El tiempo - Tutiempo.net

Primera cirugía de Ross a un paciente joven en el Hospital Cullen

El procedimiento, altamente complejo, representa un avance clave en el tratamiento de cardiopatías congénitas en efectores públicos de la provincia de Santa Fe.

Provinciales20/04/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-04-19 at 1.07.26 PM

A fines de marzo, el Hospital José María Cullen de la ciudad de Santa Fe concretó con éxito su primera cirugía de Ross en un paciente de 16 años diagnosticado con válvula aórtica bicúspide. Este procedimiento forma parte de las acciones del Programa de Cardiopatías Congénitas del Ministerio de Salud de la Provincia, y posiciona al efector como referente en intervenciones de alta complejidad.

La intervención fue coordinada por el Dr. Pablo García Delucis, especialista reconocido a nivel nacional en cirugía cardiovascular, quien lidera la formación de profesionales del sistema público en estas prácticas quirúrgicas.

“No sólo representa un avance técnico y científico, sino también el compromiso, la preparación y la excelencia del recurso humano del hospital”, expresó el director del Hospital Cullen, Dr. Bruno Moroni, quien valoró especialmente el trabajo articulado de los equipos médicos, técnicos y de apoyo.
¿En qué consiste la cirugía de Ross?
Se trata de una intervención compleja que implica la realización de dos trasplantes valvulares en un mismo paciente. La propia válvula pulmonar del paciente se traslada para reemplazar la válvula aórtica enferma (autoinjerto), y en la posición pulmonar se implanta una válvula de un donante cadavérico.

Este procedimiento, más frecuente en pacientes pediátricos, no requiere el uso de válvulas protésicas ni medicación anticoagulante, lo que permite al paciente llevar una vida activa, con una excelente calidad de vida y baja tasa de reintervención.

“La complejidad está en la precisión del doble implante, pero los beneficios son enormes, especialmente para pacientes jóvenes”, explicó la Dra. Florencia Nuñez, parte del equipo quirúrgico.
Evolución favorable
El joven operado presentaba insuficiencia aórtica severa como consecuencia de su malformación congénita. Tras la cirugía, tuvo una rápida recuperación y fue dado de alta a los pocos días, retornando a su hogar en la localidad de Progreso.

El diagnóstico y seguimiento prequirúrgico fue llevado adelante por el equipo de Cardiología del Hospital Cullen, conformado por los doctores Francisco González y Georgina Del Gesso, quienes también participaron en el procedimiento.

Un trabajo multidisciplinario

La cirugía fue posible gracias a la intervención conjunta de profesionales de distintas áreas:

-Cirujanos: Dr. Pablo García Delucis, Dra. Florencia Nuñez y Dr. Martín Irazusta
-Anestesia: Dr. Juan Pablo De Brahi y Dra. Maite Lucchini
-Técnica en anestesia: Milagros Maidana
-Perfusionistas: Horacio Alassia, Ramón Fabre y Manuel Peralta
-Recuperación cardiovascular: Marcela Vieyra
-Instrumentación: Nicolás Callero y Milagros Tomati

El Programa de Cardiopatías Congénitas

El Programa de Cardiopatías Congénitas del Ministerio de Salud provincial articula acciones entre hospitales de alta complejidad en Santa Fe y Rosario, permitiendo la atención de más de 140 pacientes al año mediante cirugías cardiovasculares y estudios hemodinámicos, tanto terapéuticos como diagnósticos.

Uno de sus ejes centrales es la capacitación de profesionales. En ese marco, la Dra. Nuñez –formada en cirugía general en el Hospital Cullen– continúa su formación en cirugía cardiovascular pediátrica en el Hospital Garrahan, integrando activamente los equipos quirúrgicos de la red pública santafesina.

“Este tipo de logros reflejan una política sanitaria comprometida con el acceso equitativo a la salud y la excelencia médica en el sistema público”, destacó García Delucis.

Te puede interesar
Lo más visto