El tiempo - Tutiempo.net

Científicos en alerta: denuncian vaciamiento del sistema y advierten por un éxodo sin retorno

Investigadores, técnicos y becarios volverán a movilizarse en Santa Fe frente al Conicet. Denuncian recortes salariales, despidos y la paralización total de recursos para investigar. "La ciencia argentina entró en tiempos de oscuridad", advirtieron.

Info. General28/05/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-05-28 at 10.06.49 AM

Este miércoles al mediodía, investigadores, becarios y personal del sistema científico nacional saldrán nuevamente a las calles en Santa Fe. La concentración será frente al Conicet “Dr. Alberto Cassano” bajo una consigna simbólica y contundente: “La nieve tóxica ataca al sistema científico y a sus trabajadores”, en alusión al clásico El Eternauta.

La convocatoria forma parte de una jornada nacional impulsada por ATE-CONICET y busca visibilizar una crisis que, según los propios investigadores, empuja a la ciencia argentina hacia un colapso. El ajuste impacta de lleno en los salarios —con una pérdida estimada del 35%—, el congelamiento de ingresos a carreras de investigación y apoyo, despidos en áreas administrativas y la paralización de programas clave como la Agencia I+D+i.

“La gente se va. Ya no es solo un problema de presupuesto, es un éxodo silencioso de científicos que no encuentran condiciones mínimas para seguir trabajando”, advirtió Carlos Piña, director del Conicet Santa Fe. Y agregó: “En todas las disciplinas estamos perdiendo profesionales formados que migran a países vecinos porque acá no pueden vivir de su trabajo”.

Según detallaron, el desfinanciamiento no solo frena investigaciones en curso, sino que pone en riesgo años de construcción institucional: laboratorios que se desmantelan, equipos sin mantenimiento y líneas de trabajo que se detienen por falta de insumos. “Después cuesta muchísimo volver. Se rompe todo en meses y se tarda años en reconstruir”, subrayó Piña.

En sus declaraciones, el director fue más allá del reclamo sectorial y dejó una advertencia de tinte social: “Hoy el recorte es en ciencia, mañana será en otros derechos. Este es un modelo que no valora ni el conocimiento, ni el trabajo, ni la soberanía”.

La movilización será también una expresión contra el silenciamiento institucional. Desde la comunidad científica insisten en que el sistema atraviesa una degradación sin precedentes: el pase del Ministerio de Ciencia a Secretaría, sin capacidad operativa, y la desaparición práctica de los fondos para investigación, consolidan un panorama de retroceso.

“La ciencia no es un lujo. Es una herramienta central para el desarrollo de cualquier país que aspire a generar conocimiento, tecnología y valor agregado. Argentina estaba en ese camino. Hoy estamos retrocediendo a pasos acelerados”, concluyeron desde la organización.

Te puede interesar
Lo más visto