
El índice que elabora la Cámara Argentina de Comercio volvió a mostrar números positivos en octubre, aunque con señales mixtas entre rubros y bajo la presión de una inflación que volvió a acelerarse.
Durante los fines de semana largos de junio, más de 2 millones de turistas se movilizaron por el país, aunque con estadías más cortas y gasto contenido. En Santa Fe, pese al contexto económico, hubo altos niveles de ocupación en Rosario y fuerte respuesta del público en eventos culturales y deportivos. El turismo sigue en movimiento, pero con perfil más austero.
Info. General23/06/2025
Redacción
Los dos feriados de junio, por el Paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes y el Día de la Bandera, se distribuyeron este año en fines de semana separados, lo que permitió a los argentinos organizar escapadas más cortas, aunque con menor nivel de consumo que años anteriores. Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), entre ambos fines de semana se movilizaron 2.162.750 turistas en todo el país, que gastaron $412.372 millones.
La cifra representa una caída del 16,6% en cantidad de viajeros respecto al mismo período del año pasado y una baja del 27,9% en el gasto, medido a precios constantes. El dato más revelador es la reducción en la estadía promedio: apenas 2,2 noches este año, frente a las 2,9 del 2024. El ajuste se notó tanto en alojamiento como en recreación y consumo en comercios locales.
Santa Fe: fuerte movimiento, Rosario como epicentro
A contramano de la tendencia general, la provincia de Santa Fe tuvo un desempeño destacado, especialmente durante el fin de semana del Día de la Bandera. Según datos del Observatorio Turístico provincial, la ocupación hotelera promedió el 50% entre el 14 y el 16 de junio, pero subió al 80% en Rosario entre el 20 y el 22, impulsada por celebraciones patrias, maratones, festivales culturales y el Torneo Internacional de Pesca.
En total, el gasto promedio por persona fue de $231.000 y la estadía media alcanzó las 2,4 noches, superando la media nacional. El movimiento económico estimado para la provincia en ambos fines de semana supera los $5.520 millones.
Eventos como “Santa Fe se Muestra”, “Avenidas de Fiesta”, el recital de Lali Espósito, el OLGA Day en Rosario y la 34° Fiesta Provincial del Citrus en Malabrigo, atrajeron a miles de personas y consolidaron a la provincia como un destino competitivo, incluso en tiempos de restricción económica.
Turismo de cercanía y escapadas exprés
En el resto del país, la mayoría de las provincias apostó al turismo de cercanía, con fuerte presencia de familias y parejas que optaron por destinos accesibles y actividades gratuitas. El perfil del turista 2025 está marcado por la prudencia: menos noches, menos compras, menos consumo gastronómico, pero con fuerte interés en eventos culturales, naturaleza y propuestas al aire libre.
El balance semestral de CAME refleja que, a lo largo de los cinco fines de semana largos del año, se movilizaron 8,8 millones de turistas, con un gasto total estimado de $2,1 billones, lo que equivale a unos 1.821 millones de dólares. La actividad, aunque retraída, sigue siendo clave para las economías regionales y las pymes del sector.
Señales mixtas en el panorama nacional
Si bien destinos como Misiones, Córdoba, Buenos Aires y Mendoza mostraron cierta recuperación en el segundo fin de semana largo, otras provincias evidenciaron una baja pronunciada en ocupación y consumo. En muchos casos, las promociones y eventos especiales lograron apenas compensar el impacto del contexto macroeconómico adverso.
Pese a todo, el turismo interno se mantiene como una alternativa válida para millones de argentinos. Con menos días y presupuestos más ajustados, las escapadas continúan siendo una vía de recreación, conexión y encuentro con el país profundo.

El índice que elabora la Cámara Argentina de Comercio volvió a mostrar números positivos en octubre, aunque con señales mixtas entre rubros y bajo la presión de una inflación que volvió a acelerarse.

Un nuevo informe de la UIA muestra que el ritmo fabril perdió fuerza en septiembre, con retrocesos en la mayoría de los sectores y señales mixtas entre los rubros que dependen del crédito, la cosecha o la obra pública.

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema presentó un informe alarmante: 25.119 mujeres denunciaron agresiones por parte de parejas o exparejas en los últimos cuatro años.

RAFAELA INFORMA accedió a un grave robo ocurrido días atrás, donde un grupo de delincuentes forzó accesos, inutilizó cámaras y se llevó millones en efectivo, cheques, divisas y joyas familiares.

RAFAELA INFORMA accedió a un operativo en el que la Guardia Provincial detuvo a un conductor que trasladaba una importante cantidad de pastillas, LSD, cristal y ketamina, además de dinero y celulares.

El Subsecretario de Servicios Públicos y Ambiente respondió otra minuta opositora y reiteró que no hubo contratos con Agua San Carlos desde su área. En el oficialismo señalan que el PJ insiste con maniobras políticas mientras sigue sin explicar el faltante de cubiertas.

Agencias y permisionarios formales elevaron documentación al Concejo Municipal y difundieron un comunicado público donde advierten por cargas tributarias “inviables” y la circulación de autos de aplicaciones sin control.

En una audiencia extensa y cargada de cruces técnicos, el juez Javier Bottero impuso prisión preventiva a dos imputados y liberó a otros dos. Los abogados defensores —Carlos Farias Demalde y Sergio Fregona Maffei, junto a la Defensa Pública— cuestionaron de manera profunda la evidencia presentada por el MPA y lograron revertir parte del planteo acusatorio.