
El juez Nicolás Stegmayer dispuso la medida tras una audiencia en la que la defensa pidió la morigeración de la preventiva. La decisión incluye control estricto y podría revocarse si hay incumplimientos.
Desde este sábado, rige el Código Procesal Penal Juvenil que pone fin al modelo tradicional y traslada toda la persecución penal de adolescentes al MPA. La medida implica un reordenamiento profundo de estructuras, personal y procedimientos en toda la provincia.
Judiciales21/06/2025Con la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal Juvenil, la provincia de Santa Fe inicia una transformación de fondo en el abordaje judicial de los delitos cometidos por menores de edad. El cambio implica el cierre definitivo de la histórica Justicia de Menores dentro del Poder Judicial, que será reemplazada por un régimen acusatorio bajo la órbita del Ministerio Público de la Acusación (MPA).
La fiscal general María Cecilia Vranicich definió el rumbo de esta transición: no solo se creó una Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente (UFERPA), a cargo de Carla Cerliani, sino que también se constituyeron nuevas unidades especializadas en cada una de las cinco fiscalías regionales.
“El sistema anterior queda atrás. Comenzamos una nueva etapa en la que los adolescentes de entre 16 y 18 años que cometan delitos con penas mínimas de dos años serán investigados directamente por el MPA”, explicó Vranicich, quien destacó que esta reforma se pensó desde hace más de un año como complemento del sistema acusatorio general y del juicio por jurados.
A diferencia de lo ocurrido en 2014, cuando la implementación del nuevo código penal para adultos dejó parte del viejo esquema como un sistema residual, en esta ocasión toda la carga de causas abiertas y personal de los juzgados de menores será absorbida por el MPA.
El traspaso contempla a nueve asesores de menores que ahora serán fiscales y a más de 60 trabajadores administrativos que ya comenzaron a integrarse. También se prevé la reubicación de personal de servicios, aún en coordinación con la Corte Suprema.
La reforma implicó adaptaciones tecnológicas: el sistema Heimdall fue reconfigurado y se desarrolló una nueva herramienta, Clio, que centraliza legajos e información histórica de los tribunales de menores.
Mientras se habilitan nuevas sedes para estas fiscalías juveniles en Santa Fe y Rosario, en otras ciudades como Rafaela, Casilda o San Lorenzo el MPA ocupará los mismos espacios donde funcionaban los juzgados de Menores.
Por su parte, la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe ratificó el cumplimiento pleno de la Ley 14.228, que elimina la antigua modalidad de persecución penal juvenil. Además, dispuso la capacitación obligatoria de los jueces penales y de menores para adecuarse a la nueva normativa.
Con este paso, la provincia redefine su modelo de justicia juvenil, con una lógica más ágil, adversarial y con foco en la responsabilidad penal adolescente bajo los principios del sistema acusatorio.
El juez Nicolás Stegmayer dispuso la medida tras una audiencia en la que la defensa pidió la morigeración de la preventiva. La decisión incluye control estricto y podría revocarse si hay incumplimientos.
El hombre, de 65 años, fue hallado culpable de dos abusos cometidos entre 2015 y 2016 contra la niña, aprovechando la convivencia y su rol de ascendiente. La fiscal Analía Abreu representó al MPA durante el juicio oral.
Una empleada relató a RAFAELA INFORMA que viene sufriendo hostigamientos en su ámbito laboral y denunció a un compañero por tocamientos y expresiones de índole sexual.
Un hombre que permanecía alojado en la Alcaidía de Rafaela recuperó la libertad este miércoles, aunque deberá cumplir estrictas medidas impuestas por la Justicia en el marco de una causa por robo.
En una extensa audiencia realizada en San Cristóbal, la Justicia resolvió medidas diferenciadas para los imputados por el crimen de Héctor Gastón Pfaffen en Moisés Ville.
La Justicia volvió a ratificar que un hombre de 32 años, identificado por sus iniciales GSP, siga en prisión preventiva por un violento hecho ocurrido en Sunchales, donde está acusado de tentativa de homicidio con arma de fuego.
El Gobierno de Rafaela informó cómo funcionarán los distintos servicios públicos durante el feriado nacional trasladado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
Después de 25 años, el Festival Palau regresa a Rosario con un espectáculo gratuito en el Monumento a la Bandera. Habrá música, actividades para toda la familia y un mensaje de fe y esperanza a cargo de Andrés Palau.
Protección Vial y Comunitaria intensificó los controles de tránsito en distintos sectores de la ciudad. En tres jornadas se labraron 51 actas, con 23 conductores sin casco y 10 motocicletas retenidas.
Desde el Concejo Municipal solicitaron al Ejecutivo que brinde estadísticas actualizadas sobre el funcionamiento de los Ecopuntos y refuerce la comunicación en el sector norte, donde aún se detectan residuos arrojados en forma indebida.
Una vivienda de calle Córdoba Norte quedó destruida tras un incendio que, según las pericias, fue intencional. El sospechoso es la expareja de la inquilina, quien se encontraba fuera del domicilio al momento del hecho.