El tiempo - Tutiempo.net

Policía de Santa Fe: buscan equilibrar el ingreso de hombres y mujeres y reforzar el sur provincial

El Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe implementa medidas para corregir desequilibrios históricos en la inscripción al Isep. Hay más aspirantes del norte y predominio de mujeres sobre hombres. También se otorgan becas para fomentar el arraigo en el sur.

Provinciales11/04/2025RedacciónRedacción
aspirantes-policia

La convocatoria para ingresar al Instituto Superior de Educación Pública (Isep) continúa abierta en la provincia de Santa Fe, y desde el Ministerio de Justicia y Seguridad apuntan a equilibrar dos fenómenos que se repiten año tras año: la mayoría de aspirantes provienen del norte provincial y la inscripción femenina triplica a la masculina.

Georgina Orciani, secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera del ministerio, explicó que "se están tomando medidas administrativas, económicas y de cupos rígidos" para corregir estos desbalances, que afectan la distribución territorial y la composición de género dentro de la Policía santafesina.

> “Queremos profesionalizar la fuerza y lograr una integración equitativa. No son medidas simpáticas, pero son necesarias”, afirmó.

Cupos y nuevas condiciones

Entre 2020 y 2024, el 70% de quienes se inscribieron fueron mujeres. Desde 2023 se establecieron cupos fijos por género, lo que implica limitar el ingreso de mujeres para equilibrar la composición de la fuerza. “Hay tareas específicas que requieren presencia masculina, y no se trata de una cuestión de género, sino de funcionalidad operativa”, sostuvo Orciani.

En total, hay 1.200 vacantes anuales para ingresar al Isep, con un promedio de más de 10.000 inscripciones cada año.

Fuentes: Uno Santa Fe

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-25 at 16.23.04

Pullaro: “El camino para la Argentina es el que los santafesinos mostramos todos los días con nuestra producción”

Redacción
Provinciales25/04/2025

El gobernador lo dijo al participar en el Remate del Primer Lote de Soja de la campaña 2024/25, en Rosario. Allí exigió “mirar el esfuerzo que estamos haciendo los santafesinos para que podamos tener la infraestructura productiva que necesitamos”, y marcó la diferencia con los gobiernos nacionales de los últimos 20 años. Advirtió que “se está terminando el activo vial que significan las rutas nacionales, porque no fueron reparadas en los últimos años”.

Lo más visto