El precio del petróleo cayó 15% en una semana: ¿bajará la nafta en Argentina?

El desplome internacional del crudo podría impactar en los surtidores, pero expertos advierten que no será inmediato ni garantizado.

Provinciales08/04/2025RedacciónRedacción
combustible-naftas-surtidorjpg

El precio del petróleo tipo Brent cayó un 15% en apenas una semana, impulsado por la fuerte inestabilidad en los mercados globales tras la escalada de tensiones comerciales desatada por el presidente estadounidense Donald Trump. El valor del barril pasó de u$s 74,84 a u$s 64, una caída que en teoría debería traducirse en una baja en los precios de los combustibles en Argentina.

Sin embargo, el traslado de esa caída a los surtidores no será inmediato, ni tampoco automático. Así lo explican los especialistas en energía, quienes coinciden en que hay un retraso natural en el impacto del precio internacional, y advierten sobre otros factores que también inciden.

Cómo se define el precio de los combustibles en Argentina

Los valores de la nafta y el gasoil se actualizan a principios de cada mes, teniendo en cuenta tres variables:

La inflación proyectada por el Gobierno.
La devaluación del peso frente al dólar oficial, actualmente en el marco del “crawling peg” del 1% mensual.
Y el precio internacional del crudo Brent, que es el de referencia para el país.
En este contexto, si bien la caída del crudo debería generar una baja, la magnitud y el momento del impacto son inciertos.

Especialistas: entre el delay y el barril criollo

“El Brent bajó, pero hay que esperar a que eso se refleje en las cotizaciones de la nafta y el gasoil en el Golfo. Hay un delay de algunos días”, explicó Daniel Montamat, exsecretario de Energía y expresidente de YPF.

Por su parte, Jorge Lapeña, también exsecretario de Energía, fue más crítico: “El precio tendría que bajar, pero puede volver a pasar lo de siempre: que no baje y se imponga nuevamente el barril criollo, una cotización interna desacoplada del precio internacional”.

Lapeña advirtió que “esto es muy posible que pase en un gobierno como el actual, que no cree que el Estado deba existir”, en alusión al enfoque liberal del oficialismo.

¿Qué esperar en los próximos días?

Todo indica que una baja podría llegar si el desplome del Brent se sostiene, pero la decisión final estará influenciada tanto por factores técnicos como políticos. Y en un contexto de presión inflacionaria y déficit fiscal, los márgenes para aplicar rebajas en el precio del combustible podrían ser limitados.

Mientras tanto, los consumidores deberán seguir esperando para saber si esta vez la caída del crudo llega o no al surtidor.

Fuente: UNO Santa Fe

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-26 at 9.59.39 AM

Más de 200 actividades en Santa Fe por la Semana de Vacunación en las Américas

Redacción
Provinciales26/04/2025

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud, participa activamente de la 23ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y de la 14ª Semana Mundial de Inmunización, impulsadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), bajo el lema “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos”.

WhatsApp Image 2025-04-25 at 16.23.04

Pullaro: “El camino para la Argentina es el que los santafesinos mostramos todos los días con nuestra producción”

Redacción
Provinciales25/04/2025

El gobernador lo dijo al participar en el Remate del Primer Lote de Soja de la campaña 2024/25, en Rosario. Allí exigió “mirar el esfuerzo que estamos haciendo los santafesinos para que podamos tener la infraestructura productiva que necesitamos”, y marcó la diferencia con los gobiernos nacionales de los últimos 20 años. Advirtió que “se está terminando el activo vial que significan las rutas nacionales, porque no fueron reparadas en los últimos años”.

Lo más visto