El tiempo - Tutiempo.net

Educación: más de 7.100 docentes rinden examen para cargos directivos en toda la provincia

Se trata de la instancia escrita del concurso de ascenso a cargos de conducción en los niveles Inicial, Primario, Secundario y modalidades especiales. Es un proceso histórico que apunta a jerarquizar el sistema educativo.

Provinciales11/05/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-05-10 at 8.12.40 PM

Este sábado comenzó una nueva etapa del concurso para el ascenso a cargos directivos en la provincia de Santa Fe. La instancia corresponde al examen escrito, que se desarrolla de forma presencial, simultánea, anónima y con sorteo público del temario, garantizando así transparencia y equidad en el proceso. Las evaluaciones continuarán los días 16 y 17 de mayo en sedes ubicadas en las zonas norte, centro y sur de la provincia, con la participación de más de 7.100 docentes aspirantes.

Desde el Ministerio de Educación se destacó que esta evaluación escrita será valorada por un jurado de oposición conformado por 75 integrantes, de los cuales 50 fueron designados por la cartera educativa y 25 por el gremio docente, en cumplimiento del Decreto 3029. El jurado fue previamente capacitado mediante jornadas intensivas desde febrero a mayo de este año.

El ministro José Goity subrayó que “este proceso histórico es parte del fortalecimiento del sistema educativo y pone el foco en la evaluación como herramienta de jerarquización del proceso de enseñanza y aprendizaje”. Además, remarcó que “reconoce la experiencia, la capacidad y el esfuerzo de cada aspirante a cargos directivos”.

WhatsApp Image 2025-05-10 at 8.12.41 PM

La secretaria de Educación, Carolina Piedrabuena, explicó que este proceso incluyó un ciclo de formación de más de un año de duración con cuatro módulos clave: Directores Líderes, Equipos Directivos Transformadores, Alfabetización e Inclusión con calidad. Los contenidos fueron elaborados por especialistas y acompañados por materiales audiovisuales de reconocidos referentes como Claudia Romero, Gabriela Azar, María Elena Festa, Marta Paillet, Inés Bulacio y Beatriz Diuk.

Este concurso es especialmente significativo ya que, en el nivel secundario, la última convocatoria de este tipo se había realizado en 2002, y en los niveles Inicial, Primario y Especial, en 2014. Además, por primera vez se incluye la modalidad EEMPA (Escuelas de Educación Media para Adultos), que había sido históricamente postergada.

Desde el Ministerio afirmaron que se trata de un hito institucional y pedagógico que marca un antes y un después para la educación santafesina, no sólo por la escala, sino también por la calidad y la transparencia del proceso.

Te puede interesar
Lo más visto