
Santa Fe garantiza que jubilados no gasten más del 5% de sus haberes en medicamentos
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
Las sucesivas paritarias docentes empujaron hacia arriba las cuotas de las escuelas privadas en Santa Fe, que pueden cobrar hasta $28.775 con 40% de subsidios estatales.
Provinciales16/10/2022Desde octubre los colegios privados de la provincia de Santa Fe estarán habilitados a incrementar el valor de sus cuotas, producto de que en agosto los docentes percibirán un 7% de aumento salarial previsto en el acuerdo paritario firmado el pasado mes de septiembre luego de varias idas y vueltas.
A esto se le sumó el aumento del 20% percibido retroactivamente por los haberes del mes de septiembre, lo que empujó hacia arriba la cuota de escuelas privadas que en los colegios con menores porcentajes de subsidios estatales cuesta hasta la mitad de un salario mínimo.
Con aumentos en toda la escala de aranceles, la grilla de cuotas llega hasta un tope de $28.775 en colegios con un 40% de aporte del Estado, un precio de cuota equivalente a más de la mitad de un salario mínimo, vital y móvil vigente en el país en $54.550.
Esto se da en el marco de lo que plantea la Disposición 018/03 rubricada en el año 2003 que autoriza a los colegios privados provinciales a actualizar el monto de su cuota a raíz del aumento salarial que percibirá el sector docente a causa de la paritaria resuelta en marzo. Esto, previa notificación a la dirección provincial de Educación Pública de Gestión Privada, permite actualizar la grilla de aranceles teniendo como base el sueldo de una maestra de grado que recién se inicia (actualmente en $127.887,02).
La escala de cuotas vigente desde octubre de 2022 en los 850 colegios privados de la provincia es: escuelas con 100% de aporte estatal un máximo de $6.394 (arancel voluntario), escuelas con aporte estatal del 80% el tope es de $17.265, las del 66% de aportes $23.020 de tope, 60% de aportes estatales con $24.938 de máximo y aquellos colegios con 40% de aportes del Estado pueden cobrar hasta $28.775 de cuota.
En cuanto a los aumentos en la cuota de los casi 248.000 alumnos de colegios privados santafesinos, durante el año pasado hubo incrementos que llegaron hasta el 50% en todo 2021, con los aumentos del 10% de octubre y del 5% en diciembre percibido por los maestros en el marco de la paritaria aprobada. A esto se le sumó el 2% de enero 2022 que acumuló un 52% de incremento en todo el período pasado.
Este año, dichos aumentos van a superar el 80% culminadas las paritarias de marzo y septiembre, puesto que el incremento de salarios a los maestros habilita a los establecimientos educativos a incrementar su cuesta según los subsidios que reciba el colegio. Este porcentaje de aumento podría ser superior en caso de que en diciembre se decida un nuevo aumento para los docentes por la cláusula de revisión acordada con el gobierno en la última paritaria.
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
En distintas intervenciones, la policía recuperó una bicicleta y un motovehículo con pedido de secuestro y aprehendió a un menor que intentaba forzar la ventana de un kiosco.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
El Municipio, a través de PRADA y el Instituto para el Desarrollo Sustentable, intensifica la campaña de concientización para proteger la salud de las personas, el bienestar animal y el ambiente.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.