El tiempo - Tutiempo.net

La industria mostró señales de recuperación, aunque sigue lejos del ritmo prepandemia

El último informe de la UIA reflejó un crecimiento interanual en abril, con sectores como el automotriz y la maquinaria agrícola como motores. Sin embargo, los niveles aún están por debajo de los registrados en 2023.

Economía26/06/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-06-26 at 16.00.13

Aunque persisten signos de fragilidad, la industria argentina dio señales positivas durante abril. Según el último relevamiento de la Unión Industrial Argentina (UIA), la producción industrial registró una suba interanual del 8,5%, mientras que en relación a marzo se evidenció una mejora del 2,2% en términos desestacionalizados.

Con estos datos, el acumulado del primer cuatrimestre marca un crecimiento del 6,7% frente al mismo período inmediato anterior. Sin embargo, la UIA advirtió que aún se está un 9,7% por debajo del nivel alcanzado en igual tramo de 2023, lo que grafica la profundidad de la caída sufrida por el sector.

La recuperación reciente se apoya en algunos rubros puntuales. El sector automotor lideró con un salto del 25% interanual, acompañado por un fuerte repunte en el patentamiento de maquinaria industrial (+60%). También traccionaron positivamente las actividades vinculadas a la molienda y al agro, donde la liquidación de divisas tuvo un crecimiento del 17%.

En el comercio exterior, las importaciones desde Brasil crecieron un 55%, especialmente por compras de vehículos y maquinaria agrícola. En tanto, las exportaciones hacia ese país vecino apenas aumentaron un 4%, debido a la baja en manufacturas agropecuarias y productos energéticos, aunque compensadas por el buen desempeño de los envíos de automóviles (+17%).

En el lado opuesto, los indicadores del consumo interno continúan mostrando debilidad. El uso de energía eléctrica por parte de los grandes usuarios industriales se mantuvo prácticamente estable (+0,6%), aunque en niveles históricamente bajos para un mes de mayo. Por su parte, los despachos de cemento retrocedieron un 1% interanual, reflejando la caída sostenida de la actividad constructiva.

A pesar de los datos alentadores en algunos sectores, desde la UIA remarcan que la recuperación aún es parcial y dispar, y que será clave sostener la reactivación en los próximos meses para evitar un rebote limitado.

Te puede interesar
auh_x12x_1.jpg_1730127148

Madres que cobran AUH reciben más de $140.000 por hijo este mes

Redacción
Economía03/07/2025

Llegó a RAFAELA INFORMA | En julio, las titulares de la Asignación Universal por Hijo acceden a un refuerzo económico que eleva considerablemente el ingreso mensual, gracias a un pequeño aumento por inflación y el complemento alimentario que se paga junto a la prestación.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-07 a las 10.11.10_4a3baf73

El 70% de los jóvenes cree que las empresas no cumplen sus expectativas laborales

Redacción
Locales07/07/2025

Un relevamiento de “Universo Z” en Rafaela mostró que la mayoría de los estudiantes universitarios considera que las firmas locales no están preparadas para responder a sus necesidades. El 83% desea trabajar en empresas de la ciudad, pero solo un 30% confía en que están listas para afrontar los desafíos de las nuevas generaciones.