
Fabricio Dellasanta volvió a chocar con el presidente del Concejo, Lisandro Mársico, mientras aparece como candidato a diputado nacional sin haber asumido siquiera su banca en Rafaela.
Por Marcelo Arias. En el Día del Periodista, un reconocimiento a quienes ejercen la profesión con compromiso, pensamiento crítico y honestidad intelectual. Porque más allá de las diferencias, lo que no puede perderse es la identidad, la ética y la libertad de pensar por uno mismo.
Editorial07/06/2025En cada palabra que se publica, en cada pregunta que se formula, en cada silencio que se elige romper, el periodismo respira. Hoy, como cada 7 de junio, se celebra el Día del Periodista en la Argentina, pero más que una efeméride, es una oportunidad para volver a lo esencial: a ese compromiso con la verdad, con la ética, con la libertad de pensamiento.
La fecha remite al nacimiento de La Gazeta de Buenos Aires, en 1810, cuando Mariano Moreno entendió que el pueblo debía estar informado para poder ser verdaderamente libre. Más de dos siglos después, aquella necesidad se mantiene intacta, aunque el escenario cambió, y con él, las herramientas. Pero hay algo que no puede ni debe cambiar: la identidad de quien comunica.
En Rafaela y en cada rincón de nuestra región, el periodismo se ejerce con pasión, con esfuerzo, muchas veces en contextos difíciles, pero también con una convicción que se sostiene a pesar de todo. Hay distintas voces, enfoques, estilos y posicionamientos ante una misma realidad. Y eso está bien. Esa diversidad no es una amenaza: es una riqueza.
La subjetividad es parte inevitable del oficio. Nadie mira el mundo sin historia, sin valores, sin vivencias personales. Lo que no puede perderse jamás —ni por conveniencia, ni por presión, ni por moda— es la honestidad intelectual. La lealtad con uno mismo y con la comunidad que confía en lo que se dice o se calla. Porque el periodismo no se trata de agradar, sino de informar; no de repetir, sino de pensar.
Decía Voltaire: “Piensa por ti mismo y deja que otros gocen del privilegio de hacerlo también”. Ese principio debería estar grabado en la conciencia de cada periodista. Pensar por uno mismo implica animarse a cuestionar, a buscar, a contrastar. A no dejarse arrastrar por la marea del facilismo o la complacencia. A ser incómodo, si hace falta, pero nunca indiferente.
A quienes ejercen este oficio en el pago chico, con sus aciertos y errores, con sus diferencias y matices, vaya hoy un reconocimiento sincero. Porque más allá del medio, del formato o del nombre, lo que importa es que en cada voz haya convicción, en cada dato haya responsabilidad, y en cada opinión, una identidad que no se negocia.
Feliz día a todas y todos los periodistas. Que nunca nos falte el coraje de pensar, ni la humildad de escuchar.
Fabricio Dellasanta volvió a chocar con el presidente del Concejo, Lisandro Mársico, mientras aparece como candidato a diputado nacional sin haber asumido siquiera su banca en Rafaela.
Por Marcelo Arias. Los ataques a comercios en Rafaela son apenas el síntoma visible de una crisis social mucho más profunda. Menores sin contención, un Estado ausente y décadas de relatos vacíos hoy estallan en cada vidrio roto.
Escritores Rafaelinos Agrupados (ERA) presentó una nutrida programación literaria y artística para el segundo semestre del año. Las actividades incluyen presentaciones de libros, homenajes, talleres y café literario, junto a instituciones locales como el Teatro Lasserre, AMSAFE, UNL y CURS.
La participación del 53% en las PASO de Rafaela reabre un debate necesario: ¿Qué sentido tiene seguir sosteniendo el voto obligatorio si casi la mitad de los ciudadanos no asiste a las urnas? Una mirada crítica sobre el desinterés, el desencanto y la desconexión entre la política y la sociedad.
Un delincuente con antecedentes, Brian B., fue detenido tras ser captado robando una motocicleta e intentando entrar en una vivienda. Este hecho, sumado a la fuga de su cómplice, Alan A., expone la problemática de la "puerta giratoria" de la justicia en Rafaela.
El próximo mes de marzo de 2025, la destacada escritora y profesora Susana Merke visitará la localidad de Humboldt para presentar su más reciente obra, "Dos remedios en el otro cielo”, en un evento organizado por el Centro de Estudios e Investigaciones Históricas de Humboldt. (CEIHH).
La escritora Susana Merke presenta su última obra, Dos Remedios en el Otro Cielo , un viaje profundo por los cielos e infiernos de la historia argentina. La novela, publicada por Editorial Autores de Argentina, explora personajes marginados y olvidados, desde mujeres y esclavos hasta gauchos, y desafía al lector a reconsiderar el lugar de la verdad en la narrativa histórica.
La PDI logró esclarecer un robo a una concesionaria y secuestró el vehículo sustraído tras una requisa en barrio 500 Millas.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.
Un joven fue sorprendido por dos delincuentes en calle Champagnat y, bajo amenaza de arma de fuego, tuvo que entregar su teléfono.