El tiempo - Tutiempo.net

Santa Fe acelera la vacunación contra el dengue e incorpora a más adolescentes y recuperados

Con más de 145.000 dosis aplicadas y altos niveles de cobertura, la provincia amplía la campaña e incluye a jóvenes que cumplen 15 años y a quienes cursaron la enfermedad en los últimos brotes. La estrategia apunta a sostener la prevención antes del pico estival.

Provinciales02/11/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-11-02 a las 10.41.30_b5f74955

Santa Fe avanza firme en su estrategia sanitaria contra el dengue. Con más de 145.000 dosis ya aplicadas, la provincia amplió su campaña de vacunación e incorporó a adolescentes que cumplen 15 años y viven en zonas priorizadas, además de sumar a quienes tuvieron la enfermedad durante los últimos brotes.

La ministra de Salud, Silvia Ciancio, destacó que la inmunización es parte de un programa integral que no se detiene y que abarca control del mosquito, campañas de concientización, vigilancia epidemiológica y capacitación en territorio. “La decisión política fue clara: abordar el dengue con seriedad, planificación y trabajo coordinado”, remarcó.

Hasta el momento, 90.419 personas recibieron la primera dosis y 55.032 completaron el esquema. La mayor cobertura se observa en la franja de 40 a 59 años, donde más del 72% ya recibió las dos dosis. En adultos jóvenes la cifra supera el 55%, y entre 15 y 19 años ronda el 40%.

Desde el gobierno remarcan que estos números responden a una logística planificada y territorial, con registros nominalizados y trabajo directo con municipios, comunas e instituciones. El programa “Objetivo Dengue”, iniciado en 2024, lleva una inversión superior a los 12.000 millones de pesos y permitió anticipar insumos y fortalecer la campaña.

Quiénes pueden vacunarse

-La estrategia sigue enfocada en áreas críticas de circulación viral e incluye:

-Adolescentes de 15 a 19 años de zonas priorizadas de Rosario, Santa Fe, Rafaela y los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado.

-Jóvenes que cumplen 15 años este año en esas zonas.

-Personal de salud, fuerzas de seguridad, bomberos y equipos municipales vinculados a operativos territoriales, de 20 a 59 años.

-Personas entre 15 y 59 años que hayan tenido dengue en los brotes 2023-2024 y 2024-2025.

Las aplicaciones se realizan en vacunatorios y centros de referencia, sin necesidad de gestión telefónica previa: los equipos locales informan a los destinatarios cuando la dosis está disponible.

Con el verano en puerta y el antecedente de temporadas críticas para la región, la provincia apuesta a sostener la prevención, reforzar los cuidados y avanzar con la vacunación donde más se la necesita.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG_1035

Una picada, una vida, dos familias destrozadas

Redacción
Judiciales01/11/2025

Una picada en pleno bulevar terminó con la vida de Leonel Sosa y dejó a otro joven tras las rejas. La audiencia judicial no solo definió 60 días de prisión preventiva para el imputado: también expuso el dolor crudo de dos familias quebradas por la misma noche trágica. Rafaela vuelve a preguntarse qué nos está pasando cuando la velocidad y la imprudencia se llevan lo que no vuelve.