El tiempo - Tutiempo.net

El maíz pisa fuerte: crece el área sembrada y se afianza en los mercados internacionales

La campaña 2025/26 arrancó con más hectáreas, mejores rindes proyectados y una demanda global que empuja desde Asia, África y Sudamérica. Argentina vuelve a consolidarse entre los mayores exportadores de maíz del mundo.

Info. Agro03/11/2025RedacciónRedacción
images (1)

El campo argentino volvió a poner primera y el maíz asoma como protagonista. Con números que ratifican su peso en la economía nacional, la campaña 2025/26 se impulsa sobre un ciclo previo exitoso y proyecta mayor superficie sembrada, más toneladas y una presencia firme en los principales destinos globales.

Mientras la Secretaría de Agricultura estima que el cereal cubrirá este año más de 10,2 millones de hectáreas, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) lo ubica en 9,7 millones. En paralelo, el ciclo anterior cerró con 8,3 millones de hectáreas y una producción de 50 millones de toneladas, con rindes que acompañaron.

Santa Fe acelera en el arranque

En el centro-norte santafesino, el maíz temprano ya cubre unas 95 mil hectáreas, un salto del 20% respecto del año pasado. Las condiciones climáticas ayudaron y los cultivos muestran buena implantación, densidad y desarrollo inicial. Traducido: la campaña entra bien parada en la ventana más crítica del verano.

Motor industrial y estrella exportadora

El maíz no solo lidera la producción agrícola desde hace siete años, sino que sostiene gran parte de la cadena agroindustrial. Según la BCR:

Representa 39% del total de granos del país

Es el segundo cultivo por superficie, detrás de la soja

72% del maíz argentino se exporta en promedio anual

Además del grano, la cadena abarca semillas, aceite, almidón, sémola y subproductos para alimentación animal. Cada tonelada de carne y lácteos que Argentina coloca en el mundo necesita maíz antes de llegar al plato.

Exportaciones: Asia al frente, África y la región acompañan

Aunque con una leve retracción del 7% frente al ciclo anterior, Argentina apunta a exportar más de 33 millones de toneladas y sostener su lugar en el podio mundial.

Asia sigue siendo el gran mercado: Malasia, Vietnam, Indonesia y Filipinas encabezan las compras. También aparecen países de Medio Oriente como Arabia Saudita y Corea del Sur, y en África lideran Egipto, Argelia y Marruecos. En Sudamérica, Perú y Chile siguen siendo compradores clave.

Detrás del aumento de la demanda está otro fenómeno: el crecimiento del consumo de carne y lácteos en esas regiones, lo que arrastra la necesidad de más maíz para alimentación animal.

Un panorama que invita a mirar lejos

El maíz argentino enfrenta desafíos —costos, infraestructura, clima— pero la tendencia es clara: producción en alza, nuevos mercados, más tecnología y una cadena productiva que sigue empujando el carro exportador.

Si el clima acompaña y los precios internacionales sostienen el ritmo, la campaña que empezó verde podría terminar en números muy firmes para el campo… y para las reservas del país.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG_1035

Una picada, una vida, dos familias destrozadas

Redacción
Judiciales01/11/2025

Una picada en pleno bulevar terminó con la vida de Leonel Sosa y dejó a otro joven tras las rejas. La audiencia judicial no solo definió 60 días de prisión preventiva para el imputado: también expuso el dolor crudo de dos familias quebradas por la misma noche trágica. Rafaela vuelve a preguntarse qué nos está pasando cuando la velocidad y la imprudencia se llevan lo que no vuelve.