El tiempo - Tutiempo.net

El Gobierno relanza los vouchers educativos: inscripción del 21 de abril al 16 de mayo

El programa busca asistir a familias con hijos en escuelas privadas con alta subvención estatal, cubriendo hasta el 50% del valor de las cuotas. Aplica a estudiantes de hasta 18 años y requiere inscripción a través de la app Mi Argentina.

Nacionales15/04/2025RedacciónRedacción
educacion-e1559883071899-800x400

El Ministerio de Capital Humano anunció este lunes la reapertura de la inscripción al Programa de Vouchers Educativos, una iniciativa nacional que busca aliviar el gasto escolar de miles de familias. La convocatoria 2025 estará disponible desde el 21 de abril hasta el 16 de mayo, y está dirigida a padres, madres o tutores de alumnos que asisten a colegios privados con al menos un 75% de subvención estatal.

El plan, que fue implementado por primera vez en 2024, contempla el otorgamiento de un aporte equivalente al 50% del valor de la cuota programática de jornada simple de cada nivel educativo, según el valor vigente en marzo de este año. Está destinado a estudiantes de hasta 18 años, y alcanza tanto al nivel inicial como primario y secundario.

Para postularse, el adulto responsable deberá registrarse en la app Mi Argentina y completar el formulario del programa con los datos de los menores a su cargo, especificando el nivel educativo, grado y la institución a la que asisten. El proceso se llevará a cabo a través de la plataforma oficial del programa, que estará habilitada en los próximos días.

Asimismo, las instituciones educativas adheridas deberán certificar la regularidad académica de los alumnos en el sistema dispuesto por la Secretaría de Educación, organismo que depende del Ministerio de Capital Humano.

En la Argentina hay cerca de 14.000 instituciones educativas privadas, de las cuales aproximadamente 6.000 cuentan con un subsidio estatal del 75% o más, y son las que podrán aplicar al programa según la Resolución 61/2024.

Esta medida busca "acompañar a las familias" en un contexto de alta inflación y dificultad económica, ofreciendo un alivio en uno de los gastos más importantes para quienes eligen la educación privada con respaldo estatal.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-13 at 19.42.20

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

Redacción
Nacionales14/04/2025

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad. Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

Lo más visto