El tiempo - Tutiempo.net

Santa Fe renueva sus reglas y Rafaela define bancas: lo que tenés que saber antes de votar este domingo

Este 13 de abril se desarrollarán las primeras elecciones del calendario nacional 2025. En juego: la reforma de la Constitución provincial y las PASO en más de un centenar de localidades.

Locales13/04/2025RedacciónRedacción
sufragio

Este domingo, la provincia de Santa Fe vivirá una jornada cívica clave. Entre las 8 y las 18 horas, más de 2,8 millones de santafesinos están habilitados para participar de una elección doble: por un lado, se elegirá a los 69 convencionales que debatirán la reforma de la Constitución; por otro, se celebrarán primarias locales (PASO) en numerosas ciudades, incluidas las de Rafaela para cargos legislativos.

¿Qué se pone en juego a nivel provincial?
Será la primera vez en más de seis décadas que los ciudadanos de Santa Fe participen en la conformación de una Convención Constituyente. El objetivo: actualizar la Carta Magna de 1962. Se votarán 69 representantes, divididos en 50 por distrito único y 19 por departamentos.

Para esta elección, los votantes recibirán dos boletas únicas: una naranja (distrito único) y una azul (departamental). Se trata de una votación directa, sin segunda vuelta, que definirá quiénes tendrán la tarea de proponer reformas institucionales.

¿Qué temas podrían reformarse?
Los convencionales trabajarán sobre propuestas como:

Habilitar la reelección inmediata para el cargo de gobernador.

Incorporar la Ficha Limpia en la Constitución.

Eliminar los fueros para funcionarios públicos.

Establecer un Tribunal de Enjuiciamiento para jueces y fiscales.

Fijar un límite de edad en el Poder Judicial.

Exigir residencia efectiva en la provincia para quienes busquen representar a Santa Fe en el Congreso Nacional.

En Rafaela, se define el futuro del Concejo
Simultáneamente, la ciudad de Rafaela desarrollará sus PASO para renovar cinco bancas del Concejo Municipal. Hay 13 listas en carrera, repartidas en distintos espacios políticos. Para pasar a las elecciones generales, cada partido o alianza deberá obtener al menos el 1,5% del padrón. En números concretos, se trata de un piso de 1.243 votos.

En el caso de frentes que presentan varias listas, cada una también debe alcanzar ese umbral para participar en el armado final, que se definirá a través del sistema D’Hondt, respetando además la paridad de género obligatoria en la composición de las nóminas.

¿Qué método se usa para votar?
Como es habitual en Santa Fe, se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP). Cada elector recibirá hasta tres boletas: una naranja, una azul y una amarilla (esta última solo en localidades con elecciones locales, como Rafaela). Con lapicera, deberá marcar una única opción por categoría y luego colocar la boleta en la urna.

Este sistema se destaca por su sencillez, transparencia y eficiencia, evitando el uso masivo de papel y reduciendo irregularidades como el robo de boletas.

Dónde votar y qué se necesita
Para saber el lugar de votación, los ciudadanos pueden consultar con su número de DNI y género en los sitios habilitados por la Justicia Electoral. Es indispensable presentarse con el último ejemplar del documento, incluso si está vencido.

Están habilitados para votar los mayores de 16 años incluidos en el padrón. Quienes no puedan asistir deberán justificar su inasistencia con la documentación correspondiente.

Rafaela: 82.835 votantes y 236 mesas
El padrón local sumó cerca de 4.000 electores nuevos con respecto a la última elección. Las 236 mesas estarán distribuidas en 31 escuelas, organizadas en cuatro sectores operativos:

Noreste: 89 mesas en 12 escuelas.

Suroeste: 53 mesas en 6 establecimientos.

Sureste: 50 mesas en 7 instituciones.

Noroeste: 44 mesas en 6 sedes escolares.

Datos clave del operativo electoral
Electores habilitados: 2.834.383 ciudadanos argentinos y 23.784 extranjeros.

Mesas de votación: 8.392 para nacionales y 81 para extranjeros.

Establecimientos habilitados: 1.458 en toda la provincia.

Seguridad: más de 300 efectivos, junto a cadetes y personal policial distribuidos en 304 comisarías.

Una jornada decisiva

Lo que ocurra este domingo marcará no solo la agenda política provincial, sino también el pulso de las fuerzas locales de cara a los comicios de junio. La participación ciudadana será clave en un proceso que combina lo histórico —la reforma constitucional— con lo inmediato —la renovación de representantes—.

Te puede interesar
Lo más visto