El tiempo - Tutiempo.net

Docentes: ¿Para cuándo el cobro del premio Asistencia Perfecta de mayo?

Será el martes 24 de junio, y alcanzará a más de 51 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores de toda la provincia. ¿Cuánto cobrarán según su cargo? ¿Quiénes quedan incluidos?

Provinciales22/06/2025RedacciónRedacción
Docente-en-clases

El Gobierno Provincial abonará el próximo martes 24 de junio el monto correspondiente al premio mensual del Programa Asistencia Perfecta a docentes, directivos, secretarios y preceptores de gestión pública y privada que durante el mes de mayo no registraron ausencias, o solo tuvieron una durante ese período.
En el mes de mayo, 51.471 docentes, directivos, secretarios y preceptores cobrarán el premio mensual de los cuales 44.586 no registraron ninguna inasistencia y 6.885 sólo tuvieron una falta. El monto total de inversión asciende a $ 5.189.779.994.

Cabe destacar que por el mes de mayo, un docente con cargo directivo y supervisión que no haya tenido ausencias recibirá $ 167.058, mientras que un docente de hasta 352 puntos cobrará $ 83.529, un docente con sistema de jornada completa percibirá $ 125.294 y por hora cátedra de nivel superior $ 6.962 y por hora cátedra de otros niveles $ 5.569.
Mientras que los que tuvieron solo una inasistencia cobrarán $ 83.529 (cargo directivo y supervisión); $ 41.765 para cargo docente de hasta 352 puntos; $ 62.647 los docentes con sistema de jornada completa; y $ 3.481 por hora cátedra de nivel superior, y $ 2.785 por hora cátedra de otros niveles.

De qué se trata Asistencia Perfecta

Asistencia Perfecta consiste en un incentivo mensual y otro trimestral para premiar al docente que concurre al aula. Surgió como una política del Estado provincial de ahorro y como una de las herramientas de incentivo que permitan reducir el elevado ausentismo que se observaba en la docencia hasta su puesta en marcha.

En el decreto que creó Asistencia Perfecta se detalla que “el Estado debe garantizar la igualdad del acceso a esta educación de calidad impulsando cuantas acciones sean necesarias para evitar situaciones de discriminación, marginalidad o cualquier tipo de segregación que provenga de factores socioeconómicos, culturales, geográficos o de cualquier índole que pudieran restringir el pleno ejercicio del derecho a aprender y a gozar de una educación”.

Te puede interesar
IMG-20250715-WA0051

Rutas nacionales sin mantenimiento en la provincia: señalizan con carteles “por el estado catastrófico” en que se encuentran

Redacción
Provinciales16/07/2025

Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. “Hemos pedido a Nación, sin respuesta favorable aun, que ceda las rutas que no van a arreglar y que nos haremos cargo, porque muchos santafesinos ponen en riesgos sus vidas al transitarlas”, recordó el gobernador. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial.

Lo más visto