
La lechería argentina sorprende con el mayor crecimiento global en 2025
En el primer semestre del año, la producción local se disparó más de 11%, muy por encima del promedio mundial y consolidando a Sudamérica como la región de mejor desempeño.
Con rindes históricos y una expansión notable del cultivo en zonas no tradicionales, la campaña 2024/25 del girasol cerró como una de las más exitosas. La mejora respecto del año pasado supera el 50 % en aporte económico.
Info. Agro25/05/2025El campo vuelve a dar señales de fortaleza, esta vez de la mano de un cultivo que supo ser protagonista décadas atrás: el girasol. Según el informe final de campaña publicado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la oleaginosa cerró un ciclo extraordinario con números que la posicionan entre las mejores campañas desde que se tienen registros.
La superficie sembrada alcanzó los 2,05 millones de hectáreas, un salto del 10,8 % respecto al año anterior. El dato no es menor: es la segunda cifra más alta desde que la entidad porteña elabora su Panorama Agrícola Semanal. El empuje vino no solo desde zonas históricas, como el este santafesino, sino también desde regiones no tradicionales como el centro-norte cordobés, que este año se volcaron decididamente al girasol.
Pero el verdadero destaque estuvo en los rindes. A pesar de algunas inclemencias climáticas sobre el final del ciclo, el promedio nacional fue de 23,4 quintales por hectárea, récord absoluto en los registros de la Bolsa. Hasta ahora, el mejor desempeño había sido en 2014/15 con 22,2 qq/ha.
Con estos rendimientos, la producción total se ubicó en 4,7 millones de toneladas, un 30 % más que el año anterior y por encima del récord anterior registrado por la misma entidad en 2022/23. Si bien no se alcanzaron los volúmenes históricos de los años ‘90, cuando el girasol superó los 6 millones de toneladas, el ciclo 2024/25 será recordado por su eficiencia y por la recuperación del cultivo.
El impacto económico no se hizo esperar: se estima que el girasol dejará más de 2.000 millones de dólares a la economía argentina, un 53 % más que el ciclo anterior. De ese total, las exportaciones aportarán alrededor de U$S 1.521 millones, lo que se traduce en ingresos fiscales cercanos a los U$S 478 millones, principalmente por retenciones.
La oleaginosa vuelve así al centro de la escena, en un momento clave para las cuentas externas del país. Con precios internacionales más moderados que en otras campañas millonarias, esta vez el mérito estuvo en el suelo, la planificación y el empuje productivo.
El girasol, lejos de apagarse, vuelve a brillar.
En el primer semestre del año, la producción local se disparó más de 11%, muy por encima del promedio mundial y consolidando a Sudamérica como la región de mejor desempeño.
El Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela prepara la segunda edición del Remate Virtual de Maquinarias Usadas, una propuesta que combina tradición y modernidad para acercar a productores y contratistas de todo el país.
En distintas provincias del país, horticultores enfrentan precios tan bajos que prefieren regalar o tirar su producción antes que venderla a pérdida. La importación, la sobreoferta y la caída del consumo profundizan la crisis.
Con una recorrida por establecimientos de la región, comenzó la 8ª edición del certamen que pone en valor a los animales en producción real. La premiación será parte de la gran cena de apertura de la ExpoRural de Rafaela.
Del 18 al 21 de septiembre, la muestra más emblemática del centro del país reunirá lo mejor del agro, la industria y la educación. Habrá genética de élite, remates en vivo, capacitación, actividades escolares y espectáculos para toda la familia.
Jóvenes de la Sociedad Rural de Rafaela organizan por segundo año consecutivo un remate 100% online de implementos agrícolas usados. Será el 19 de agosto, con cupos limitados y participación abierta a productores de todo el país.
Según el último informe del Centro Cultural y de Estudios DE MOS, la rentabilidad de la producción de soja en Argentina ha caído a niveles preocupantes.
Durante marzo, el kilo en pie de ternero promedió los $3.603, lo que equivale a US$ 2,7 en el mercado libre, un valor 27% superior al de los últimos cinco años. La firmeza en la demanda y menores costos de producción impulsan un escenario inusual y favorable para el sector.
Hasta el 18/08/2025
El gobernador encabezó la apertura de ofertas para la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario. Se presentaron tres propuestas. Con una inversión de 34.800 millones de pesos, la Provincia financiará en su totalidad una obra estratégica que la Nación dejó sin ejecutar.
El camarista Matías Drivet ratificó la medida cautelar para un hombre de 23 años, acusado de efectuar disparos en abril de este año que dejaron dos vecinos heridos. La Fiscalía había advertido sobre riesgos procesales.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA: un intento de hurto en un kiosco de calle J.J. Paso terminó con dos jóvenes reducidos por la policía.
Los ataques contra comercios en Rafaela parecen ir más allá del vandalismo común. Vidrieras rotas sin robos, videos que muestran un accionar calculado y la sospecha de un trasfondo político que buscaría instalar la idea de caos en la ciudad.