciones físicas y de salud a deportistas de mediano y alto rendimiento. Recorre el territorio santafesino de forma gratuita, brindando igualdad de oportunidades y potenciando el desarrollo deportivo.
Con 26 líneas de financiamiento activas, el Gobierno provincial superó en apenas semanas la demanda de todo el año 2024. Las herramientas con tasa subsidiada apuntan a fortalecer la producción, la innovación y el desarrollo regional.
Se trata de un hombre de 79 años, con patologías preexistentes, que falleció tras permanecer internado en Casilda. La provincia ya suma 4.828 contagios y varias localidades, incluida Rosario, continúan en brote.
El viernes 2 de mayo será día no laborable con fines turísticos. Los comercios y servicios pueden operar con normalidad y no se aplican recargos ni compensaciones.
Mientras ingresaban donaciones, dos personas sustrajeron cajas de yogures y uno de ellos, conocido como "Gula", amenazó de muerte a familiares de la responsable.
En una operación coordinada, efectivos de la Policía de Investigaciones irrumpieron en viviendas de la zona norte de Rafaela y lograron importantes secuestros. Una joven quedó detenida.
El hecho ocurrió en la intersección de Bv. Hipólito Yrigoyen y Sáenz Díaz. Los motociclistas fueron trasladados al hospital local.
Mientras un muchacho de 19 años quedó detenido tras ser sorprendido con un revólver en el barrio 2 de Abril, otros dos acusados de ilícitos menores fueron excarcelados bajo estrictas condiciones. Las resoluciones fueron dictadas durante una intensa jornada de audiencias en Tribunales.