
Alan Lajetzky el nuevo presidente del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela
Este sábado por la noche, se desarrolló en el Salón de Usos Múltiples de la Sociedad Rural de Rafaela la asamblea anual ordinaria del grupo de Ateneo Juvenil.
Con atención personalizada, gratuita y en red con otras instituciones, el centro se posiciona como una herramienta fundamental para acompañar a quienes enfrentan consumos problemáticos y buscan una nueva oportunidad.
Locales12/05/2025Desde 2024, el DIAT Centro de Día brinda atención integral y gratuita a personas en situación de consumo problemático en Rafaela. Ubicado en Dean Funes 1145, barrio 2 de Abril, ofrece un enfoque terapéutico interdisciplinario con el objetivo de promover la salud y el desarrollo personal en un entorno comunitario.
Este centro, que funciona de lunes a viernes, de 7:00 a 19:00, se ha convertido en un pilar fundamental dentro de la estrategia local de promoción y tratamiento del consumo problemático.
Un compromiso con la salud y la inclusión
El secretario de Desarrollo Humano y Salud, Gabriel Cáceres, destacó la importancia del espacio: “El DIAT Centro de Día es un pilar clave en nuestra estrategia de atención y prevención del consumo problemático en Rafaela. Aquí, no solo brindamos tratamiento integral y gratuito, sino que también ofrecemos un lugar de esperanza y oportunidades para quienes buscan recuperarse”.
Además, subrayó el trabajo conjunto con distintas instituciones para garantizar una atención integral y profesional: “Construimos redes de contención con los CAPS, el Servicio Social, la Unidad de Salud Mental del Hospital Dr. Jaime Ferré, el SNAyF, la Oficina de Violencia de Género y las Agencias de gestión territorial. Además, con instituciones no gubernamentales como las relacionadas a la Fe. Enfrentar esta problemática requiere un abordaje integral y territorial”.
Atención personalizada y gratuita
El tratamiento es ambulatorio, voluntario y sin distinción de obra social, para personas mayores de 16 años. Actualmente, 60 personas reciben asistencia en el DIAT:
. 25 personas participan en jornada completa de 12 horas.
. 15 personas asisten en jornada parcial.
. 20 personas realizan tratamientos ambulatorios.
Los usuarios cuentan con tres comidas diarias—desayuno, almuerzo y merienda—y acceso a diversos servicios terapéuticos, entre ellos psicología individual y terapia grupal; psicopedagogía y psiquiatría; y dinámicas grupales sobre convivencia, vínculos y hábitos saludables.
Además, se ofrecen talleres de capacitación en el marco de un abordaje integral orientado al desarrollo personal y la reinserción social:
. Entrenamiento funcional en gimnasio totalmente equipado.
. Alfabetización digital.
. Cocina y pastelería.
. Arte, costura creativa y música.
. Grabación y sonido.
. Huerta y boxeo.
Contacto y orientación
Para consultas espontáneas, el DIAT Centro de Día mantiene sus puertas abiertas. También es posible comunicarse al 15599339 para agendar un turno.
El DIAT Centro de Día es mucho más que un espacio de tratamiento, es un lugar de transformación, apoyo y nuevas oportunidades para los rafaelinos que buscan un camino hacia la recuperación y el bienestar.
Este sábado por la noche, se desarrolló en el Salón de Usos Múltiples de la Sociedad Rural de Rafaela la asamblea anual ordinaria del grupo de Ateneo Juvenil.
Durante el fin de semana, agentes municipales comenzaron la puesta en valor de los canteros ubicados frente al monumento a Guillermo Lehmann.
La Municipalidad lleva adelante un operativo de desmonte y limpieza en el ingreso al barrio 2 de Abril, con el objetivo de mejorar la seguridad, prevenir hechos delictivos y erradicar basurales clandestinos.
La institución, que supo albergar a más de 400 chicos, hoy lucha por mantenerse activa sin un espacio propio. Representantes del club fueron recibidos por el Concejo Municipal para plantear una necesidad urgente: un terreno donde volver a crecer.
El sábado 18 de mayo, los museos municipales y otros espacios expositivos de Rafaela invitan a participar de un recorrido gratuito para celebrar el Día Internacional de los Museos, bajo el lema «El futuro de los museos en comunidades en constante cambio».
La actividad, destinada a niños de 5 a 12 años, promueve el uso de la bicicleta como juego, deporte y medio de transporte, con premios y sorteos para los participantes.
Con el acompañamiento de autoridades provinciales, referentes locales y la ONG Honrar la Vida, se rubricó un acuerdo que garantiza jornadas anuales de donación en el ámbito legislativo. La iniciativa busca fortalecer la cultura solidaria y sumar cada vez más voluntarios.
Concejales recibieron a integrantes del gabinete municipal para profundizar el análisis del convenio con la Provincia, que permitirá ejecutar obras de pavimentación en Bv. Yrigoyen y Av. Intendente Muriel.
Una mujer fue encontrada sin vida por un familiar en una vivienda de calle Pueyrredón. La escena generó gran despliegue policial y se aguarda la intervención de la fiscalía para esclarecer las circunstancias.
Fallas en el sistema de voto electrónico, omisiones logísticas y falta de transparencia en tres procesos consecutivos llevaron a la suspensión del proceso electoral. La lista Alternativa judicializó el caso y exige que se respeten las garantías institucionales.
Durante un operativo ordenado por la Justicia Federal, un adolescente de 17 años fue aprehendido con estupefacientes y otros elementos vinculados al narcomenudeo. El procedimiento se realizó en la noche del viernes en la ciudad de Frontera.
EXCLUSIVO. Marta Estela Culasso Arbore, de 52 años, fue encontrada muerta en su casa con una profunda herida en el cuello. La escena genera más preguntas que certezas y no se descarta ninguna hipótesis.
Un enfrentamiento familiar en calle J. V. González al 2000 casi termina en tragedia. Un joven recibió un disparo tras una fuerte pelea con su hermano. Está fuera de peligro.