El tiempo - Tutiempo.net

Sube el gasto público provincial mientras Nación aprieta el cinturón: ¿alianza por conveniencia o doble discurso fiscal?

Mientras el gobierno nacional insiste en un ajuste que afecte también a las provincias, los mandatarios subnacionales aumentaron su gasto un 17,8% real en el primer trimestre. A la par, negocian con la Casa Rosada beneficios a cambio de votos claves en el Congreso.

Nacionales21/07/2025RedacciónRedacción
Carlos-Guberman-cara-de-malo
Carlos Guberman, secretario de Hacienda del gobierno de Milei

En plena disputa entre la Nación y las provincias por el reparto de fondos y la pulseada política en el Congreso, los datos duros muestran un contraste llamativo: mientras el presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo piden austeridad, los gobernadores aceleraron el gasto público. Informó El Litoral.

Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), durante el primer trimestre de 2025, el gasto primario de 23 provincias (sin incluir La Pampa, que no informa) y la Ciudad de Buenos Aires creció un 17,8% en términos reales. Los salarios, las transferencias corrientes y las prestaciones sociales explican más de la mitad de ese incremento.

Este comportamiento se da en un momento clave: el Ejecutivo nacional necesita reunir 87 votos en Diputados para vetar la reforma previsional impulsada por el kirchnerismo. Y para lograrlo, necesita a los gobernadores, quienes no estarían dispuestos a ceder gratis. La moneda de cambio: mayor coparticipación, reparto automático del impuesto a los combustibles y los siempre cuestionados Aportes del Tesoro Nacional.

El informe detalla que los ingresos provinciales crecieron en promedio un 8,2%, apuntalados por un aumento del 16,6% en las transferencias automáticas nacionales. Sin embargo, la recaudación propia cayó 2,6%, especialmente por una baja del 8,7% en Ingresos Brutos, reflejo de una economía que aún no logra reactivarse.

A pesar de eso, los gobernadores no frenaron el gasto. Todo lo contrario: las provincias aumentaron el gasto en salarios un 13,8%, en prestaciones sociales un 19,2% y en transferencias corrientes un 12,4%. También hubo una suba del 42,1% en inversión real directa, aunque las transferencias de capital cayeron un 14,3%.

El resultado fiscal fue todavía positivo: superávit primario de $2,8 billones y superávit total de $2,2 billones (medidos en moneda constante de junio de 2025). Pero si se compara con igual período del año pasado, el superávit real se achicó un 41%, justamente por el salto del gasto.

La presión del Ejecutivo para que los gobernadores “acompañen el ajuste” no ha tenido efecto hasta ahora. Mientras la Nación redujo el gasto en términos reales, las provincias avanzan en sentido contrario, pero esperan que eso tenga su compensación política: el apoyo en el Congreso será, según parece, a cambio de caja.

Las cifras, más allá de las discusiones ideológicas, exponen una paradoja: en medio del ajuste nacional, el gasto subnacional crece y las provincias piden más. ¿Reclamo legítimo o doble estándar fiscal? El debate sigue abierto.

Te puede interesar
d6216727-dce4-419e-8a5b-983f871078c5

Lisandro Mársico fue elegido Secretario General de la Junta Nacional del PDP

Redacción
Nacionales21/07/2025

En el marco del Congreso Nacional del Partido Demócrata Progresista (PDP), realizado en la ciudad de Rosario, se definió la nueva conformación de la Junta Nacional, máximo órgano de conducción del partido. En este contexto, Lisandro Mársico fue designado como Secretario General, cargo de alta responsabilidad dentro del esquema nacional del PDP.

Lo más visto