El tiempo - Tutiempo.net

Siete vidas perdidas en 2025 y un llamado a no acostumbrarse

En lo que va del año, Rafaela lamenta siete muertes en siniestros viales. Aunque la ciudad viene mostrando descensos respecto de picos dramáticos de otros años, la cifra duele y nos obliga a una conversación profunda: hábitos, responsabilidad colectiva y el compromiso pendiente para frenar una tragedia que se repite.

Editorial03/11/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-11-03 a las 11.29.40_49d419b6

Rafaela sumó su séptima víctima fatal en un hecho vial en estos diez meses. No es un número frío: es alguien que ya no está, una familia rota, un círculo afectivo que atraviesa un duelo injusto. Y aunque la tendencia general muestra altibajos y algunos períodos de mejora, el problema sigue ahí, recordándonos que aún falta para sentir que la calle es un lugar seguro.

Se han hecho esfuerzos: controles, campañas de prevención, educación vial. Pero la realidad enseña que todavía convivimos con la imprudencia, la velocidad, la distracción y la fragilidad humana en cada esquina. Nadie está a salvo de equivocarse, pero sí podemos evitar conductas que multiplican el riesgo.

Las siete vidas que se llevó la calle en 2025

25 de febrero – Oyoli y bulevar Yrigoyen: un hombre de 60 años murió tras un choque en moto.

4 de junio – Barrio San Martín: falleció Everardo Palmucci, 90 años, atropellado por una moto.

7 de junio – Acceso a Plaza Grande: perdió la vida Víctor Melano, cerca de 50 años, en moto tras impactar una camioneta.

13 de julio – Circunvalación sur: Astrid Nayalí Mariel González Esquivel, 25 años, acompañante de moto, falleció tras chocar contra un camión.

9 de agosto – Ruta 34, zona urbana: un joven de 21 años murió luego de caer de su motocicleta.

Septiembre – Fertonani al 2100: Martín Soria, 45 años, murió tras impactar con su moto contra un árbol.

26 de octubre – Bv. Lehmann: otra vida perdida en la madrugada, otra familia atravesada por el dolor.

Lo que dejó 2024: seis vidas menos en la ciudad

Enero – Fabio Espinoza, atropellado en RN34.

Febrero – Julio Eier falleció por descompensación mientras conducía.

Marzo – Murió Dilan Acosta, 6 años, tras caer de una moto con su padre.

Abril – Gabriel Aranda falleció tras ser embestido por un camión.

Mayo – Una ciclista murió tras ser impactada por un auto en Av. Luis Fanti.

Agosto – Guillermo Mastriche falleció luego de quedar debajo de un camión.

Una década que interpela

Los últimos años muestran un comportamiento irregular, con momentos críticos y otros de descenso, pero siempre con un denominador común: demasiado dolor acumulado.

1. En 2024 hubo seis muertes.
2. En 2023 fueron diez.
3. En 2022 y 2021, doce cada año.
4. En 2020 —pandemia y menor circulación—, cuatro.
5. En 2019, ocho.
6. En 2018, diecisiete fallecidos: el año más trágico.
7. En 2017, once vidas perdidas.

A veces la curva baja, otras vuelve a subir. Pero nunca desaparece del todo.

La pregunta que la ciudad no puede esquivar

Cada número es una historia. Un proyecto truncado. Una mesa con una silla vacía.

Rafaela ha demostrado que puede mejorar cuando hay controles firmes, educación vial sostenida y compromiso social. Lo que falta es continuidad, constancia, una cultura vial arraigada en el respeto.

No es cuestión de buscar culpables fáciles. Se trata de asumir que todos formamos parte del problema… y que también somos parte de la solución.

Porque las estadísticas se leen, pero las ausencias se sienten.

Y si naturalizamos lo inaceptable, la próxima sirena no será sorpresa: será un ciclo que nadie quiso romper a tiempo.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG_1035

Una picada, una vida, dos familias destrozadas

Redacción
Judiciales01/11/2025

Una picada en pleno bulevar terminó con la vida de Leonel Sosa y dejó a otro joven tras las rejas. La audiencia judicial no solo definió 60 días de prisión preventiva para el imputado: también expuso el dolor crudo de dos familias quebradas por la misma noche trágica. Rafaela vuelve a preguntarse qué nos está pasando cuando la velocidad y la imprudencia se llevan lo que no vuelve.