
Con una inversión superior a los 135 millones de pesos, se busca mejorar la capacidad operativa de las playas de secado de barros y reforzar el sistema cloacal de la ciudad.
Ante la creciente preocupación del sector empresario por la proliferación de certificados médicos presuntamente apócrifos, autoridades del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) y de la Asociación Médica del Departamento Castellanos (AMDC) mantuvieron un encuentro de trabajo para analizar la situación e intercambiar propuestas de acción conjunta.
Durante la reunión, los representantes del sector médico señalaron que la problemática no es nueva, y que su abordaje requiere una estrategia integral, con la participación de todos los actores involucrados.
En este marco, la AMDC presentó una iniciativa institucional que propone la implementación de certificados médicos digitales o electrónicos en reemplazo de los actuales certificados en papel. Esta propuesta busca modernizar el sistema, mejorar la trazabilidad, prevenir falsificaciones y facilitar la fiscalización, al vincular la emisión con las historias clínicas digitales y permitir la generación de estadísticas y alertas tempranas ante posibles abusos.
Desde el CCIRR valoraron la iniciativa, reconociéndola como una medida concreta y necesaria para enfrentar un problema que afecta directamente a la competitividad del entramado productivo regional.
Ambas entidades se comprometieron a trabajar de manera articulada para promover la difusión de la propuesta, sumar apoyos institucionales y acompañar las gestiones ante los organismos provinciales correspondientes, con el objetivo de consolidar un modelo de certificación médica más eficiente, confiable y acorde a los desafíos actuales.
Participaron en representación del CCIRR: Gabriel Corrado (Presidente), Mauricio Rizzotto (Presidente de la Comisión de Industrias), Iván Acosta, Mariana Pérez, Camila Becchio, Carolina López y José Luis Suárez.
Por parte de la AMDC: Dr. Daniel Marfortt (Presidente), Dr. Jorge Bertram (Secretario General), Dr. Paul Schvarzstein (Secretario de Hacienda), CPN Mariana Bai (Gerente), Dr. Joaquín Cordero (Asesor Letrado), y de forma virtual, el Dr. Diego Sakr (Secretario de Actas).
Con una inversión superior a los 135 millones de pesos, se busca mejorar la capacidad operativa de las playas de secado de barros y reforzar el sistema cloacal de la ciudad.
Un podcast impulsado por la Cámara de Industriales Metalúrgicos rescata las trayectorias de empresas pioneras y proyecta el futuro del sector.
Concejales solicitaron al Ejecutivo detalles sobre actas labradas, campañas de concientización y la capacidad de las nuevas cámaras de fotomultas.
Más de 70 niños y niñas participaron de una nueva jornada de aprendizaje en el barrio Mora, mientras que otros 500 disfrutaron de la propuesta en Plaza 25 de Mayo durante el festejo por el Día de las Infancias.
La Municipalidad de Rafaela informó que quedaron habilitados los cruces de Alem y 1° de Mayo, y de Tucumán y 1° de Mayo, luego de la finalización de los trabajos en esas intersecciones.
El Municipio puso en marcha un proyecto sin precedentes que transformará la fisonomía urbana. La inversión supera los 18 mil millones de pesos y prevé llegar a 255 cuadras en los próximos años.
Las lluvias y los fuertes vientos provocaron la caída de casi una treintena de árboles y obligaron a un intenso operativo nocturno. La respuesta fue inmediata y permitió restablecer la circulación en pocas horas.
La ciudad puso en marcha un ambicioso programa que busca ampliar y renovar el arbolado urbano, con más de treinta especies destinadas a mejorar la calidad ambiental y embellecer los espacios públicos.
Hasta el 18/08/2025
El gobernador encabezó la apertura de ofertas para la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario. Se presentaron tres propuestas. Con una inversión de 34.800 millones de pesos, la Provincia financiará en su totalidad una obra estratégica que la Nación dejó sin ejecutar.
Los ataques contra comercios en Rafaela parecen ir más allá del vandalismo común. Vidrieras rotas sin robos, videos que muestran un accionar calculado y la sospecha de un trasfondo político que buscaría instalar la idea de caos en la ciudad.
El juicio por abusos sexuales contra Nadir C. sumó un estremecedor testimonio en su segunda jornada: se conoció que una de sus hijas, también víctima, se quitó la vida dejando una carta y un video que fueron incorporados como prueba en la audiencia.