
La conciliación obligatoria obliga a retrotraer las cesantías y abre una mesa de negociación tras las denuncias de la Asociación Bancaria de Rosario.
El Ministerio de Salud activó medidas urgentes tras detectarse un lote contaminado con vínculo a infecciones graves. Se retiraron medicamentos de hospitales y farmacias, y se garantiza la continuidad de tratamientos con alternativas seguras.
Provinciales15/05/2025A partir de su Programa de Farmacovigilancia, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe informa las medidas que se implementaron en consonancia con las alertas emitidas en los últimos días por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat). La primera de ellas fue la disposición N° 3156/25 que prohibió el uso de un lote de fentanilo del Laboratorio HLB identificado con el número 31202 y con vencimiento en septiembre de 2026, por un desvío de calidad, asociado a un brote de infecciones en una institución de salud de la provincia de Buenos Aires.
El 8 de mayo, en forma urgente y preventiva la Provincia de Santa Fe dispuso el retiro de ese lote del medicamento, que es de uso hospitalario y está indicado principalmente como analgésico en cirugías, terapias intensivas y tratamientos del dolor agudo o crónico en contextos clínicos controlados.
Desde el martes 13 de mayo se prohibió también el uso de todos los productos registrados del Laboratorio HLB. En el sistema público provincial, la medida fue notificada a los hospitales y a la red de farmacias para que se identifiquen y retiren todos los medicamentos que pudieran estar en stock.
Junto con estas medidas preventivas, el Ministerio de Salud conformó una mesa técnica para monitorear la situación y se habilitó a los hospitales públicos provinciales para realizar la compra y reposición con productos de otros laboratorios, con el objetivo de garantizar la continuidad de tratamientos sin afectar la atención de los pacientes. Para ello, los equipos de salud cuentan con instrucciones precisas y alternativas terapéuticas seguras para cada caso. Se continúa trabajando de manera coordinada a partir de la fortaleza del Programa de Farmacovigilancia Provincial y de la información emitida por organismos nacionales, para garantizar la seguridad de los medicamentos utilizados en el sistema de salud.
La conciliación obligatoria obliga a retrotraer las cesantías y abre una mesa de negociación tras las denuncias de la Asociación Bancaria de Rosario.
Con casi dos millones de toneladas movilizadas en siete meses, la terminal provincial se consolida como un engranaje clave para la producción santafesina y su salida al mundo.
Lo señaló el gobernador al participar del 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Pullaro destacó que “en el Congreso de la Nación necesitamos votos y no vetos, acuerdos estratégicos que le permitan a Argentina salir adelante”, y resaltó que en “Santa Fe demostramos, en estos 20 meses, que se puede hacer obra pública sin sospecha de corrupción”.
Las pymes advierten que la situación es crítica: en lo que va del año bajaron las persianas 15.000 firmas en todo el país y un 10% de ellas eran santafesinas. Empresarios exigen medidas urgentes y buscan que la reforma constitucional las declare actores esenciales del desarrollo económico.
La inscripción ya está abierta y se extenderá hasta el 28 de agosto. El programa ofrece tutorías presenciales en instituciones de toda la provincia para mayores de 18 años que terminaron el cursado pero no obtuvieron el título.
La Comisión de Poder Judicial y otros Órganos Constitucionales de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe aprobó un dictamen de mayoría que introduce modificaciones en distintos artículos de la Carta Magna provincial habilitados para su revisión.
“Exporta Simple da competitividad a las pymes”, dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, al concretarse la primera exportación internacional desde el Aeropuerto de Sauce Viejo bajo este régimen simplificado. La operación de la firma Lipomize SRL redujo a la mitad los costos logísticos respecto de un envío desde Ezeiza.
Tras un cuarto intermedio, la Comisión de Régimen Municipal cerró este jueves el análisis de las cláusulas transitorias y giró el tema a la Comisión Redactora. También se incorporaron cinco dictámenes de minoría.
La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe le tomará juramento este martes en la ciudad capital, en el marco de la designación de nuevas autoridades del Ministerio Público de la Acusación.
Las pymes advierten que la situación es crítica: en lo que va del año bajaron las persianas 15.000 firmas en todo el país y un 10% de ellas eran santafesinas. Empresarios exigen medidas urgentes y buscan que la reforma constitucional las declare actores esenciales del desarrollo económico.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y dejó como saldo la pérdida de una importante suma de dinero por parte de un vecino de la ciudad, quien cayó en manos de estafadores que se hicieron pasar por representantes de una empresa financiera.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y tuvo como víctima a un trabajador del volante que sufrió un violento asalto mientras cumplía con un viaje.
Lo señaló el gobernador al participar del 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Pullaro destacó que “en el Congreso de la Nación necesitamos votos y no vetos, acuerdos estratégicos que le permitan a Argentina salir adelante”, y resaltó que en “Santa Fe demostramos, en estos 20 meses, que se puede hacer obra pública sin sospecha de corrupción”.