
El índice que elabora la Cámara Argentina de Comercio volvió a mostrar números positivos en octubre, aunque con señales mixtas entre rubros y bajo la presión de una inflación que volvió a acelerarse.
Desde mayo, los bancos actualizaron los topes de dinero que se pueden retirar por día en cajeros automáticos. Además, hay nuevas exigencias de control fiscal si se superan ciertos montos mensuales.
Info. General13/05/2025
Redacción
A partir de mayo, los usuarios de cajeros automáticos deben tener en cuenta importantes modificaciones en los límites de extracción diaria. Estas actualizaciones varían según la entidad financiera, el tipo de cuenta y el perfil del cliente. Si bien es posible ampliar los montos a través del home banking o gestiones presenciales, existe un tope general para las operaciones sin declarar.
Entre los principales cambios por banco:
Banco Nación: hasta $150.000 por día, con ampliación posible a $500.000 mediante su app.
Banco Provincia: tope de $400.000, ampliable vía home banking.
Banco Ciudad: permite extracciones de hasta $800.000, con posibilidad de llegar a $1.200.000.
Banco Galicia: habilita hasta $400.000, y un máximo de $1.000.000 en su red de cajeros.
ICBC: límite diario de $550.000.
BBVA: permite retiros de hasta $2.100.000.
Banco Macro: mantiene el tope en $400.000.
Santander: hasta $1.000.000 según categoría del cliente.
Además, tanto las entidades bancarias como las billeteras virtuales deberán reportar a AFIP cuando las operaciones superen ciertos umbrales establecidos por la normativa fiscal.
Límites que disparan controles de AFIP
Los valores que activan la obligación de informar incluyen:
$600.000: suma total mensual de consumos con tarjeta de débito, ingresos o egresos en billeteras virtuales.
$1.000.000: acreditaciones bancarias, extracciones en efectivo, depósitos a plazo fijo, y saldos finales en cuentas o billeteras.
$2.000.000: exclusivo para billeteras virtuales, cuando se realizan transferencias que superen ese monto.
Estas disposiciones buscan mejorar el control sobre los movimientos financieros e incentivar la transparencia fiscal, por lo que se recomienda a los usuarios estar al tanto de los nuevos límites y operar dentro del marco establecido.

El índice que elabora la Cámara Argentina de Comercio volvió a mostrar números positivos en octubre, aunque con señales mixtas entre rubros y bajo la presión de una inflación que volvió a acelerarse.

Un nuevo informe de la UIA muestra que el ritmo fabril perdió fuerza en septiembre, con retrocesos en la mayoría de los sectores y señales mixtas entre los rubros que dependen del crédito, la cosecha o la obra pública.

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema presentó un informe alarmante: 25.119 mujeres denunciaron agresiones por parte de parejas o exparejas en los últimos cuatro años.

RAFAELA INFORMA accedió al caso ocurrido en una vivienda cercana al Cementerio Municipal. La víctima fue encontrada con un disparo y se secuestró un arma en el lugar. La Fiscalía ordenó pericias y la autopsia.

RAFAELA INFORMA tomó conocimiento de un episodio ocurrido días atrás, cuando un vecino despertó con un intruso dentro de su habitación.

En el marco de una investigación iniciada por un ataque con arma de fuego, la PDI desplegó allanamientos coordinados que terminaron con dos aprehendidos, un tercer hombre identificado y varias armas secuestradas.

RAFAELA INFORMA accedió a un grave robo ocurrido días atrás, donde un grupo de delincuentes forzó accesos, inutilizó cámaras y se llevó millones en efectivo, cheques, divisas y joyas familiares.

RAFAELA INFORMA accedió a un operativo en el que la Guardia Provincial detuvo a un conductor que trasladaba una importante cantidad de pastillas, LSD, cristal y ketamina, además de dinero y celulares.