El tiempo - Tutiempo.net

La industria aflojó el paso en septiembre y profundiza la desaceleración

Un nuevo informe de la UIA muestra que el ritmo fabril perdió fuerza en septiembre, con retrocesos en la mayoría de los sectores y señales mixtas entre los rubros que dependen del crédito, la cosecha o la obra pública.

Info. General25/11/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-11-25 a las 16.59.45_aa1f262b

La industria argentina volvió a mostrar señales de fatiga en septiembre. El último informe de la Unión Industrial Argentina (UIA) confirmó que la actividad registró una caída interanual del 0,7%, mientras que, frente a agosto, se observó un leve retroceso desestacionalizado del 0,1% que mantiene a la producción en terreno de estancamiento.

La desaceleración se refleja en un dato clave: más de la mitad de los sectores relevados empeoraron su desempeño en el último año. Según el informe, siete de los dieciséis bloques industriales produjeron menos que en septiembre del año pasado y nueve tuvieron resultados negativos frente al mes previo. Aun así, el acumulado anual continúa en terreno positivo, con un avance del 3,8%.

Entre las bajas más pronunciadas aparece la cadena textil, que volvió a ocupar el primer lugar entre los rubros con peores resultados. También retrocedieron con fuerza la elaboración de indumentaria, el complejo de cuero y calzado, la metalmecánica liviana y la industria del caucho y el plástico. La producción de minerales no metálicos y el sector automotor también mostraron números en rojo, aunque con caídas más moderadas.

En contrapartida, algunos segmentos lograron defenderse del contexto general. El informe destaca el repunte de los “otros equipos de transporte” —impulsados principalmente por la fabricación de motos—, además del crecimiento en maquinaria y equipo, la refinación de petróleo y la industria de madera, papel y cartón. El acceso al crédito, la buena campaña de oleaginosas y la dinámica de Vaca Muerta explican parte de estos resultados.

Sin embargo, el panorama sectorial sigue lejos de ser homogéneo. El 57% de los subrubros analizados mostró retrocesos respecto del año pasado, un contraste con la incipiente recuperación que se había observado hacia septiembre de 2024. Rubros como el farmacéutico, algunos segmentos alimentarios y parte de la industria automotriz quedaron en terreno intermedio: sin grandes caídas, pero sin la fuerza suficiente para recuperar los niveles previos.

La UIA advierte que las mayores dificultades se concentran en actividades que dependen directamente de la construcción o que enfrentan una demanda débil y una creciente competencia de importaciones. Entre ellas menciona a la industria textil e indumentaria, calzado, bebidas, acero, metalmecánica, plástico y todo el abanico de insumos vinculados a la obra pública.

El mapa que deja septiembre es claro: mientras algunos sectores encuentran alivio en la cosecha, el financiamiento o la energía, el grueso del entramado industrial encara el último tramo del año con un freno cada vez más marcado.

Te puede interesar
Lo más visto