
Con una inversión superior a los 135 millones de pesos, se busca mejorar la capacidad operativa de las playas de secado de barros y reforzar el sistema cloacal de la ciudad.
Como ya es tradición, desde horas de la madrugada cientos de personas se acercaron para asegurar sus entradas, en una jornada marcada por la emoción, las filas largas y el entusiasmo de siempre.
La apertura oficial se dio minutos antes de las 9:00, con cuenta regresiva incluida y la entrega previa de números por orden de llegada a partir de las 7:30. La postal de cada año volvió a repetirse: una comunidad reunida en torno a uno de los eventos culturales más esperados de la ciudad.
En esta primera jornada, 31 de las 56 funciones disponibles para venta presencial agotaron sus entradas, reflejando el fuerte interés del público. Entre ellas se destacan: Muerde, Caza de pájaros, El niño fantasma, Flota, En peligro, Rentera, Mensajes a pobladores rurales, Dois (18:30), Ante (19:30), Las tres hermanas, Una canción para siempre, Dentro (18:00), Patti Smith (19:30), Ha muerto un puto, La respuesta, Seré, Los bienes visibles (19:30) y Las Moiras.
Sin embargo, aún quedan funciones con disponibilidad en boletería presencial, como: Belgrano hace bandera y le sale de primera, Todo lo que está a mi lado (con funciones durante tres días), El zorro, el labrador y el buen hombre, Dois (20:30), Ante (21:30), Patti Smith (21:30) y Los bienes visibles (22:00).
Además, continúan disponibles las entradas gratuitas, exclusivamente en boletería presencial, para la obra de apertura Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno, la obra de cierre Feliz día, y algunas actividades del Museo Aero Solar, cuyas entradas se retiran a cambio de un alimento no perecedero.
La venta online se habilita este domingo 6 de julio a las 10:00 en www.plateavip.com.ar. Allí se podrá acceder al 50% restante de entradas de cada función, utilizando todos los medios de pago disponibles.
La boletería presencial seguirá funcionando el domingo 6, de 10:00 a 12:00 y de 17:00 a 19:00, en el Complejo Cultural del Viejo Mercado.
Con una inversión superior a los 135 millones de pesos, se busca mejorar la capacidad operativa de las playas de secado de barros y reforzar el sistema cloacal de la ciudad.
Un podcast impulsado por la Cámara de Industriales Metalúrgicos rescata las trayectorias de empresas pioneras y proyecta el futuro del sector.
Concejales solicitaron al Ejecutivo detalles sobre actas labradas, campañas de concientización y la capacidad de las nuevas cámaras de fotomultas.
Más de 70 niños y niñas participaron de una nueva jornada de aprendizaje en el barrio Mora, mientras que otros 500 disfrutaron de la propuesta en Plaza 25 de Mayo durante el festejo por el Día de las Infancias.
La Municipalidad de Rafaela informó que quedaron habilitados los cruces de Alem y 1° de Mayo, y de Tucumán y 1° de Mayo, luego de la finalización de los trabajos en esas intersecciones.
El Municipio puso en marcha un proyecto sin precedentes que transformará la fisonomía urbana. La inversión supera los 18 mil millones de pesos y prevé llegar a 255 cuadras en los próximos años.
Las lluvias y los fuertes vientos provocaron la caída de casi una treintena de árboles y obligaron a un intenso operativo nocturno. La respuesta fue inmediata y permitió restablecer la circulación en pocas horas.
La ciudad puso en marcha un ambicioso programa que busca ampliar y renovar el arbolado urbano, con más de treinta especies destinadas a mejorar la calidad ambiental y embellecer los espacios públicos.
Hasta el 18/08/2025
El gobernador encabezó la apertura de ofertas para la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario. Se presentaron tres propuestas. Con una inversión de 34.800 millones de pesos, la Provincia financiará en su totalidad una obra estratégica que la Nación dejó sin ejecutar.
Los ataques contra comercios en Rafaela parecen ir más allá del vandalismo común. Vidrieras rotas sin robos, videos que muestran un accionar calculado y la sospecha de un trasfondo político que buscaría instalar la idea de caos en la ciudad.
El juicio por abusos sexuales contra Nadir C. sumó un estremecedor testimonio en su segunda jornada: se conoció que una de sus hijas, también víctima, se quitó la vida dejando una carta y un video que fueron incorporados como prueba en la audiencia.