El tiempo - Tutiempo.net

¿Se consolida el repunte del consumo o es solo un rebote moderado?

El índice que elabora la Cámara Argentina de Comercio volvió a mostrar números positivos en octubre, aunque con señales mixtas entre rubros y bajo la presión de una inflación que volvió a acelerarse.

Info. General26/11/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 09.59.48_4f5c535e

El consumo volvió a moverse en terreno positivo durante octubre y alimentó el debate sobre si la recuperación comienza a afirmarse o si se trata de un rebote todavía frágil. El indicador elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios registró un crecimiento interanual del 1,9%, mientras que comparado con septiembre mostró un leve avance desestacionalizado del 0,3%.

El dato llega en un contexto donde los precios retomaron cierta aceleración. La inflación de octubre fue del 2,3% y volvió a superar el 2% mensual por segundo mes consecutivo, un umbral que no se cruzaba desde abril. Pese a eso, la variación general del IPC mantiene la tendencia de estabilidad que domina desde 2024. De hecho, octubre mostró un comportamiento casi idéntico al del tipo de cambio oficial, que se mantuvo calmo luego del ruido previo a las elecciones.

La CAC advierte que esta tranquilidad cambiaria se explica, en parte, por un mayor ingreso de divisas fruto de emisiones corporativas nominadas en dólares. Ese flujo de pesos hacia instrumentos financieros ayudó a calmar expectativas, lo que permite proyectar un cierre de año relativamente estable en materia de dólar, precios e ingresos.

En el plano de la actividad, el comportamiento del consumo continúa acompañando —aunque no siempre a la misma velocidad— la dinámica del EMAE. Para agosto, la actividad económica acumuló ocho meses consecutivos de suba interanual, mientras que el índice de consumo tuvo una caída puntual del 0,5% interanual, única excepción dentro de la tendencia positiva del año. Ambos indicadores comparan con una base muy baja tras la contracción de 2024, lo que explica parte del repunte.

Los rubros muestran diferencias marcadas. Indumentaria y calzado lideraron el crecimiento con un salto del 5,2% interanual, impulsando buena parte del alza general del índice. Transporte y vehículos también avanzaron, en especial gracias al patentamiento de autos, que sigue mostrando dinamismo. Recreación y cultura tuvieron el mejor desempeño del mes, con un crecimiento del 10,3%, recuperando terreno perdido el año pasado.

La contracara fue vivienda, alquileres y servicios públicos, que retrocedieron un 0,5% interanual y restaron impulso al indicador general. El resto de los rubros avanzó en promedio un 1,4%.

En el consumo masivo, la mejora fue leve: creció 1,1% interanual, pero cayó 0,9% en la comparación contra septiembre. El crédito, en tanto, continúa siendo uno de los motores del movimiento en bienes durables. Tarjetas y préstamos personales mantienen un crecimiento sostenido, mientras que prendarios e hipotecarios siguen lejos de una recuperación plena. Aun así, la venta de autos y las escrituras inmobiliarias siguen aportando volumen al crédito total, aunque con subas más moderadas.

En síntesis, el consumo avanza, pero sin euforia: los bienes durables siguen ganando terreno frente al consumo masivo y la estabilidad nominal posterior a las elecciones aporta previsibilidad, aunque sin señales de un salto contundente. Octubre dejó números positivos, pero todavía con un escenario donde conviven el repunte y la cautela.

Te puede interesar
Lo más visto