El tiempo - Tutiempo.net

Trabajadores de Vicentin aceptaron una propuesta parcial de pago y se abre una instancia de negociación

En asamblea realizada este miércoles en la planta de Ricardone, los trabajadores de Vicentin decidieron aceptar una propuesta de la empresa que contempla el pago del 80% de los salarios adeudados correspondientes a marzo. La medida busca destrabar el conflicto que se mantiene hace semanas y permitir la reactivación paulatina de la producción.

Nacionales17/04/2025RedacciónRedacción
WhatsApp-Image-2025-04-16-at-15.28.44-1024x576

El acuerdo contempla un esquema escalonado:

- 40% del salario, abonado este miércoles.

- 20% con vencimiento el 25 de abril.

- 20% restante, a pagar el 30 de abril.

El 20% final quedará pendiente de una nueva instancia de negociación convocada para el próximo martes, con participación del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo (SOEA), representantes de Vicentin y empresas asociadas.

Desde el SOEA, conducido por Daniel Succi, aclararon que la aceptación de la propuesta no implica el cierre del conflicto. “Este es un paso para no dejar a los compañeros sin ingresos, pero seguimos exigiendo que aparezca el dinero para garantizar el 100% de los salarios y que se reactive la producción”, señaló el gremio en un comunicado.

Uno de los ejes planteados por el sindicato es la responsabilidad de las empresas que operaron con Vicentin bajo la modalidad de fasón, como Bunge, ACA, Viterra, Unión Agrícola Avellaneda y Bioenergías SA. El SOEA reclama que estas firmas asuman un rol activo en la resolución del conflicto, dado que se beneficiaron del esquema de producción de la empresa en crisis.

En paralelo, el sindicato otorgará un bono alimentario de $350.000 a cada trabajador afiliado como medida de emergencia, en el marco de las festividades de Pascuas y ante lo que califican como “la falta de seriedad de la empresa Vicentin”.

“Vamos a estar presentes en cada paso que se dé. No vamos a permitir que usen este acuerdo para seguir vaciando la planta”, concluyó Succi.

Fuente: Mundo Gremial

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-13 at 19.42.20

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

Redacción
Nacionales14/04/2025

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad. Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

Lo más visto