
Santa Fe invierte $328,5 millones para renovar el armamento del Servicio Penitenciario
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
El Ministerio de Salud provincial difundió recomendaciones clave para cuidar la salud durante el invierno, evitar contagios y calefaccionar los hogares de forma segura.
Provinciales28/05/2025Ante la llegada de los primeros fríos intensos, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe alerta a la comunidad sobre la importancia de tomar medidas de prevención para evitar enfermedades respiratorias e intoxicaciones por monóxido de carbono, un gas altamente tóxico y potencialmente letal.
Las infecciones respiratorias como gripe, bronquiolitis o Covid-19 se propagan fácilmente, especialmente en espacios cerrados y mal ventilados. Por eso, desde la cartera sanitaria recomiendan lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, ventilar los ambientes todos los días, cubrirse al toser con el pliegue del codo y no compartir utensilios personales, entre otras acciones de cuidado.
Además, se recuerda que es fundamental mantener al día los esquemas de vacunación, especialmente en grupos de riesgo como bebés, embarazadas, personas mayores y quienes padecen enfermedades crónicas. Las vacunas disponibles en el sistema público protegen contra virus y bacterias que pueden provocar cuadros graves, como Influenza, Covid-19, Neumococo y Bordetella Pertussis, entre otros.
En caso de presentar síntomas como fiebre, tos o malestar general, se aconseja permanecer en casa y evitar el contacto con otras personas hasta al menos 24 horas después de que desaparezca la fiebre, extremando cuidados los primeros cinco días y manteniendo medidas como ventilación y uso de barbijo hasta el décimo día.
Por otro lado, el Ministerio advierte sobre los riesgos de intoxicación por monóxido de carbono, que aumenta con el uso de estufas, braseros y calefactores. Este gas no tiene olor, color ni sabor, lo que lo hace imperceptible y extremadamente peligroso. Puede provocar síntomas como dolor de cabeza, náuseas, mareos, confusión o incluso la muerte.
Para prevenir accidentes, se recomienda:
-Ventilar diariamente todos los ambientes.
-Apagar braseros o estufas a leña fuera de la vivienda.
-No dejar artefactos encendidos mientras se duerme.
-Verificar que la llama de los mecheros sea azul.
-No instalar calefones en baños o dormitorios.
-Realizar controles periódicos con gasistas matriculados.
Ante síntomas compatibles en varias personas, se debe actuar de inmediato: ventilar el lugar, apagar artefactos, salir al aire libre y acudir al centro de salud más cercano, mencionando la sospecha de intoxicación. También se puede llamar al 107.
El Ministerio recuerda que estos cuidados simples pueden marcar la diferencia para pasar un invierno más seguro, especialmente protegiendo a los sectores más vulnerables de la población.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
La producción láctea provincial creció hasta un 11 % en el último año tras la crisis de 2023. Con medidas fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, el Gobierno santafesino consolida la confianza de productores e industrias.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA: un joven fue detenido en la madrugada de este lunes tras ser identificado como el autor de un robo calificado en la zona de Pascual Brusco al 1400.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
En distintas intervenciones, la policía recuperó una bicicleta y un motovehículo con pedido de secuestro y aprehendió a un menor que intentaba forzar la ventana de un kiosco.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.