
De lunes a viernes, de 9:00 a 11:00, profesionales realizan chequeos de rutina en el Punto Sano. La iniciativa busca prevenir enfermedades crónicas y fomentar hábitos saludables.
Con un presupuesto cercano a los 7 mil millones de pesos, se licitó la construcción del velódromo olímpico que será sede de los Juegos Suramericanos 2026. “Es una obra que dejará un legado histórico y nos proyectará al mundo”, afirmó el intendente Viotti durante el
Locales06/05/2025Este martes, en el Centro Recreativo Metropolitano, el intendente Leonardo Viotti y el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, encabezaron la apertura de sobres correspondiente a la licitación del velódromo olímpico para los Juegos Suramericanos 2026.
Esta obra cuenta con un presupuesto oficial de $ 6.995.499.044,98 (a valores oficiales de enero de 2025), y un plazo de ejecución de 360 días.
Estuvieron presentes autoridades provinciales, municipales, representantes de empresas e instituciones deportivas. También asistió el presidente de la Federación Argentina de Ciclismo de Pista y Ruta, Marcelo Lanza.
A la licitación se presentaron 7 empresas: Mundo S.A., Mecall S.R.L., Menara Construcciones, Cinter S.R.L., Piramide, Epreco - Rovial y Cocivial S.A.
Al tomar la palabra, el mandatario local expresó: “Esta es la segunda gran obra de infraestructura que vamos a recibir en el marco de uno de los eventos más importantes que atravesará Rafaela en los próximos años: los Juegos Suramericanos. Somos una de las tres ciudades anfitrionas en la provincia de Santa Fe, y la más pequeña de ellas. Por eso, el impacto que este evento tendrá será enorme y dejará un legado muy valioso”.
Además, señaló que “los Juegos no son solo una oportunidad para mostrarnos al mundo, sino también para organizarnos, formar equipos de trabajo y planificar el futuro. El velódromo de altísima calidad que hoy comenzamos a proyectar nos permitirá soñar con competencias internacionales y eventos de primer nivel que, hasta ahora, no podíamos albergar”.
“Siempre decimos que Rafaela no tiene río, ni montaña, ni mar. Pero tenemos una visión clara: queremos consolidarnos como una ciudad de eventos. Este tipo de infraestructura nos permitirá recibir actividades deportivas, culturales y turísticas, generando movimiento económico y posicionándonos a nivel regional y nacional”, agregó.
Por otro lado, agradeció “al gobernador Maximiliano Pullaro y a todo su equipo, así como también a los distintos ministerios provinciales involucrados. Desde el municipio venimos trabajando codo a codo, aportando desde el diseño, la gestión y la articulación con el sector privado. Este proyecto es un claro ejemplo del potencial de los convenios público-privados que siempre han caracterizado a Rafaela”.
“Como intendente, me siento orgulloso y agradecido por ser parte de este proceso. Vamos a dar todo para que el evento salga bien y para que cada una de estas infraestructuras tenga vida propia, genere trabajo, impulse la economía y fortalezca el deporte", finalizó Leonardo Viotti.
A su turno, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, recordó que en un momento económicamente complejo, “el gobernador Maximiliano Pullaro tomó la definición de que Santa Fe pueda hacer estos Juegos y se dio para adelante. Estamos en el medio de ese camino crítico que es construir esta infraestructura deportiva”.
A continuación, enumeró todas las obras que se construirán en la provincia para el desarrollo del evento en 2026: “En Santa Fe hay que hacer un microestadio en el Centro de Altos Rendimientos Deportivos, una nueva pista de atletismo, un centro de tiro en la ciudad de Recreo, otro microestadio en la ciudad de Rosario, una arena que es un multiespacio que es otra especie de estadio, también en la ciudad de Rosario”.
Otras de las obras de infraestructura que se concretarán son “el centro acuático en Rosario que son dos piletas encofradas en acero de 50 metros para la competición, 10 metros de profundidad con seis niveles de trampolines para saltos ornamentales. El centro cubierto siglo XXI y las villas olímpicas, o sea, toda la construcción después del alojamiento para las delegaciones deportivas en Rosario, Santa Fe y Rafaela”.
En Rafaela
El Secretario de Obras Públicas de la provincia declaró que “estamos realmente muy contentos con el gobierno de Santa Fe, en dejarles esta inversión porque es una ciudad a la que queremos, que es orgullo de nuestra provincia. Si todo sale bien, la inversión en la ciudad va a superar sin duda los 23 mil millones de pesos”.
Al referirse a las obras para Rafaela, especificó: “Tenemos la pista de BMX y el Skate Park, tenemos otro microestadio hermoso que vamos a tener aquí en el Distrito Joven y ahora, justamente, este desafío de la ingeniería contra los tiempos que es la construcción de este velódromo”.
“Para eso también y trabajando con los equipos técnicos de la municipalidad, sabemos que hay una obra complementaria muy importante que tenemos que realizar de manera paralela, que es todo lo que es la Laguna Amancay, generar ese espacio de contención y reservorio de agua”, aclaró el funcionario provincial.
Para terminar, dijo que “es una alegría muy grande poder dejar este patrimonio deportivo, arquitectónico a Rafaela. Y también es un desafío, así que vamos a estar trabajando para ello”.
De lunes a viernes, de 9:00 a 11:00, profesionales realizan chequeos de rutina en el Punto Sano. La iniciativa busca prevenir enfermedades crónicas y fomentar hábitos saludables.
Familiares de Rodrigo Alejandro Sosa pidieron colaboración para dar con su paradero. El joven se ausentó de su domicilio durante la jornada y hasta el momento no regresó.
Durante cinco días, el dispositivo municipal ofreció en la vecinal del barrio múltiples servicios gratuitos, con gran demanda en Salud Animal, documentación y trámites administrativos.
Un comunicado firmado por afiliados y adherentes del PJ del departamento Castellanos apuntó al exintendente Luis Castellano y a los concejales que le responden, luego de que el intendente de Reconquista mencionara su apoyo a la candidata de “Provincias Unidas”.
Este domingo dará inicio una nueva edición del Torneo Regional Federal Amateur, certamen que forma parte de la cuarta categoría del fútbol argentino. Cuatro equipos de la Liga Rafaelina serán protagonistas en la Región Litoral Sur, y ya se confirmaron los árbitros para los encuentros inaugurales.
Este sábado 18 de octubre, desde las 18:00, Rafaela vivirá una nueva edición de la Fiesta de las Culturas, un encuentro que celebra la diversidad y el espíritu comunitario de la ciudad. La cita será sobre avenida Italia, entre Zanetti y Mitre, y en caso de lluvia se reprogramará para el domingo 19. Si el mal tiempo persiste, la celebración se trasladará al predio de la Sociedad Rural.
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Educación, consolidó durante 2025 una política educativa que pone en el centro el derecho a leer y escribir. Con siete encuentros territoriales, el programa alcanzó a 7.396 docentes de primer y segundo grado y directivos de escuelas oficiales y privadas.
El Dispositivo Integral de Abordaje Territorial (DIAT) de Rafaela cumplió su primer año de funcionamiento. La celebración reunió a autoridades, equipos de trabajo, jóvenes, familias y participantes de sus programas, reafirmando su compromiso con la inclusión, la prevención y el acompañamiento integral.