El tiempo - Tutiempo.net

Pullaro activa el diálogo con universidades para perfilar la reforma constitucional

El gobernador comenzó una ronda de encuentros con especialistas en Derecho de universidades públicas y privadas. Las reuniones buscan aportar una mirada técnica a los cambios que se debatirán desde el 14 de julio.

Provinciales18/05/2025RedacciónRedacción
IMG-20250518-WA0005

Con el inicio de la Convención Constituyente cada vez más cerca, el gobernador Maximiliano Pullaro comenzó una serie de reuniones con académicos y docentes especializados en Derecho Constitucional, Administrativo y Financiero, con el objetivo de escuchar aportes técnicos antes de iniciar el debate formal sobre la reforma de la Carta Magna santafesina.

El primer encuentro se realizó en Rosario, en la Casa de Gobierno, donde Pullaro se reunió con decanos y profesores de las facultades de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y de la Universidad Católica Argentina (UCA). En los próximos días, está previsto un segundo encuentro con representantes de las facultades de Derecho de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF).

Entre los asistentes estuvieron los decanos Hernán Botta (UNR) y Nelson Cossari (UCA), así como docentes con trayectoria en temas vinculados a la Constitución y las finanzas públicas. Por parte del gobierno provincial acompañaron al mandatario el secretario general Juan Cruz Cándido y funcionarios del área de Gobierno como Julia Tonero y Franco Gatti, quienes trabajan en los aspectos normativos del proyecto.

Desde el entorno del gobernador remarcaron que la intención es intercambiar ideas con expertos que vienen investigando y escribiendo sobre los temas habilitados para la reforma, y enriquecer el trabajo de los convencionales con base en miradas académicas.

Pullaro, además de encabezar el Ejecutivo, es uno de los convencionales constituyentes electos, ya que lideró la lista de Unidos. La misma condición tiene Claudia Levin, decana de Derecho de la UNL, quien participará de la próxima reunión junto a su par Magín Ramón Ferrer, de la UCSF.

Debate ambiental y nuevas jornadas participativas
Mientras tanto, en Rosario también se realizó un conversatorio enfocado en el eje ambiental de la futura reforma, organizado por la Municipalidad local. Participaron allí figuras como el procurador general Jorge Barraguirre, el fiscal ambiental español Antonio Vercher Noguera y el referente brasileño Luciano Loubet, quienes compartieron experiencias comparadas desde Europa y América Latina.

Por otra parte, este lunes se desarrollará en la misma ciudad un encuentro impulsado por convencionales del Partido Socialista, bajo el lema “la previa de la reforma”. La actividad funcionará como espacio de diálogo abierto y abordará temas como salud, educación, trabajo, juventudes e inteligencia artificial. Entre los expositores estarán Daiana Gallo Ambrosis y Gino Svegliati, ambos convencionales electos por Unidos.

Reglamento en marcha
En paralelo, los espacios políticos con representación en la Convención ya comenzaron a trabajar en el reglamento de funcionamiento interno, que regirá el debate durante los 60 días previstos. Tanto Unidos como Más para Santa Fe manejan borradores propios, aunque se espera una reunión entre referentes para unificar criterios y avanzar en un texto consensuado.

El 14 de julio, en la Cámara de Diputados, se pondrá en marcha el proceso que definirá los cambios a una Constitución que lleva más de seis décadas sin reformas. Y el gobierno quiere llegar con el mayor respaldo técnico posible.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-17 at 09.48.16

Prosumidores: en TodoLáctea, Provincia mostró casos de productores que llegaron a ahorrar hasta 70 % del costo energético

Redacción
Provinciales17/05/2025

Se trata del programa provincial que permite instalar sistemas de generación eléctrica renovable conectados a la red de distribución y así obtener significativos ahorros económicos. En el marco de TodoLáctea y del Consejo Federal Lechero, funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo mostraron cómo acceder, y los productores contaron cómo se sumaron a la iniciativa.

IMG-20250515-WA0112

Pullaro destacó que “la puesta en valor del conocimiento, la ciencia y la tecnología para potenciar nuestra matriz productiva”

Redacción
Provinciales15/05/2025

Lo dijo el gobernador al participar de la apertura del 18º Encuentro Empresarial de la Industria del Software, que reúne a más de 300 referentes del sector tecnológico en Rosario. “Santa Fe es la provincia más productiva de la República Argentina: tenemos cerca de 7.000 mil empresas, y la única manera que nuestro país puede salir adelante generando crecimiento económico y empleo”.

Lo más visto