El tiempo - Tutiempo.net

Elecciones en el Colegio de Psicólogos: denuncias, irregularidades y una causa judicial en curso

Fallas en el sistema de voto electrónico, omisiones logísticas y falta de transparencia en tres procesos consecutivos llevaron a la suspensión del proceso electoral. La lista Alternativa judicializó el caso y exige que se respeten las garantías institucionales.

Provinciales11/05/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-05-11 at 10.14.54 AM

Las elecciones en el Colegio de Profesionales de la Psicología de la 1 Circunscripción de la provincia han quedado suspendidas indefinidamente luego de que se repitieran, a lo largo de tres procesos consecutivos, una serie de irregularidades que encendieron las alarmas entre los y las matriculadas. Lo que comenzó en 2021 como un intento de modernización mediante el voto electrónico en 2016 terminó convertido en una seguidilla de fallas técnicas, decisiones arbitrarias y ausencia de garantías mínimas, según denuncian desde la lista Alternativa.

Tres procesos, múltiples denuncias

El primer conflicto se remonta al proceso 2021-2023, cuando por primera vez apaecen 2 listas en voto electrónico. Las dificultades surgieron desde el inicio: el sistema no funcionaba correctamente y muchos electores no podían acceder a sus códigos para votar. Desde Alternativa solicitaron fiscalizar el sistema, pero el informático a cargo se retiró del lugar alegando que podía monitorear todo de manera remota.

En el segundo proceso, correspondiente al período 2023-2025, volvieron a utilizarse las mismas herramientas tecnológicas. Ante las dudas, Alternativa pidió informes y recurrió a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) para que evaluara el sistema. La UTN los deriva al colegio de especialistas, quien los contacto con un perito informático. El mismo respondió que no existía un sistema de voto electrónico registrado en esos términos. Según la pericia el sistema de voto electrónico decía la pericia, es No Auditable, No fiscalizable, No Fiable . No puede saberse si fue manipulado Incluso un matriculado con formación técnica confirmó que no cumplía con los requisitos básicos de seguridad. La Junta Electoral apenas respondió que “lo tendrían en cuenta”.

Tras estas situaciones, comenzaron los reclamos formales por parte de Alternativa. Las respuestas institucionales fueron escasas y evasivas.

El tercer intento: 2025-2027

En la tercera convocatoria electoral, prevista para el período 2025-2027, se volvió al voto estatutario. Sin embargo, en lugar de enviarse una sola boleta, como indica el procedimiento acordado previamente, el Colegio remitió dos boletas separadas, una por cada lista. Además, omitió el envío del sobre pequeño, que garantiza el secreto del voto. Este sobre debía colocarse dentro de uno más grande, que permitía registrar qué matriculados habían participado lo cual indicaría una nueva ola de impugnaciones, al no permitir que el voto sea secreto. “Todo esto está escrito en normativas internas que jamás les fueron entregadas a las autoridades electorales. Cometieron errores graves. Cuando los reclamamos, nos dijeron que no sabían que existían”, detalló la candidata a presidenta por Alternativa.

El proceso judicial

Tras reiteradas denuncias y reclamos administrativos que fueron desestimados, la lista Alternativa decidió iniciar un proceso judicial a partir de las elecciones 23 - 25. La presentación fue el resultado de una decisión colectiva, respaldada por asesoramiento jurídico y motivada por “una sucesión de hechos graves, documentados, y la falta de respuesta institucional”, según expresaron. “Fue una decisión de equipo, no precipitada ni impulsiva, que surge del trabajo sostenido y del compromiso con la transparencia”, explicaron desde el espacio.

En paralelo, en una reunión celebrada el 28 de abril, se expusieron nuevas irregularidades: instructivos contradictorios, ausencia de sobres adecuados, falta de materiales enviados a la Junta Electoral y una notable improvisación en la logística del proceso.

Reclamos y futuro

El estatuto del Colegio establece que el voto debe ser secreto, directo y obligatorio. Sin embargo, muchos profesionales nunca recibieron los elementos para garantizarlo. Uno de los puntos punto que generó controversia fue la utilización de fondos institucionales para la compra de una quinta, revelado en la última asamblea, cuando se discutieron las condiciones económicas del Colegio. 

Mientras se analiza si las elecciones podrán reprogramarse en julio, desde Alternativa insisten en que se deben respetar los principios básicos del estatuto, transparentar cada etapa del proceso, garantizar la participación y recuperar la confianza. “Queremos devolverle la esperanza a los colegas”, afirman.

Te puede interesar
IMG-20250824-WA0011

Llega más gas nacional que importado, pero Nación no baja tarifas: Santa Fe reclama readecuar precios para mejorar la competitividad industrial

Redacción
Provinciales24/08/2025

La Provincia reclama que la Nación actualice el cálculo de la tarifa de gas, ya que hoy el suministro proviene mayoritariamente de la Cuenca Neuquina, con un costo muy inferior al del gas importado de Bolivia. El ministro santafesino Gustavo Puccini advierte que esta distorsión afecta la competitividad de las empresas y el bolsillo de los usuarios. Si se actualizara la metodología, las tarifas para grandes usuarios y empresas podrían reducirse hasta un 60 %.

IMG-20250823-WA0035

Las comisiones temáticas de la Convención Reformadora presentaron 105 dictámenes

Redacción
Provinciales24/08/2025

De ese total, 36 corresponden a dictámenes de mayoría, mientras que los restantes fueron elaborados por las distintas fuerzas políticas y constituyentes que integran la Convención. Cada comisión convocó y entrevistó a especialistas en diversas temáticas. Y hubo audiencias públicas para instituciones y la ciudadanía en general. El lunes comenzará la Comisión Redactora a trabajar en los textos que irán al pleno.

IMG-20250822-WA0109

Pullaro pidió "no volver al populismo" y que al equilibrio fiscal le sigan "políticas de desarrollo productivo"

Redacción
Provinciales23/08/2025

Lo señaló el gobernador al participar del 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Pullaro destacó que “en el Congreso de la Nación necesitamos votos y no vetos, acuerdos estratégicos que le permitan a Argentina salir adelante”, y resaltó que en “Santa Fe demostramos, en estos 20 meses, que se puede hacer obra pública sin sospecha de corrupción”.

Lo más visto